Los países participantes en la Cumbre 5+5 que se celebra en Malta
--España, Francia, Italia, Portugal y Malta-- han acordado este viernes
plantear en el Consejo Europeo informal de octubre una supervisión
bancaria única para todos los países de la Unión Europea que esté
operativa el próximo mes de enero.
Los presidentes de Francia, Malta, España, Italia y Portugal, así
como el presidente de la Comisión Europea, reunidos en La Veleta en el
marco de la Cumbre 5+5 de Jefes de Estado y de Gobierno del Magreb y de
sus vecinos europeos, han centrado su reunión en la situación económica
de la zona euro con vistas a la reunión del Consejo Europeo los próximos
días 18 y 19 de octubre.
En esta cita, todos ellos esperan que se "allane el camino" para
el establecimiento de un sistema europeo de supervisión bancaria única,
que se decidirá "antes de fin de año y que deberá estar operativo a principios de enero de 2013 y para, en última instancia, la solución de la crisis".
En una declaración conjunta hecha pública tras el encuentro, los
líderes de los cinco países han reclamado una "rápida aplicación" de las
decisiones adoptadas por el Consejo Europeo en junio y han incidido en
su "determinación" para trabajar juntos y contribuir "activamente" al
mantenimiento de la estabilidad y la integridad de la zona euro.
El presidente español ha señalado que en el momento actual Europa
"no se puede parar" y ha incidido en que para ser un "actor importante" y
"con peso de verdad" es necesario que esté "unida" y tome decisiones
"con mayor rapidez".
"En un mundo tan abierto, tan global, tan rápido, sin fronteras,
sin aranceles, si Europa quiere ser un actor importante y un actor con
peso de verdad, Europa tiene que estar más unida, tiene que tomar
decisiones con mayor rapidez y tiene que generar los instrumentos para
que haya más eficacia y para que podamos tener más bienestar y más
riqueza", ha explicado.
En este sentido, ha señalado que para esto ayudará la unión
bancaria única para todos los países de la Unión Europea. "Queremos más
Europa y que Europa avance y que Europa cuando tome decisiones las
cumpla y lo haga ya", ha señalado.
A preguntas de los periodistas, el presidente español ha negado
que haya un "frente contra nadie" y ha recordado que este es un acuerdo
que adoptaron "todos los países de la Unión el pasado mes de
junio". "Insisto", ha apostillado, "Europa tiene que avanzar en su
unión, en su unidad, desde la convicción, también desde el dialogo, pero
con rapidez".
Primavera árabeEn otro orden de cosas, los países participantes en la Cumbre de
Malta han coincidido en trasladar su "apoyo claro" a los procesos de
democratización que se han iniciado y que conocemos como la Primavera
Árabe.
"Todos estamos de acuerdo en que hay que seguir apostando por la
democracia, la libertad, por los derechos humanos que son procesos
difíciles", ha dicho Rajoy, quien ha recordado que "la democracia no
sólo es buena en sí misma, porque tiene los mejores valores, sino
también es el anticipo y el prólogo de la mejora del bienestar y riqueza
de la gente y del progreso de los países".
Asimismo, se ha hecho un llamamiento a los países de la zona sur
del Mediterráneo para hacer "un esfuerzo de integración" ya que "la
unión siempre es mucho mejor que la división y que la separación y eso
va a suponer más riqueza y más progreso para estos países".
Otro tema abordado durante el encuentro ha sido la necesidad de
incrementar las relaciones y de que los países de la ribera sur del
Mediterráneo y de la ribera norte actúen de forma conjunta en materia
económica. Sobre este punto, Rajoy ha ofrecido "la experiencia" de
España en los procesos de reformas constitucionales en estos países.
Finalmente, Rajoy ha alertado sobre la "deriva muy peligrosa" que
se está viviendo en la zona norte de Mali, donde "se han producido todo
tipo de atentados a los derechos humanos". "Nosotros apostamos por una
solución a ese tema. No puede haber una zona importante de un territorio
sin Estado. Vamos a apoyar al Gobierno de Mali y esperamos que el
Consejo de Seguridad de la ONU arbitre un procedimiento para encontrar
una solución a lo que está pasando", ha concluido.
Vea también:- Rajoy sigue sin confirmar ni descartar el rescate: tiene que "meditar" la decisión- El Gobierno quiere dejar el rescate en el aire: no es un tema de tiempo, sino de concreción