El desarrollo, en la jornada
de este martes, de la V Conferencia de Presidentes Autonómicos parece que
cump0lió su principal propósito, que no era otro que dar una imagen de
coincidencia en la lucha contra el déficit público para quien manda en
Bruselas. De ahí que algún diario se queje de que faltaron otras materias
trascendentes, en el encuentro.
- La Gaceta: Ni una
palabra sobre la reforma del Estado de las Autonomías. La cumbre de presidentes
aplaza el reparto del objetivo de déficit. Y en el pie de foto se les
llama "las autonosuyas", y se anuncia
"la verdad de lo que nos cuestan las 17 Comunidades".
- El País: Rajoy
salva la cumbre autonómica con un pacto mínimo sobre el déficit. Las
Comunidades lanzan un mensaje de unidad a Europa y a los mercados. Mas pide al
presidente que solicite de inmediato el rescate a Europa. El líder del PP
acepta en la cumbre revisar el sistema de financiación. Y la foto de Rajoy y
Artur Mas, mirando cada uno a otro lado...
- Para El Mundo es
sólo segunda cuestión de su portada: Rajoy logra un año de tregua sobre el
déficit autonómico. Todas las Comunidades se comprometen a no superar el 0,7
por 100 en 2013, a cambio de revisar la financiación en 2014. El Mundo destaca
en primer lugar que el Gobierno pagará colegios en español en Cataluña y
Baleares. Quiere garantizar, con ello, el derecho a elegir de los padres en las
Comunidades bilingües. Achaca el modelo educativo al auge del independentismo.
Y en la foto "de familia" de los presidentes autonómicos., una pregunta: Quién
es el único que mira hacia atrás?. Resulta ser Artur Mas...
- ABC: Conferencia
de presidentes. Hoy España ha transmitido un buen mensaje. Rajoy consigue
aparcar los debates soberanistas y saca a las CCAA del compromiso de cumplir
con el déficit. YT en la foto muestra a Ignacio González hablando con Núñez
Feijoo, en presencia de Griñán.
- Titula La
Vanguardia: Las autonomías envían un mensaje de calma a Europa. Rajoy consigue
un acuerdo de mínimos y de pleno apoyo a
la disciplina fiscal europea. La demanda
de un mejor reparto de las cargas con el Estado se deja para el 2014. Ningún
presidente interroga a Artur Mas por su apuesta soberanista. Y en la foto,
Rajoy, Santamaría y Mas, con el pie: Los
saludos de Artur Mas con Rajoy y la vicepresidenta fieropn amables aunque algo
fríos.
- El Periódico de
Cataluña: Las autonomías hacen voto de austeridad. Prometen bajar el déficit a cambio de
compartir la carga con el Estado. La crisis centra la cumbre de presidentes.
Artur Mas evita abordar su proyectos soberanista. Rajoy accede a revisar el
reparto del déficit en 2014. El pr4esidente niega un rescate inminente y dice
que la cumbre autonómica no trató la cuestión catalana
- Dice La Razón que
el Gobierno marca el paso a las autonomías. Moncloa logra un acuerdo sobre el
cumplimiento del déficit para dar un mensaje de unidad a Europa. Mas aparca el
independentismo y los barones del PSOE reducen su apuesta federal a un nuevo
Senado tras una bronca de Griñán con el presidente de Asturias. Rajoy niega que
vaya a pedir de forma inminente el rescate.
- Cuenta La Voz de
Galicia que Rajoy niega que España vaya a pedir el rescate en los próximos
días. El Gobierno acepta revisar el reparto del déficit con las autonomías,
pero lo aplaza a 2014
- Expansión: Rajoy
pone firmes a las autonomías. Las CCAA no logran que el Gobierno relaje su
objetivo de déficit para 2012 y 2013. Cataluña, Andalucía y Valencia son las
Comunidades que más dependen del Estado. El presidente niega que vaya a pedir de
forma inminente el rescate, pero deja la posibilidad en el aire
- Cinco Días
titula: Frente común contra el déficit.
Rajoy: Rescate inminente, no.
