El CIS garantiza una campaña intensa y pactos postelectorales
viernes 05 de octubre de 2012, 22:51h
En el País Vasco gobernará en minoría un partido nacionalista. El PP podría renovar su mayoría
absoluta en Galicia. El PSOE continúa
perdiendo apoyos. IU mejora en ambos parlamentos, mientras que UPyD no
conseguiría representación en ninguno de ellos, se
puede concluir de los dos sondeos preelectoral es que ha publicado hoy, primer
día oficial de campaña electoral, el CIS con motivo
de las elecciones que se celebrarán en el País Vasco y en Galicia el próximo 21 de octubre.
Mientras las preocupaciones de las personas siguen centrándose en los problemas económicos y políticos, comienzan dos campañas electorales que buscarán recuperar la atención de las personas. En este
contexto, tendrán que luchar con unos
niveles de abstención que pueden batir los
registros históricos.
En el País Vasco, los partidos
nacionalistas tendrían casi dos tercios de
los votos (61,3%) y 48 diputados (27 el PNV y 20/21 Bildu). El PSE arrastra la
tendencia nacional que arrastró a Rubalcaba a
ostentar el peor resultado de la historia del PSOE y perdería 13,5 puntos de voto quedándose en el 17,2% de votos. Sólo conseguiría 14 escaños, volviendo a los niveles de su anterior secretario
general Rodolfo Ares. El PP no es capaz,de mantener su anterior resultado y la
coyuntura política, económica y social le cuestan 3,4
puntos y 4/5 diputados (conseguiría el 10,7% de los
votos y 9/10 escaños). Del resto de
partidos sólo Ezker Anitza-IU
conseguiría representación, que con el 4,2% de votos,
consigue tres escaños, uno por cada
provincia. UPyD perdería su único diputado.
Así, nos encontramos ante
una situación complicada para
formar gobiernos. La perdida de votos del PP y del PSE les imposibilita volver
a formar gobiernos sin partidos nacionalistas. Ezker Anitza-IU se ha
estabilizado como representante del quinto espacio y reuniría buena parte de los votos de
los partidos de izquierda minoritarios; además, su voto o abstención
podrían ser fundamentales
para la elección del próximo lehendakari.
En Galicia el PP conseguiría la mayoría absoluta con 38 escaños caería unos cinco puntos y conseguiría el 44,1% de los votos). De tener uno menos quedaría en minoría y podría verse fuera de la Xunta. Mario Conde que parecía podría tener el escaño
clave para formar gobierno no obtendría
representación. Por su parte el PSG
cae tres puntos entre uno y dos diputados quedándose con el 28,2% de votos y 23/24 escaños. El BNG sólo perdería un punto y podría
mantenerse con los 12 escaños que tiene. De este
modo, apenas se vería afectado por la
escisión de Beiras que se ha
unido a Esquerra Unida, y conseguirían
un escaño con el 4,6% de los
votos. No obstante, el sondeo comenzó
a realizarse antes de que ambas partes llegasen a un acuerdo y el resultado
podría ser diferente, como
auguran el resto de sondeos.
Así, lo que está en juego en esta campaña es la credibilidad de los
partidos nacionales mayoritarios, PP y PSOE, que están sufriendo un continuado desgaste. Los partidos
nacionalistas están viéndose aupados por el
movimiento nacionalista catalán y podrían gobernar en coalición tanto en Galicia como en el
País Vasco. Izquierda
Unida tiene que seguir validando su crecimiento como hizo en Andalucía.
Álvaro Marchante es Licenciado en Periodismo, Máster en Estudios Avanzados en Comunicación Política y Doctorando en Sociología Electoral por la Universidad Complutense de Madrid. Fundador de comunicaliza.com desde donde ha trabajado como consultor en estrategias políticas y corporativas, de redes sociales, difusiones masivas con big data y en procesos de investigación en España, Colombia, México y Ecuador.
|
|