En su intervención en la Conferencia de Presidentes Autonómicos
Patxi López pidió a Rajoy negociar con Bruselas la flexibilización del déficit
- "He pedido a Rajoy que retire los recursos contra los decretos del País Vasco en Sanidad"
martes 02 de octubre de 2012, 16:32h
El lehendakari vasco, Patxi López, fue el primero en intervenir en la V
Conferencias de Presidentes celebrada en el Senado, y lo hizo para darle su
apoyo al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, si éste negocia con Bruselas
una mayor flexibilidad en los plazos y objetivos presupuestarios y la
implantación de medidas de impacto con planes reales para el crecimiento económico.
Tras la conferencia, el lehendakari destacó el valor del documento final: "Ha
sido un acuerdo que creo que es bueno para el conjunto del país", pese a
las discrepancias por la política de recortes seguida por el gobierno de España.
Delante de todos los presidentes autonómicos, y sentado en la mesa
presidencial a la derecha de Mariano Rajoy, el lehendakari vasco intervino para
asegurar que en esta situación de "extrema gravedad" se necesitan objetivos
claros y compartidos, respuestas adecuadas a los objetivos y corresponsabilidad
de todos en las políticas consensuadas, ya que en este caso "el sálvese
quien pueda no funciona, porque o salimos todos juntos o no sale nadie".
En ese sentido, Patxi López le dijo a Rajoy que las decisiones adoptadas en
Europa delimitan nuestra capacidad de maniobra y que, aunque comparte el
objetivo del equilibrio presupuestario y el control del déficit, es contrario a
cómo está planteada la consecución de este objetivo, porque esas medidas nos
están trayendo más deuda, mayor recesión económica, mayor desempleo y desmantelamiento
del Estado del bienestar.
Por eso, López le ha pedido a Rajoy que reivindique en Europa la
flexibilización de los plazos para el reequilibrio presupuestario y medidas de impacto
con planes reales para el crecimiento económico, porque "no se pueden
soportar por más tiempo medidas que sólo hacen inversiones enormes para poner a
resguardo a las entidades financieras, mientras se pone a la intemperie a la
ciudadanía y a nuestro tejido productivo recortando todo vestigio de inversión
pública".
Lo anterior, respecto a Europa, pero respecto a España, Patxi López dijo en
la reunión que nuestros objetivos deben ser: austeridad y control del déficit,
crecimiento económico, generación de empleo y sostenimiento del Estado de
Bienestar.
Posteriormente, en rueda de prensa tras la reunión, López afirmó que "no se nos oculta que estamos radicalmente en contra de los recortes de este Gobierno, como los que hace en educación o sanidad. He pedido a Rajoy que retire los recursos contra los decretos del País Vasco en sanidad".
Cambiar el reparto del déficit
En cuanto al déficit, López afirmó ante Rajoy que hay que cambiar el
reparto propuesto entre Gobierno central y Comunidades Autónomas: "No es
justo ni realista", dijo textualmente López, "que, del 4,5 %
permitido para 2013, un 3,8 % se quede en la Administración central y un 0,7 %
en las autonomías. Porque las autonomías son las grandes prestadoras de
servicios y, por lo tanto, las que soportan un mayor gasto público". Las
intervenciones de otros presidentes autonómicos, como el andaluz José Antonio
Griñán, fueron también por esta misma vía.
Entre otras medidas, López propuso recalcular los techos de endeudamiento
vivo permitidos a cada una de las Comunidades Autónomas -también lo planteó
Andalucía y Asturias-, y pidió una reforma fiscal en profundidad que nos vaya
acercando a la media europea en presión fiscal, subiendo los impuestos a quien
más tiene, empezando por crear un impuesto de grandes fortunas.
Crecimiento económico... con las tecnologías
López insistió ante Rajoy que no se pueden parar las inversiones públicas
de repente, y le dijo incluso que nosotros no vamos a poder competir en 'mano
de obra barata', por lo que habría que incentivar la I+D+i buscando productos
de alto valor añadido por su tecnología y calidad.
En todo caso, López dijo que nuestra obligación es, siendo austeros en los
servicios públicos, reforzarlos y no desmantelarlos: "No puedo estar de
acuerdo, presidente, con las políticas de su Gobierno que están rompiendo estos
principios. Como tampoco estoy de acuerdo, más bien radicalmente en contra, con
la recentralización de competencias que vía decreto-ley se está llevando a la
práctica", dijo en la Conferencia, y pidió a Rajoy que retirara los
recursos que su Gobierno ha interpuesto ante su decreto de sanidad.
En ese sentido, López ha dicho que necesitamos "un pacto de lealtad"
entre las Comunidades Autónomas y entre estas y la Administración central:
"Es hora de la corresponsabilidad y las Comunidades Autónomas debemos
formar parte también de la gobernanza de este país y necesitamos instrumentos
para poder hacerlo".