- El Economista: El
Gobierno elude cambiar la financiación autonómica. La conferencia autonómica
despachó con una invitación a la reflexión la reforma de la financiación. Las
CCAA cumplirán el déficit pero fuerzan y una revisión para 2014. Y Rajoy niega
a la gallega la inminencia de un rescate a España.
Y en sus páginas interiores,
los diarios siguen prestando atenciones muy importantes a esa misma cumbre
desarrollada en el edificio del Senado
- El País destaca,
en primer lugar el acuerdo de mínimos frente a la crisis. Gobierno y CCAA llegan en pleno vendaval financiero a un
compromiso para cumplir los objetivos de austeridad. Rajoy acepta revisar la
financiación. Mas renunció a hablar del pacto fiscal y su aspiración
independentista. Seis presidentes del PP defienden la unidad de España sin
tener respuesta. Y en segundo lugar, lo que sostiene Rajoy: El rescate no es
inminente. El presidente logra un éxito y una buena imagen para vender en Bruselas. El Gobierno tranquiliza el
escenario interno y se prepara para pedir la ayuda. Montoro pregunta a Mas:
Para qué quieres más déficit si no lo puedes financiar? El jefe del Ejecutivo
alertó del grave riesgo que suponía
salir desunidos. Mas presiona a Rajoy para que pida el rescate lo antes
posible. El líder de CiU rehúye el
enfrentamiento soslayando su agenda soberanista. Los presidentes andaluz y
asturiano del PSOE, chocan por la financiación. Los tres mandatarios
socialistas apoyan el acuerdo por responsabilidad. Seis barones del PP defienden la unidad
frente a la tensión territorial. Los populares consideran imprescindible una imagen
de cohesión ante Europa.
- En su editorial,
El País señala que la Conferencia de presidentes exhibe un pacto de míunimos
ante España y el resto de la UE
- El Mundo, a su
vezm editorializa sobre la cumbre del Senado: Rajoy gana tiempo, pero el
problema no está resuelto
- Su gran título es
Pacto unánime contra el déficit. Todas las CCAA se comprometen con el obkjetico
de reducción del gasto para 2013. El Gobierbno redistribuirá el esfuerzo y
revisará el sistema de financiación en
2014. Las autonomías, sin excepción, apoyarán al Gobierno si pide la ayuda del BCE. Rajoy dijo: Aquí
hemos hablado de economía y de las personas que sufren la crisis. Y explica
Victoria Prego que el acuerdo de ayer supone un respiro para el atribulado
Gobierno de Rajoy. Líderes del PP defienden la unidad de España. Cinco
presidentes responden a Mas, que guarda silencio. Los presidentes del PSOE
fueron con el objetivo de buscar el pacto
- Editorializa ABC
sobre la necesaria pa autonómica y el éxito político que representa el acuerdo
de principios logrado ayer. Y en el pie de foto se insiste en cierta imagen de
unidad.
- Rajoy, titula
ABC, une a todas las CCAA en la promesa de cumplir el déficit. La V Conferencia
de presidentes se cerró sin tensiones,
con una declaración unánime y con compromisos para flexibilizar el gasto. El
Rey y el Príncipe abrieron el día. Santamaría pactó hasta el final. Los
presidentes del PP defienden ante Mas la unidad de España. Esgrimen la
Constitución de 1978 como garante del modelo territorial. El PSOE aparca la
bronca para dar imagen ante Europa. Griñán reconoce discrepancias en el déficit pero hoy no se trata de
manifestarlas. Mas elige por un día el discurso institucional frente al
separatista. Se limitó a apelar a una flexibilidad de las condiciones para
cumplir el déficit.
-
La Vanguardia
cuenta que la conferencia autonómica decide enviar una señal de calma a Europa.
