Respuesta nacionalista a la
Conferencia de Presidentes
Mas plantea una consulta en cuatro años y un Estado catalán en la UE con "puentes" con España
miércoles 03 de octubre de 2012, 13:09h
El presidente de la
Generalitat de Cataluña, Artur Mas, ha defendido que en los próximos cuatro
años, en el marco de la próxima legislatura catalana, haya una consulta popular
sobre la autodeterminación, para que Cataluña se dote de un Estado propio
dentro de la Unión Europea y del euro, aunque con "puentes" con el
resto España. Es la respuesta de Mas a la Conferencia de Presidentes celebrada
el martes en el Senado.
Artur Mas no quiso
valorar la Conferencia en la Cámara Alta, tal y como hicieron los otros
presidentes, y convocó una rueda de prensa para este miércoles en el Palacio de
la Generalitat en Barcelona. En esa convocatoria, Mas se ha lanzado al abismo
pidiendo un Estado propio catalán después de una consulta en tal sentido, aunque
ha asegurado que aún no tiene claro cuál sería la pregunta que se formularía a
los ciudadanos, y que eso se irá concretando en el futuro.
Según Mas, una Cataluña
independiente es "perfectamente viable", ya que, según él, los 7,5
millones de catalanes generan la misma riqueza que Portugal, que tiene una
población superior, de 10 millones de habitantes, y que en cualquier caso, no
contempla ni salir de la UE ni del euro.
En relación con la
Conferencia de Presidentes, Artur Mas asegura que ni él ni nadie plantearon las
demandas soberanistas catalanas porque no era el momento y porque tocaba dar un
mensaje de "seriedad" a los mercados y a Europa: "Cualquier
comentario fuera del orden del día se hubiese utilizado", ha dicho Mas,
que ha añadido: "Tenía que evitar esto, que Cataluña fuese utilizada y
acusada de haber echado a perder" el mensaje de seriedad, que debía darse
a nivel exterior, por lo que no era el momento para hablar de autogobierno y
autodeteterminación catalana.
¿Incumplirá Cataluña el objetivo de déficit?
Pese a la que está
cayendo, o precisamente por eso, Artur Mas ha dejado abierta la puerta a que el
Govern catalán pueda incumplir con el techo de déficit en los Presupuestos
Generales del Estado para el año 2013. Lo ha dicho así, porque ha considerado
"irreal" el objetivo de déficit para las autonomías del 0,7 por
ciento que establecen las líneas generales de los PGE del Gobierno de Mariano
Rajoy.
Según Mas, si el Estado
quiere que las autonomías se ajusten a estas cifras, será necesario que haga
determinadas acciones; por ejemplo, reformas que permitan a las autonomías no
tener determinadas obligaciones de gasto, y que además el Estado pague las
deudas pendientes: "Dependerá de hasta qué punto en España se hacen
cambios de normativa que nos hagan posible gastar menos de los que estemos
gastando", dijo, ya que hay normativa estatal que "obliga a
gastar" a las autonomías, y se da la paradoja de que luego el Estado
critica a las comunidades por sus gastos.
Estos cambios de
normativa no son el único factor, puesto que Mas ha indicado que los PGE
también deberían contemplar el pago de las deudas pendientes que tiene el
Estado con Cataluña: la Disposición Adicional Tercera del Estatut y el Fondo de
competitividad.
Según Mas, para cumplir
con el objetivo de déficit, también es necesario que el Estado "pague las
infraestructuras que debe", y ha recordado que hay pendientes de pago más
de 1.600 millones en concepto de la Disposición Adicional Tercera: 759 del año
2011, 211 del 2012, y unos 700 del 2013. El rescate de España es
"inevitable"*
En otro orden de cosas, Artur
Mas ha considerado "inevitable" que España acabe siendo rescatada, aunque
esta decisión concierne al Gobierno central, además de a la UE y sus Estados
miembros: "La ayuda financiera desde fuera será inevitable y, por tanto,
como será inevitable, es mejor plantearla sin demasiadas demoras ni
dilaciones".
Mas ha utilizado en su
intervención la palabra 'rescate', y aseguró que, en cualquier caso, la ayuda
financiera "no depende sólo de lo que diga España, sino de otros
países", por lo que es fundamental que el Gobierno no se anticipe sin
contar con el beneplácito del resto de 26 países de la UE, para evitar vetos.
En
cualquier caso, aseguró que no hay que dramatizar sobre el rescate, porque
España "durante muchos años fue ayudada por la UE. Europa ha puesto mucho
dinero", en referencia a los fondos de cohesión para infraestructuras y
para el Estado del Bienestar.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (3)
14170 | anna - 05/10/2012 @ 12:20:37 (GMT+1)
Payasos! Está claro que los españoles no se enteran de lo que se vive en Catalunya. A ver si os enteráis de una vez que sois una carga pesadísima y que os queremos perder de vista! INDEPENDENCIA!!! Me da asco escuchar y leer las ideas rancias de la españa profunda, al estilo de mi mujer es mía y antes de soltarla, acabo con ella. Si Catalunya, en un referendum democrático, decide librarse de los españoles, pues ... a apechugar, que esto es una democracia, aunque haya muchos pro-Franco por medio
14093 | erpeetas - 03/10/2012 @ 17:53:50 (GMT+1)
¿puentes con españa?si, para seguir llorando y sangrando a los españoles,querido Mas si te largas te largas con todas las consecuencias y que segun los últimos estudios son llevar a los catalanes a niveles de renta per cápita de chipre y a ver que catalan está dispuesto a eso.........
14082 | kroker - 03/10/2012 @ 14:33:29 (GMT+1)
Lo que se está viendo, es que alguien o algunos le han susurrado a Mas, que ya está bien de brindis al sol, que la pela es la pela. Y eso es así, porque si no esa recogida de velas a toda prisa no se entiende. Ha pasado de la provocación pura y dura al hablar de "tanques", a esconderse entre la masa de Presidentes autonómicos y no dar la cara (Mas convertido en uno más).
Ha pretendido jugar al chantaje que tantos beneficios dio antaño a Puyol, pero eso valía hace algunos años; las cosas ya no son igual. El conjunto de la sociedad española está más que harta de la eterna cantinela catalana del hecho diferencial, de que son exprimidos por el resto de la nación y cosas por el estilo.
No se puede archivar el asunto y dejar pasar esto como si no hubiera pasado nada; ha pasado Y DE MANERA GRAVE, y una parte de la ciudadanía de Cataluña se quiere marchar, cuándo, cómo y porque y para que, tendrá que explicarlo este individuo al conjunto de la sociedad, pero no durante 4 años, AHORA.
La técnica de tirar la piedra y esconder la mano, le ha servido a Puyol, que hace unos días se permitió decir que un españolista como él, estaba a nada del punto de no retorno. Creo que los españoles estamos ya en el punto de no retorno desde el día 11 del pasado septiembre, queremos que si se sigue inyectando dinero a Cataluña, sepamos para lo que es, nada de "sin condiciones". Ahora hacen falta más que nunca.
|
|