El 'Patxi-Bus' y el 'Benidorm-batzoki'
viernes 05 de octubre de 2012, 10:02h
Se
acaba de dar el pistoletazo de salida de la campaña electoral vasca y gallega
para el 21 de octubre y los partidos concurrentes han empezado demasiado pronto
con el sprint, que suele dejarse para el final. Pero es que, según todos los
analistas políticos, en estas elecciones nos jugamos muchísimo, en términos generales,
y el Gobierno de Rajoy mucho más en términos particulares.
El caso
es que la gran incógnita sigue siendo Euskadi, donde parece que tiene un efecto
osmótico la actual escalada de tensión nacionalista catalana sobre el
soberanismo vasco. Y naturalmente todos han echado el resto.
Por
ejemplo, las Juventudes Socialistas de Euskadi (JSE) se han implicado
absolutamente en esta campaña, movilizando a todo su personal y utilizando todo
su arsenal operativo. Bajo el lema "P4txi+" -en referencia a la
necesidad de un segundo mandato para culminar las reformas en Euskadi-, se han
montado en un 'Patxi Bus' que va a recorrerse todo el País Vasco de arriba abajo
y de abajo a arriba. La iniciativa la han puesto en marcha durante el inicio de
campaña en un acto en el Paseo de los Honorables, en Bilbao, junto a la estatua
del histórico dirigente socialista Ramón Rubial.
El PNV,
que se juega mucho -recuperar la Lehendakaritza, nada menos, y que amenaza con
poner en marcha un nuevo plan a lo Ibarretxe- resulta que se va a 'patear'
Alicante, y más concretamente Benidorm. Parece una incongruencia, pero no lo
es: en 2009, 901 de los votos por correo llegaron desde Benidorm, y fueron los
votos de los vascos en segunda residencia allí los que dieron la victoria a
Patxi López en Álava.
Se
estima que en la provincia de Alicante tienen su segunda residencia entre 6.000
y 8.000 vascos que, sin embargo, están empadronados en Euskadi y que, por lo
tanto, pueden votar allí. Es un número considerable, que puede inclinar
balanzas. Tanto es así, que el PNV abrió en Benidorm un batzoki permanente en
2003, el cual van a querer rentabilizar ahora.