Ninguna alusión áspera a Cataluña. Rajoy niega un rescate inminente. Contención
de los presidentes del PP. Mas se limita a hablar de financiación. Ünica escena tensa: una pugna entre los
líderes socialistas de Andalucía y Assturias.. Mas evita chafar la guitarra a
Rajoy. El presidente catalán aplaza su comparecencia para no romper la imagen
de unidad contra el déficit. El presidente andaluz califica de impecable el
discurso del presidente catalán,. Mas evitó la crítica, pero los vídeos
muestran la tensión con el Ejecutivo. Los presidente del PP aplazan sus quejas
para negociar en 2012. Griñán defiende ante Rajoy y Mas un modelo de Estado federal cooperativo
- Titula su
editorial: Acuerdos y silencio en el Senado.. Y señala que, pese a las formas,
la cortesía y las expresiones de acuerdo para hacer frente a la recesión
económica, no se puede obviar el trasfondo de tensión política y territorial
con Cataluña en el centro de la escena estatal.
Así se evidenció ern los gestos de frialdad e in comodidad con Artur Mas...
- La Razón señala
en su editorial que la Conferencia de presidentes ha enviado un mensaje de unidad a Europa
- Y eso dice
también La Razón en su principal titular: Mensaje de unidad para convencer a la
UE. Los barones acaban aceptando los criterios de déficit para 2012 y 2013
fijados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Las CCAA piden
redistribuir el reparto de la carga. Mas se fue sin decir adiós al Rey. Los
barones cierran filas y defienden la
unidad para salir de la crisis. El PSOE reduce su apuesta federal a un nuevo
Senado. Griñán arranca la revisión del reparto en la reducción del déficit.
-
Afirma La gaceta
que las autonomías cumplirán con el déficit pese a que Rajoy no aflojará el calendario hasta 2014. El Gobierno
consigue que todas las CCAA se
comprometan con los objetivos impuestos para
este año y el que viene. El PSOE
reconoce diferencias con Moncloa y exige una reforma integral del Senado.
El PSOE aparca las diferencias y promete cumplir con el déficit. La Generalitat
niega el aparente desencuentro de
Santamaría y Mas. Y en un amplio reportaje, habla La Gaceta del "infinito
agujero de las autonomías". Los líderes regionales reclaman más fondos pese a
que ya gestionan el 35 por 100 del gasto nacional. En 2013 tendrán 36.000
millones de libre uso. Acabar con las duplicidades ahorraría hasta 24.000
millones. Rajoy logra la foto de la unidad frente al déficit con el clamoroso
silencio de Mas.
- En su editorial,
dice La Gaceta: Autonomías, esto tiene que cambiar.
- La Voz de
Galicia destaca que Rajoy salva la
cumbre con un pacto de mínimos sobre el déficit. El presidente se compromete a
cambiar el reparto de la carga en 2014.
Feijoo dice que se ha evitado el naufragio colectivo con un pacto sin
precedentes.
- Otra información
relevante de La Voz de Galicia: Jorquera sigue el paso de Cataluña y pide a
Rajoy un concierto económico. El candidato del BNG advierte de que el café para
todos está en revisión, y cree en el autogobierno para salir de la crisis.
- Expansión: Rajoy
pone firmes a las CCAA para que no relajen el ajuste de déficit hasta 2014.
Cataluña,
Valencia y Andalucía, las más socorridas por el Estado. Rajoy niega que la
petición de rescate sea inminente
- Editorial de
Expansión: Paso adelante contra el déficit. La conferencia de presidentes
concluyó con un paso adelante
- Cinco Días:
Rajoy logra el apoyo regional para bajar
el déficit a cambio de un nuevo reparto.
El pacto no entrará en vigor hasta 2014 para evitar tensiones financieras
- El
Economista: Las autonomías
cumplirán el déficit pero fuerzan una
revisión para 2014. La reforma de la financiación se despacha con una llamada a
la reflexión. Los presidentes defienden el modelo autonómico y ven la conveniencia
de evitar duplicidades. Rajoy niega, a la gallega, una petición de rescate
inminente
- Editorial de El
Economista: Las autonomías se hacen la foto juntas...
O sea, se salvó la foto y
prevaleció el clima de cortesía, enviado un mensaje relajante a una troika que
no termina de fiarse de la solvencia española"...