Según el documento
preparatorio de la alternativa socialista a los PGE
Demoledor informe del PSOE: los 'recortes y engaños' de Rajoy en el gasto social
jueves 04 de octubre de 2012, 17:10h
La política educativa se
reduce en un 14´4 % (más de 326 millones de euros); el recorte en sanidad y
servicios sociales supone casi el triple que la media del resto de Ministerios
(reducción de un 22,6 % respecto a 2012); hay un recorte de un 65 % en la red
básica de servicios sociales (desde 2011); se recorta el apoyo a la Dependencia
en más de un 30 %... son algunas de las cifras de un demoledor informe
realizado por el PSOE sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2013 que
sirve como documento preparatorio de la alternativa socialista. Los 'recortes y
engaños' de Rajoy son 'evidentes', según el documento.
"Los sectores medios
y más débiles, con iniciativas fiscales netamente regresivas, y el propio
Estado de Bienestar, se han convertido en los grandes damnificados de la
política del Gobierno. Es decir, los Presupuestos de 2013 son la 5ª gran
ofensiva del Gobierno Rajoy en materia de lucha contra el gasto social y en
todas direcciones (Administración central, autonómica y local) en sus poco más
de 9 meses de Gobierno", según se afirma en el preámbulo del citado
documento.
Estos presupuestos
'recesionistas' se suman a los recortes habidos en momentos anteriores, como
los siguientes:
- Real Decreto Ley de 30
de diciembre de 2011, con una rebaja aproximada de 8.900 millones de euros.
- PGE de 2012 con un
ajuste que, sumado al anterior, supuso los 27.000 millones de euros y una caída
del gasto social de 2 puntos.
- Recortes de 10.000
millones en educación y sanidad.
- Real Decreto Ley de 11
de julio de 65.000 millones de euros.
Unos Presupuestos
antisociales
En ese sentido, el PSOE
afirma que "el Gobierno recurre una vez más al intento de enmascaramiento,
de ocultación de la realidad del Presupuesto precisamente en materia de gasto
social", dado que, aunque presentó un incremento del gasto social en los
PGE que alcanzaría hasta el 63´6 %, "en realidad se trata de un artificio
porque, por vez primera, se ha excluido el coste del servicio de la Deuda
Pública, lo que deja el gasto social en 55´96 %, 2´04 % inferior al de 2011".
También en el capítulo de
Servicios Sociales y Promoción Social se vuelve a recurrir a "un truco en
las cuentas", porque presenta un incremento del 34,4 % -en relación con
2012- debido a que se incluyen más de mil millones de euros destinados al pago
de obligaciones pendientes por cuotas de Seguridad S, cuando en realidad "el
capitulo experimenta una caída del 14,4 %", a la que habría que añadir la
supresión por segundo año consecutivo de la partida destinada a Dependencia
(283 millones de euros).
En definitiva, que "el
maquillaje y el carácter antisocial son los rasgos de unos Presupuestos que
vienen a profundizar en la línea del ajuste tras ajuste que son el único patrón
de la política económica del Gobierno del PP", se afirma en el documento.
Educación, otra vez en el
punto de mira
La política educativa se
reduce en este Presupuesto en un 14,4 % (más de 326 millones de euros). En
conjunto, las políticas educativas de Rajoy se han reducido en 898,7 millones y
pierde peso, pasando del 0,9 % al 0,6 %. "Al recorte de más de 5.000
millones de euros en 2012 en la inversión educativa realizada por las distintas
administraciones, ahora se añade el recorte en el presupuesto de 2013 que
disminuye un 31,6 % desde el último presupuesto socialista". Esto quiere
decir, según el PSOE, "que su objetivo es dejar a España a la cola de
Europa y renunciar a los objetivos 2020 de la Unión Europea".
- El apoyo a las
universidades es uno de los capítulos más afectados: a los 250 millones de
recorte del pasado Presupuesto (176 en préstamos del Campus de Excelencia) se
les suma ahora otro de 27 millones de euros.
- La educación infantil
sufrió en el Presupuesto de 2012 un fuerte recorte del 87,79 %, debido
principalmente a la supresión de 100 millones de euros del Fondo para
cofinanciar plazas del primer ciclo de educación infantil (Educa3). En el
Proyecto de 2013 se reducen otros 7,2 millones de euros.
- Educación Secundaria,
formación profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas: 108,49 millones con un
descenso del 38,3 %.
- Se reduce de nuevo el
programa de cobertura de libros de texto (cae desde el 2011 de 98 a 20 millones
de euros).
- Las ayudas para el
aprendizaje de lenguas extranjeras se reducen en 27 millones de euros.
- El programa de
movilidad de estudiantes "Seneca" pierde 3,4 millones (un 35 %) y la aportación
para los Erasmus vuelve a sufrir una fuerte reducción (de 36,8 en 2012 a 15,2
millones de euros en 2013).
