De este modo, Castilla-La Mancha es la séptima comunidad en número de quejas, por detrás de Comunidad de Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Navarra, Cataluña y Castilla y León.
Por provincias, Toledo es la que aglutina mayor número, 553, superando ya los 350 reclamaciones de todo el año anterior, cuando también fue la provincia que más quejas presentó. Le sigue Ciudad Real (393), Albacete (355), Guadalajara (276) y Cuenca (106).
Desde marzo de 2012 la oficina de la Defensora del Pueblo ha asumido 389 quejas que hasta el momento tramitaba el ahora extinto Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha, institución suprimida por el Gobierno de María Dolores de Cospedal.
La economía y la educación centran las quejas
Por temas, Soledad Becerril ha explicado que versan sobre asuntos económicos: despidos, reducciones de salarios, ERE, hipotecas, vivienda, prestaciones sociales y productos financieros abusivos.
Las reclamaciones en materia educativa se deben fundamentalmente a la dificultad de los padres para elegir el centro escolar que desean para sus hijos y a "algunas deficiencias en algunos centros educativos, porque nunca están en perfectísimo estado".
También hay reclamaciones sobre ayuntamientos por cuestiones de urbanismo y sobre asuntos sanitarios, aunque la cifra "no es demasiado alta en comparación con otras comunidades", ha añadido.
Becerril, de acuerdo con la supresión del Defensor en CLM
Preguntada por su opinión sobre la supresión del este organismo en la región, ha dicho que "lo que se ha hecho es Castilla-La Mancha está bien hecho", que es "confiar en una institución de ámbito nacional", algo que le "parece muy razonable", pero no es "quien para opinar sobre lo que deben hacer otras comunidades" que mantienen a sus defensores del Pueblo.
En cuanto a la supresión del sueldo de los diputados planteada por Cospedal, ha apuntado que todos los entes públicos, incluido el Defensor del Pueblo, tienen que "recortar" sus presupuestos para cumplir con el déficit máximo fijado por la Unión Europea.
"Es vital cumplirlo y todos tenemos que hacer ajustes. Lo que están haciendo las comunidades autónomas puede ser dolorosos pero no hay más remedio", ha aseverado. Becerril ha indicado que no opina en concreto sobre la eliminación de sueldos a diputados, porque es una decisión que corresponde a cada gobierno, pero ve fundamental que se tomen medidas para reducir el déficit en esta comunidad.
Por último, ha destacado que esta institución "siempre responde" a las demandas de los ciudadanos, aunque "a veces tarda un poco más si los asuntos son complejos". Por ello, ha recalcado que se encuentran "a disposición de todos los ciudadanos".
Los ciudadanos pueden quejarse ante la Defensora del Pueblo sobre cualquier tipo de problema con la Administración Pública para investigue las irregularidades administrativas, la falta de respuesta de las administraciones, el abuso de poder, el trato injusto y los retrasos injustificados de la Administración.
Los ciudadanos pueden escribir sus quejas a registro@defensordelpueblo.es, o llamar al teléfono de información 900 101 025 o presentar la queja en la web www.defensordelpueblo.es.