El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha dicho
este martes que espera que la admisión como miembro "provisional" de
Gibraltar por parte de la UEFA no se convierta en una aceptación definitiva.
En declaraciones a Telemadrid, recogidas por Europa Press,
Wert
se ha mostrado "razonablemente" optimista sobre la perspectiva de que
"esa provisionalidad no se convierta en aceptación definitiva de
Gibraltar".
Asimismo, ha explicado que tanto el ministerio que dirige, como
el ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación van a agotar todas las vías
jurídicas para que finalmente esta admisión "provisional" no se lleve
a cabo, vías que no va a explicar con detalle porque, a su juicio, "sería
contradictorio con la estrategia que vamos a seguir".
El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD),
Miguel
Cardenal, no se mostró sorprendido este lunes por el anuncio de la UEFA de
admitir a Gibraltar porque era "una noticia esperada desde hace
tiempo". "El contencioso entre Gibraltar y la UEFA arranca desde hace
unos años. Gibraltar ya fue admitida en 2007 y se está trabajando en
ello", comentó Cardenal en el Foro 2014 AS.
Las autoridades de Gibraltar "encantadas" con la decisión
Por otro
lado, el Gobierno gibraltareño se ha mostrado este martes "encantado"
con la decisión de la UEFA de aceptar provisionalmente como miembro a la
Asociación Gibraltareña de Fútbol (GFA), al tiempo que ha acusado al Ejecutivo
español de "mezclar deporte y política" en este asunto.
En
un comunicado, el Ejecutivo de
Fabian Picardo se ha mostrado
"encantado" con la decisión y ha defendido que "ni el fútbol y
ni ningún otro deporte deberían mezclarse nunca con la política". En este
sentido, ha denunciado que los "obstáculos" que ha afrontado la GFA
para entrar en la UEFA hasta ahora han sido "políticos, así que es
gratificante ver que el Comité Ejecutivo de la UEFA considera ahora la cuestión
por motivos deportivos".
Por otra parte, el Ejecutivo del Peñón ha criticado la reacción del Gobierno
de
Mariano Rajoy a la decisión de la UEFA. Ayer, una portavoz del
Ministerio de Asuntos Exteriores había asegurado que España seguirá oponiéndose
al ingreso de Gibraltar en la UEFA "con todos los medios jurídicos
posibles".
Para el Gobierno gibraltareño "esto sugiere que una vez más España buscará
mezclar deporte y política, algo que todos los demás países pertinentes ya
saben y quieren evitar", ha concluido.
Precedente
Una situación similar a la actual se dio a finales de 2006, cuando el Comité
Ejecutivo de la UEFA aprobó la admisión provisional de Gibraltar ya que le
obligaba a ello una resolución anterior del Tribunal Europeo de Arbitraje.
Pero el XXXI Congreso de la UEFA, reunido meses después en la localidad alemana
de Düsseldorf y que tenía que decidir la admisión de Gibraltar como miembro de
pleno derecho, votó con rotundidad en contra de ese ingreso.
El resultado de la votación fue entonces de 48 votos en contra y únicamente
cuatro a favor, el de las federaciones británicas (Inglaterra, Escocia, Irlanda
del Norte y Gales), resultado que el Gobierno español celebró.
Todas las federaciones deportivas españolas tienen órdenes del Consejo Superior
de Deportes de bloquear cualquier solicitud de membresía en las federaciones
internacionales por parte de Gibraltar, cuya soberanía aspira a recuperar
España después de que cediera parte de ese territorio --no el istmo, ocupado
ilegalmente por los gibraltareños-- a la Corona británica en 1713.
Lea también:>
España entona un clásico ante la UEFA: "Gibraltar español">
¿Un España-Gibraltar en un Mundial? La UEFA admite al Peñón