La
noticia de que los recortes presupuestarios a nivel europeo se iban a cobrar
algún porcentaje de los programas de movilidad no ha sorprendido tanto como el
hecho de que algunos países miembros de la UE no recibirían el reembolso del
dinero que han adelantado para el desarrollo de los mismos.
Lamassoure encendía
la alarma este martes cuando decía que España podría perder hasta 900 millones de
euros debido a la incapacidad de la UE de afrontar las devoluciones.
Sin
embargo, según un comunicado emitido por el Organismo Autónomo de Programas
Educativos Europeos (OAPEE), la unidad responsable del programa Erasmus en
España, la financiación de este está "absolutamente garantizada" al
menos para los años 2012 y 2013, tal como se recoge en el 2013 Annual Work
Programme on Grants and Contracts for the "Lifelong Learning
Programme", publicado por la Comisión Europea el 2 de Agosto de 2012.
Pero las
dudas sobre las declaraciones de Lamassoure han llegado hasta las asociaciones
que trabajan mano a manos con los estudiantes que forman parte del programa. La
Asociación Internacional Erasmus Student Network no tardó en publicar
un
comunicado expresando su preocupación por la puesta en peligro del programa en el que alenta
a los responsables de los presupuestos de movilidad en la UE a solventar "lo más
rápido posible" la situación antes de que quede afectada "la marca Erasmus".
Las
Universidades ¿fuera de peligro?En declaraciones a Diariocrítico, el personal de la oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ha asegurado que la institución cuenta con fondos suficientes para enfrentar los gastos correspondientes a los estudiantes del programa de movilidad internacional así como para mantener las cerca de 600 plazas erasmus que manejan en la actualidad.
El
rector de la Universidad de Valladolid (UVA),
Marcos Sacristán, ha asegurado
que no habrá problemas con el abono de las becas Erasmus para este año, a pesar de que también se ha mostrado preocupado
por el anuncio de la Unión Europea. Sacristán cree que hay
"recortes" y "límites" que "no son de recibo", en este caso desde la Unión Europea, pero ha aclarado que este
año ya se ha recibido el 80% de la subvención que llega desde Europa y hay un compromiso para el
20% restante.
La
Universidad de Extremadura ha manifestado en una nota que tiene garantizada la
financiación del programa Erasmus para el curso 2012/2013, del cual ya ha
obtenido el 80% de los fondos adjudicados por la Comisión Europea.
Además,
la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) ha declarado que dispone de
"fondos suficientes" para que el programa comunitario se desarrolle
con "absoluta normalidad" en el curso académico presente. Ha afirmado
que cuenta ya con la partida correspondiente para todo el curso académico
2012/2013 y que se están efectuando los pagos con normalidad.
Sólo el
curso pasado España recibía un total de 37.432 estudiantes internacionales, un
6% más que el año anterior, seguido de Francia y Alemania. Además, fue el
Estado miembro que más jóvenes envió al extranjero para estudiar o para
períodos de prácticas. No obstante, los Erasmus españoles son los que reciben
la beca más baja de la UE. El año pasado, los becados españoles recibieron una
media de 133 euros mensuales, lejos de los 254 euros de media europea.
También le puede interesar:- Van Rompuy propone aplicar el "modelo Erasmus" a los mercados laborales