La serie de películas sobre James Bond cumple 50 años. Tras
22 películas y seis actores dándole rostro, la serie está a punto de estrenar
su vigésimo tercera película, 'Skyfall' donde Daniel Craig volverá a
interpretar al personaje de Sir Ian Fleming por tercera vez y Javier Bardem se
estrenará como malo malísimo. Pero la larga historia de Bond, James Bond nos ha
dejado varios momentos míticos.
Por ejemplo sus frenéticas secuencias de inicio, una especie
de corto de acción que daba paso a unos títulos de crédito que se convirtieron,
como tantas otras cosas en marcas de la casa. Se trataban de monumentos pop,
normalmente acompañados por el tema principal y la mítica mirilla que terminaba
teñida de rojo tras apuntar a 007. Muchos de los mejores momentos de la serie
se han producido en esos primeros minutos, que han servido de inspiración a
infinidad de homenajes/parodias. Una de ellas podría ser los títulos iniciales
de la magnífica 'Mad Men', no es de extrañar ya que el creador de los míticos
títulos de crédito de Bond, Maurice Binder, comenzó su carrera como diseñador
publicitario.
También aprendimos que es mejor que un actor nunca diga
nunca jamás, ya que el dinero lo puede comprar todo, que los diamantes, además
de ser los mejores amigos de una chica, también son para siempre, que los
martinis se sirven removidos pero no agitados, que Aston Martin es un coche y
no un señor con bombín y paraguas o que la cara de Bond también ha sido la de
Guillermo de Baskerville, la de Remington Steele, la de 'El Santo' o, más
recientemente, la de Mikael Blomkvist.
Es curioso recordar que la cara que tenía Ian Fleming del
famoso agente secreto era de la del gran compositor Hoagy Carmichael, autor de
canciones inmortales como 'Stardust' o 'Georgia on my mind'. Claro que todo
cambió cuando Sean Connery se hizo con un papel para el que se pensó en David
Niven, James Mason o... ¡Cary Grant!. El intérprete de 'El hombre que pudo
reinar' fue finalmente elegido, a pesar de que tuvo que utilizar peluquín en
todas sus apariciones en la serie, incluída la que hizo en 1983 en 'Nunca digas
nunca jamás'. Aun así Connery resultó tan adecuado para el papel, que Fleming
decidió buscarle antecedentes escoceses a su personaje.
Si Connery fue el Bond definitivo, Roger Moore fue el más
longevo, con siete películas entre 1973 y 1983. La inexpresividad facial del
actor, esta vez sí, inglés no le restó un mínimo de energía a la serie. El Bond
actual, Daniel Craig, es el más bajito de la historia con 1,75 cm y el único
que no había nacido cuando comenzó la serie, para cuando Craig vino al mundo,
en 1968, Sean Connery ya había protagonizado cinco entregas de la serie. El
Bond más efímero es George Lazenby, que sólo le puso cara una única vez. Eso
sí, son muchos los que piensan que los momentos más bajos de la serie no se
vivieron con Lazenby sino con Timothy Dalton. Aunque sus películas también
tienen algunos momentos recordados por los fanáticos de la serie. Valga como
ejemplo a todo un icono de los 80 como Grace Jones haciendo de mala en
'Panorama para matar'.
Claro que si hablamos de malos, el agente al servicio de Su
Majestad, que por otro lado nunca ha cambiado de rostro en estos 50 años, ha
tenido en frente a algunos de los villanos más famosos de la historia del cine.
Brillantes y despiadados, en su contra se puede decir que han tenido una ligera
tendencia a hablar más de lo necesario. Entre ellos destacan el Doctor No y su
adorado gato, Goldfinger y su manía de convertir a pin ups en estatuas de oro, Oddjob
y sus gorros lanzables o el inefable Tiburón, ese gigante con mandíbulas de acero
que se las hizó pasar canutas al impertérrito Roger Moore.
Pero por encima de los malos, siempre han estado las chicas
Bond. Estas han sido más renombradas que las chicas Almodóvar, entre ellas las
imágenes que destacan son la de Ursula Andress emergiendo en bikini , cual
Venus de una playa, en el 'Dr. No' y el homenaje a esa escena protagonizado por
Halle Berry, que acababa de ganar un Oscar, en 'El mañana nunca muere'. Eso sí, las
seguidoras de la saga posiblemente prefieran el torso desnudo del propio Bond,
con el rostro (y el cuerpo) de Daniel Craig en 'Casino Royale'. Pero volviendo
a las chicas Bond, normalmente las chicas malas han sido una de sus
predilecciones de 007. Ninguna fue mejor que la mítica Pussy Galore de
'Goldfinger', interpretada por Honor Blackman, que incluso dio nombre a la primera banda de Jon Spencer. Quizás
deberían tenerlo en cuenta para ofrecerle alguna colaboración en la banda
sonora.
Claro que el líder de la Blues Explosion debería ponerse a
la cola para conseguir canción en la serie de Bond. Desde el tema original de
la serie (compuesto por Monty Norman, aunque son muchos los que prefieran
apuntárselo en el haber de John Barry, que fue el que lo orquestó y además fue
el responsable de 11 de las bandas sonoras de la serie) muchas son las canciones
y estrellas que se han utilizado en la serie. Desde uno que podría haberlo
interpretado, Tom Jones, hasta la reina del pop, Madonna. Los mejores momentos
los han dejado Shirley Bassey, especialmente con 'Goldfinger' y 'Diamonds are
forever', Nancy Sinatra y su 'You only live twice' y Paul McCartney con 'Live
and let die'. Adele será la encargada de poner su voz en este 'Skyfall'. Aquí podréis ver, a partir de las 0:07 horas de este viernes, que tal lo hace la
cantante de 'Rolling in the deep'.