Sanidad, menos recursos,
menos calidad
Por su parte, el
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad "es también una
importante victima de los recortes", según el documento socialista. Es el
Ministerio que más reduce su presupuesto: un 22,6 % respecto a 2012. "Es
evidente que la sanidad pública no es una prioridad para este Gobierno",
dice el PSOE.
"Después de romper
con la universalidad del sistema, después de instaurar el copago, nuevamente se
reduce el presupuesto", se dice en el informe, sobre todo en las partidas
para el Fondo de Cohesión Sanitaria que se reducen de los 87,2 millones de
euros en 2011, con gobierno socialista, a los 36,29 millones actuales.
Asimismo, también es
destacable el descenso presupuestario de las políticas que tienen que ver con
la prevención de drogas o las estrategias de salud con las comunidades: "Es
todo un hachazo a las políticas de cohesión del sistema sanitario y a las políticas
de salud pública que se deben desarrollar cooperando con las Comunidades
Autónomas".
La dependencia, "liquidación"
de un proyecto pionero
El Gobierno del PP ha
recortado el apoyo a la Dependencia en más de un 30 %, un 17 % este último año,
"lo que representa un ataque en toda regla a su sostenibilidad económica
y, finalmente, el desmantelamiento y colapso del propio sistema de dependencia".
En los Presupuestos para
2013, la Dependencia sufre otro "severo recorte" de más de 200
millones de euros. El año pasado este programa ya se redujo hasta los 1.407
millones de euros, sobre todo por la decisión del PP de eliminar la partida
completa del nivel acordado: 283 millones a repartir entre las Comunidades
Autónomas, que en 2013 tampoco figura.
La partida para apoyar la
red básica de servicios sociales se ha visto reducida a 30 millones de euros,
un recorte del 40 % respecto a 2012. "Lo más grave es que este recorte se
produce en un momento en el que el riesgo de exclusión social y de pobreza está
creciendo de manera alarmante en España". En el documento se afirma que
"diversos informes, de Cáritas y otras entidades del Tercer Sector, nos advierten
de que cada vez hay más españoles que ya no alcanzan a pagar el recibo de la
luz, el agua, ciudadanos que han perdido la prestación por desempleo y
necesitan ayuda para alimentos, ropa, para pagar el comedor y el material escolar".
Por otro lado, se producen
"drásticas disminuciones" en la dotación de los programas de
Formación y Fomento del Empleo femenino (94 % en los Planes Especiales respecto
a los PGE 2011 y -63,5 % en relación a los presupuestos del año anterior), así
como el desmantelamiento de las ayudas al tejido asociativo de las mujeres en
los programas a gestionar en Comunidades Autónomas o a través de Entidades
Locales, implican el total abandono y la subsidiariedad del Estado como opción
del Gobierno del PP, en favor de las empresas".
Además, en el Instituto
de la Mujer, con un recorte del 27,4 % de sus presupuestos (5 millones de euros
menos que en el 2012 y un -34,13 % si se comparan con los presupuestos del
2011), se laminan tanto las actuaciones del Gobierno como de las asociaciones
de mujeres en materia de no discriminación y fomento de la participación de la
mujer.
En cuanto a la Prevención
integral contra la violencia de género, se constata una caída del -27,01% sobre
los ejercicios 2011. "En definitiva, en el ámbito de la igualdad de
oportunidades se incumplen los niveles mínimos presupuestarios requeridos para
los que las políticas públicas puedan hacerse realmente efectivas (...) La
contaminación ideológica y el consiguiente grado de desprecio por las políticas
públicas que se han venido trabajando en este terreno son palpables y se han
hecho notar con especial virulencia en menos de un año de Gobierno".
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (3)
14175 | Pikertom - 05/10/2012 @ 13:13:41 (GMT+1)
Querida Cuquiña, para rebatir, en este caso los datos que aporta este artículo, no se puede caer en el insulto constante del que haces gala. Te retratas a ti misma. Personalmente tus comentarios no me afectan, no siento enfado democrático por tener que leerlos día tras día, sólo siento una profunda compasión hacia tu odio, tu intransigencia, tu maniqueísmo, porque se que así es difícil vivir.
14155 | Robespierre - 04/10/2012 @ 21:40:15 (GMT+1)
Desmiente si puedes un solo dato, anda, guapa, y comienza a pensar con la cabeza, no con las tripas.
14151 | Cuquiña - 04/10/2012 @ 20:45:28 (GMT+1)
El Psoe está totalmente descalificado por el desastre al que nos han llevado, a decir lo mal que lo hacen los demás. El resto podremos decir lo que nos parezca, pero si ellos tuvieran vergüenza estarían escondidos debajo de la mesa porque la miseria en la que nos han metido ha sido por no reconocer la crisis en 4 años Demoliciones Zp
|
|