miércoles 03 de octubre de 2012, 23:37h
Acabáramos. Debe de ser cosa de la Logse pero desde hace unos años la
historia de España comienza con la proclamación de la II República en
1931 y acaba con la muerte de Franco en 1975. Vamos que han reducido
nuestra trayectoria histórica centenaria y en algunos casos milenaria a
algo más de cincuenta años. Cinco lustros que se resumen en la lucha
obrera contra la presión capitalista. Será para que los niños de la
Educación para la Ciudadanía puedan aprenderse bien lo de la oprobiosa y
la represión franquista y no pierdan el tiempo con los romanos, los
iberos, los visigodos, el Califato de Córdoba, los nazaríes, Covadonga,
los Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II, el Siglo de Oro, el Dos de
Mayo y otras tonterías que no hacen sino confundir al personal en
nimiedades olvidando lo más importante que no fue otro hecho que el
advenimiento ese 14 de abril de 1931 de la II República lastimosamente
aplastada por el fascismo.
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas,
que a su vez es coordinador general de IULV-CA, acaba de presentar un
proyecto que pretende que esté aprobado a principios del año próximo que
se llamará Ley de Memoria Democrática de Andalucía, según el cual (sic)
"la Administración andaluza pretende ser
garante de la defensa de los derechos fundamentales de la ciudadanía, no
permaneciendo "impasible" ante los crímenes de lesa humanidad cometidos
en nuestra tierra durante la Dictadura" Asímismo, "la Junta se
presentará como denunciante en los
casos que se estimen necesarios para la salvaguarda de los derechos
individuales y colectivos de los andaluces y las andaluzas, tal y como
refleja el artículo 9 del Estatuto de Autonomía, cumpliendo así los
objetivos de la norma básica (Ley de Amnistía de 1977 y Ley 52/2007 de
Memoria Histórica)". Valderas ha informado que este nuevo texto legal
tiene
como objetivos, entre otros, "lograr el reconocimiento de quienes
padecieron persecución o violencia por razones políticas, ideológicas o
de creencia religiosa, durante la Guerra Civil y la Dictadura; la
colaboración de las Administraciones Públicas con los particulares y
entidades sin ánimo de lucro para la localización e identificación de
víctimas; el facilitar las autorizaciones administrativas para
actividades de localización e identificación; el acceso a terrenos
afectados por trabajos de localización e identificación y la retirada de
símbolos, escudos y monumentos públicos que hagan referencia al antiguo
régimen".
Desde su toma de posesión, a finales del mes de abril,
Valderas ha pasado casi desapercibido en el quehacer diario del
Ejecutivo de Pepe Griñán y sólo cobró algún protagonismo muy a su
pesar tras los asaltos a los supermercados y la marcha jornalera
encabezada por su correligionario, el diputado de IULV-CA y alcalde de
Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo. Alguien en su partido,
el PCA, le ha tenido que llamar la atención y, ni corto ni perezoso,
Diego I el Inquisidor se ha puesto manos a la obra. Como es natural no
se ha preocupado ni de los parados, cuya cifra en Andalucía supera con
creces el millón, ni de la pobreza que inunda los pueblos andaluces ni
tan siquiera de buscarle salida a las depauperadas economías municiples,
que debería de ser uno de sus cometidos como consejero. No. Valderas,
erre que erre, vuelve a dar una vuelta de tuerca a la dichosa Memoria
Histórica que ya casi todos habíamos olvidado y amenaza a los
ayuntamientos que no retiren los símbolos franquistas que aún permanecen
en sus municipios que serán sancionados y no recibirán subvenciones por
parte del Gobierno andaluz. Lo que le faltaba a algunos alcaldes para
echar el cierre a sus consistorios.
La pregunta es ¿aún queda
algún municipio en Andalucía que mantenga el aguilucho franquista o el
yugo y las flechas de la Falange? Y de haberlos ¿a alguien le importa
algo que queden restos de esos símbolos, por lo demás olvidados, que ya
no tienen significación política alguna para la inmensa mayoría de los
andaluces? ¿No sería mejor que Valderas se ocupase de que se respete la
democracia en algunos ayuntamientos que, como el de Marinaleda,
gobiernan miembros de su coalición? Sé que algunos demócratas de toda la
vida que viven del carné del partido me tacharán, cómo no, de fascista,
pero uno está hasta la mismísima coronilla de aguantar chorradas de una
progresía que parece haber perdido, no el norte, sino la brújula
entera.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
14140 | llojan - 04/10/2012 @ 17:11:39 (GMT+1)
A mi si me importan que todavía queden símbolos de una dictadura golpista, militar, asesina y vengativa en las calles de las ciudades y pueblos de Andalucia ¿A usted no?
14129 | Pikertom - 04/10/2012 @ 12:39:39 (GMT+1)
Esta visto que a usted le remueven las tripas cuando se habla de la Memoria Histórica y de que los niños y algunos adultos sepan la verdad de lo que aconteció en ese breve periodo que va de 1936 a 1975, de que los que están en las cunetas puedan descansar en paz, de que los símbolos franquistas se retiren para no herir los ya lastimados sentimientos de las personas que en su día murieron o sufrieron persecución por asesinos sin escrúpulos... etc, muchos e injustos etc. Ahora bien, después su oposición a tales medidas, presume y da lecciones de buen demócrata. Le felicito.
|
|