Bayer ha decidico concentrar su producción
Todas las aspirinas que se consuman en el mundo en 2013 serán asturianas
miércoles 03 de octubre de 2012, 21:18h
La multinacional farmacéutica Bayer ha decidido que la totalidad de su
producción mundial de ácido acetilsalicílico -componente básico de la
Aspirina- se realice en su planta de La Felguera (Langreo, Asturias),
que será ampliada con una inversión de 6 millones de euros a lo largo de
2013.
El anuncio lo ha realizado hoy en rueda de prensa en la factoría
langreana el consejero delegado de Bayer Hispania, Rainer Krause, quien
ha explicado que la capacidad de producción de la planta asturiana
aumentará así entre el 20 y el 25 %.
Esto supondrá la producción de unas 1.200 toneladas anuales más de
ácido acetilsalicílico, hasta alcanzar las 6.000, con lo que Bayer cree
cubierta la cobertura mundial de su demanda de este producto.
La factoría asturiana ya produce la mayor parte del ácido
acetilsalicílico de Bayer tras el cierre el año pasado de una planta en
Colombia y la decisión empresarial implica cubrir toda la demanda
mundial desde Asturias y disminuir las compras de este producto a
proveedores, a los que sólo se acudirá de forma marginal.
Las previsiones de crecimiento de consumo mundial de ácido
acetilsalicílico para los próximos años sobrepasan el 5 %, tanto por el
aumento en países emergentes como por el incremento del envejecimiento
de población y de la medicina preventiva, ha explicado Krause, que ha
bromeado: "Parece que cada vez hay más dolor de cabeza en el mundo, no
sólo en el sur de Europa".
El dirigente para los países ibéricos de Bayer ha subrayado que la
inversión prevista en Asturias se debe a la "confianza y calidad" que
genera la fábrica española, pese a "la moda" de trasladar la producción
de estos productos a Asia o el este europeo.
Krause, que ha recordado que en España Bayer cuenta con cinco
factorías y seis centros de I+D que generan 2.200 empleos, ha lamentado
"la visión cortoplacista" del Gobierno español plasmado en cuatro
decretos en los últimos dos años que, a su juicio, desalientan la
inversión en I+D en este país.
No obstante, ha asegurado que esto no influye en las inversiones de
Bayer en España, que se deciden en un contexto global y no por los
beneficios que puedan generar en el país.
El director de la fábrica de Bayer HealthCare en Asturias, Manuel
Fernández Ortega, ha señalado, por su parte, que la ampliación se la
planta conllevará la instalación de nuevos equipos en los procesos de
cristalización, centrifugación y secado, y generará unos treinta empleos
directos durante 2013.
Ortega ha preferido no avanzar si el aumento de producción supondrá
además un incremento de la plantilla estable de la fábrica y ha ligado
este supuesto a la posibilidad de incremento de la demanda de ácido
acetilsalicílico micronizado (molido), cuya demanda está en auge en
Estados Unidos.
El director de la planta ha explicado que uno de los motivos de la
ampliación se debe a la reducción de stock (almacenaje), que solía ser
de entre 500 y 700 toneladas y decayó hasta las 200, lo que supone poco
más de una semana de producción.
El ácido acetilsalicílico es el principal componente activo de la
Aspirina y usado también -en dosis menores- para el medicamento Adiro
(de prevención de enfermedades cardiovasculares) y otros.
La factoría de Langreo de Bayer celebra su setenta aniversario y
mañana, jueves, Krause participará en la inauguración de un espacio de
la empresa en el Museo de la Siderurgia local.