Román que participó en el coloquio -
clausura del curso sobre inspección técnica de edificios que organizó el
Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de
Edificación de Guadalajara recordó que el pasado 29 de junio, el Pleno del Ayuntamiento
aprobó inicialmente la Ordenanza Municipal
Reguladora de la Inspección Técnica
de Edificios, asunto en el que el Ayuntamiento ha trabajado en colaboración con
los colegios oficiales de aparejadores y arquitectos.
La
inspección técnica de edificios afectará en Guadalajara a un total de 7.300 de
más de 50 años de antigüedad. De aquí a 2015 se estima que deberá actuarse en
1.710 edificios.
A
través de las inspecciones se evaluará el estado del edificio y si cumple con
el deber de conservación y rehabilitación. Se examinarán, básicamente, la
seguridad y estabilidad estructural, la seguridad y estabilidad constructiva,
la estanqueidad frente al agua, y la seguridad y buen estado de conservación de
la instalación eléctrica, fontanería y saneamiento.
Se prevé que el 60% necesitarán intervención
Del
estudio previo realizado por el Colegio de Aparejadores se extrae que,
aproximadamente, el 40% de los inmuebles no precisarán intervención y el 60%
sí. El coste medio que tendrían las actuaciones a realizar en cada edificio
ascendería a los 7.000 euros. Se generarían unos 200 puestos de trabajo.
El alcalde destacó la importancia de estas intervenciones, "dado que a través de
ellas se evitará que se den situaciones como derrumbes de edificios,
principalmente, en el casco antiguo".