"Compromiso conjunto" de las autonomías para calmar a los
mercados
Los presidentes autonómicos arrancan a Rajoy un compromiso de revisar el reparto del déficit
martes 02 de octubre de 2012, 19:07h
Al final hubo acuerdo en el documento final, pero porque "era
necesario". La V Conferencia de Presidentes se cerró este martes en el
Senado con un cierre de filas con el Gobierno ante la grave crisis económica
que vive el país, pero también con un compromiso de Rajoy para establecer en 2013
un procedimiento para determinar los criterios de reparto del déficit público a
partir del año 2014. Así se salvó uno de los escollos más importantes en esta
Conferencia. Por su parte, el presidente catalán no hizo ninguna mención a la
soberanía ni al pacto fiscal, y firmó el acuerdo unánimemente con el resto de
presidentes autonómicos.
Era un clamor no sólo de las comunidades regidas por socialistas, sino
también por las populares: establecer unos nuevos criterios de reparto de
cargas entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Sostenían que no era justo
que el mayor ajuste vaya a las comunidades, cuando tienen que soportar el mayor
peso en la política social.
Al final, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha comprometido a
que el Consejo de Política Fiscal y Financiera establezca un procedimiento de
cara a 2013 para determinar los criterios de reparto entre las Administraciones
Públicas de los objetivos de déficit derivados de la senda de consolidación
fiscal fijada en el seno de la UE. Ahora bien, el presidente cree que de cara a
los mercados no es bueno que ese nuevo reparto entre en vigor en 2013, por lo
que comenzará a aplicarse a partir de 2014.
Y es que los criterios de reparto entre el Gobierno y autonomías sobre el
cumplimiento del déficit fue uno de los caballos de batalla en esta V
Conferencia de Presidentes, aunque todos están de acuerdo y también se refleja
en el documento, en cumplir los objetivos presupuestarios marcados para España.
De ahí que se llegara a un acuerdo sobre un documento genérico que trata de
demostrar que España es como una piña y que todas las administraciones públicas
están comprometidas con los objetivos de ajuste fijados por Bruselas. Todos han
firmado el documento pero porque "era necesario", como pusieron de
relieve tras la reunión los presidentes socialistas, como el lehendakari vasco,
Patxi López.
Tras Mariano Rajoy, los presidentes de todas las autonomías -salvo Artur
Mas, que lo hará este miércoles en Barcelona- comenzaron a comparecer públicamente
tras la V Conferencia de Presidentes. Todos los dirigentes habían suscrito el
acuerdo de la Conferencia, aunque los socialistas dejaron claro que se sumaban
al consenso, pero que no comparten muchas de las decisiones del Gobierno. Así
lo decía, por ejemplo, el lehendakari Patxi López, para quien "era importante
dar imagen de compromiso aunque existen discrepancias".
Todos entendieron que era necesario llegar a acuerdo porque "esto es
un proyecto común" en el que o nos salvamos todos o no se salva nadie. Incluso
en su intervención en la Conferencia el presidente de la Generalitat, Artur Mas,
obvió cualquier referencia al soberanismo o al pacto fiscal que le pidió a
Rajoy. Y Mas fue otro de los firmantes, claro está, del documento consensuado
entre todos con el que el Gobierno español puede ir a Bruselas y a los mercados
tratando de generar confianza.
Ha habido cesiones por parte del Gobierno, pero han sido mínimas. Por
ejemplo, Rajoy se ha comprometido a analizar los resultados del actual sistema
de financiación autonómica que le reclamaban incluso las autonomías regidas por
populares. Toca revisión del sistema en 2013, y así se hará tras ese análisis
que se llevará al Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Pero lo importante de esta Conferencia es que terminaba con ese compromiso
de todas las autonomías para cumplir con el objetivo de déficit, tal y como reflejaba
el propio presidente del Gobierno español en una comparecencia ante la prensa
previa a la de presidentes autonómicos. Ahí, Rajoy explicaba con evidente
satisfacción el consenso en los "puntos de encuentro" que "a mí
me reconforta y creo que nos debe reconfortar a todos".