Mariano
Rajoy ha vuelto a pedir, esta vez en Madrid, un gesto europeo de apoyo total al
euro: "El euro es irreversible, ha sido muy bueno para todos los europeos
y también lo fue para los españoles". Lo ha dicho en la presentación del
candidato del PP vasco a la Lehendakaritza, Antonio Basagoiti, en un desayuno
informativo en Madrid. Rajoy volvió a pedir mayor integración política,
bancaria y económica en Europa para salir de la crisis que nos atenaza.
Aparentemente,
el presidente del Gobierno español no hace mucho caso de las aceradas críticas
del candidato republicano a la Casa Blanca,
Mitt Romney, que ha dicho que
"España gasta el 42 % de sus impuestos en el Gobierno", que de lo que se
trata es de crear empleo y que por eso "
no quiero seguir el camino de
España".
Aunque
era el titular de la mañana de este jueves,
Mariano Rajoy no ha querido darse
por aludido, y en un desayuno de Nueva Economía Fórum, en Madrid, donde ha
presentado al candidato popular a la
Lehendakaritza vasca,
Antonio Basagoiti, ha
dicho, sin mencionar las políticas de Romney, que Basagoiti va a apostar en Euskadi
por la reducción del déficit público, por sanear las cuentas públicas y por las
reformas económicas y estructurales que el conjunto de España -y del País
Vasco, por tanto- necesitan.
Ha
añadido Rajoy que Basagoiti "va a apostar por un País Vasco en España y en
Europa, va a apostar por la disolución de ETA sin negociar con la banda, va a
apostar por lo que más preocupa a vascos y españoles, que es afrontar la crisis
económica, resolver los problemas y dificultades por las que está atravesando
el país y poner bases sólidas para la economía de futuro".
El
presidente del Gobierno se refirió luego a la necesidad de "una Europa que
cada vez sea más integrada y más unida política, bancaria y
económicamente". Y en ese punto fue cuando reafirmó, como la noche
anterior hiciera en Rabat, que "el euro es irreversible. Ha sido muy bueno
para todos los europeos y también lo fue para los españoles".
A este
desayuno-presentación del candidato popular vasco Rajoy llegó con cierto
retraso debido al tráfico -según fuentes de Moncloa-. En todo caso, el
presidente aparecía cansado: había aterrizado a los de esta madrugada
procedente de Marruecos, tras asistir a una reunión de alto nivel entre ambos
países.
En el
desayuno acaparó la atención la ex presidenta de la Comunidad de Madrid,
Esperanza Aguirre,
al reaparecer por sorpresa junto a Mariano Rajoy. Junto a
ella también han asistido el presidente del Congreso,
Jesús Posada; el ministro
de Asuntos Exteriores,
José Manuel García Margallo; el titular de Interior,
Jorge Fernández Díaz; el director general de la Policía,
Ignacio Cosidó; el
presidente de la Audiencia Nacional,
Angel Juanes, o, en fin, la cúpula del
Sindicato Unificado de Policía (SUP), con su secretario general,
José Manuel Sánchez
Fornet, a la cabeza, y muchísimos altos cargos y dirigentes del PP.
Rajoy,
tras repasar la trayectoria de Basagoiti en la política, recordó que
el PP vasco apostó en esta legislatura que ha finalizado en Euskadi "por
el cambio", dando su apoyo a los socialistas y demostrando "altura de
miras" y "generosidad". Sin embargo, ha lamentado que los
socialistas no hayan sido "capaces de aprovechar" ese respaldo
"haciendo las políticas que muchos ciudadanos demandaban en ese momento
preciso".
Lea también:-
Basagoiti en el chat de Diariocrítico: "Con la independencia no se podrían pagar las pensiones y crecería el paro"