Gran expectación rodea la
reunión de presidentes autonómicos que este martes presidirán el Rey y el jefe
del Gobierno, en la sede del Senado.
- Dice El País en
su principal titular que Rajoy pide unidad a los presidentes para calmar la
tormenta autonómica. La Conferencia en el Senado llega marcada por el reto
soberanista de Mas y el malestar de los barones del PP por los presupuestos.
- ABC titula: Rajoy
se blinda con sus barones para frenar a los soberanistas. El PP defenderá en la
Conferencia de Presidentes su apoyo al modelo constitucional
- La Razón denuncia
Deslealtad con España. Y explica: Los socialistas llevarán la tensión a la
Conferencia de presidentes. Griñán pedirá más tiempo para cumplir con el
déficit, aunque el Gobierno le ha avanzado mil millones para pagos urgentes.
Artur Mas pide a los catalanes votar sin miedo porque el Estado no podrá usar
las armas
- La Gaceta habla
también, en su primer titular, de la cumbre autonómica en plena crisis del
modelo de Estado. Rajoy pone orden entre sus barones para que cierren filas con
el Gobierno. El PSC pide, para captar
votos, una reforma de la Constitución para un modelo federal
- Los diarios
catalanes, como sucede con El Mundo, no
hacen referencia explícita a la Conferencia de presidentes autonómicos, aunque
sí al último mensaje de Mas: Titula El Mundo:
Mas se jacta de que España no podrá utilizar las armas. Firma el fin de
la legislatura y llama a votar sin miedos, dice La Vanguardia. Y en El
Periódico: Mas aboga por una vía pacífica sin decir "adeu a España". Tampoco
hace referencia a la cumbre, en su portada, La Voz de Galicia.
¿Habrá choque autonómico?
- Ese parece ser el
gran miedo que rodea a la cumbre de presidentes autonómicos. O así lo sospecha
el diario El País, que afirma en su crónica del evento que Rajoy intenta evitar
el choque autonómico. El presidente busca hoy un mensaje unitario hacia Europa
en medio de la crisis. Barones del PP critican las cuentas y preparan un gran
enfrentamiento con Mas. Relata, además, que Baleares y Valencia presentarán
enmiendas a los presupuestos y que el PP hizo esfuerzos por coordinar posturas
en una cena con los barones.. Y explica que el Estado de las autonomías se
cuestiona por quienes pretenden restar competencias a las CCAA, los
soberanistas y los federalistas. El PSOE, por su parte, trata de centrar el
encuentro en los recortes. Los tres únicos presidentes socialistas pedirán
preservar los servicios públicos. Y que sindicatos y patronal piden otro modelo
de financiación autonómica.
- Asegura El Mundo
que Rajoy templa gaitas con sus barones en la víspera de la Conferencia. Los
presidentes del PP prometen unidad frente al déficit, a pesar de su malestar por las cuentas. El Gobierno quiere
compromiso con el déficit. Ofrecerá evaluar el sistema de financiación con
vistas a la reforma en esta legislatura. En cuanto al PSOE, irá en un tono
constructivo, pero crítico.
- Dice Abc que
Rajoy se blinda con los barones del PP frente al soberanismo de Artur Mas. El
documento que presentarán hoy en la Conferencia de presidentes busca un apoyo
al modelo constitucional y priorizar la salida de la crisis. El PSOE, añade
ABC, quiere presentarse otra vez como alternativa en la crisis. Y el PSC pedirá
la reforma de la Constitución en el Congreso
- Los recortes y la
asfixia autonómica centran la conferencia de presidentes, asegura La Vanguardia
sobre la cita en el Senado. Cataluña quiere evitar el debate soberanista y
enfocarlo en los problemas del déficit
- Según La Razón,
el PSOE lleva ante Rajoy el federalismo y exige más plazo para reducir el
déficit. Los socialistas llevarán las tensiones territoriales a la Conferencia
de Presidentes. Griñán defenderá la vía federal para cerrar la fase de
construcción de las Autonomías. Cuenta luego que Moncloa trabajó en un texto de
mínimos con todas las Comunidades, y que Rajoy y Sáenz de Santamaría se
reunieron anoche con los barones del PP para blindar la unidad internacional
- Se cuenta en La
Voz de Galicia que Feijóo carga en su programa contra las subidas de impuestos
y que el PP promete ahora acabar con las
gravosas sedes de alquiler de la Xunta. Y que Rajoy interviene ante las
críticas de barones del PP a los
Presupuestos. Presiona para acudir unidos a la Conferencia de presidentes de
hoy
- Dice La Gaceta
que Rajoy pone orden entre sus barones con la alerta del déficit ante la cumbre
autonómica y que el gobierno quita hierro al malestar de los presidentes
autonómicos. Y cuenta que Griñán defenderá el pluralismo en la cita del
Gobierno con las autonomías y pedirá la creación de un grupo de trabajo entre
el Estado y las regiones. Patxi López rechazará la sacralización del déficit
- Expansión anuncia que Rajoy se aferrará hoy al ejemplo
de Feijoo frente al desafío de Cataluña. El presidente se reunió ayer para
cenar con los barones del PP, que han criticado los presupuestos del Estado.
Buscará unidad para convencer a los mercados
- Titula Cinco
Días: Rajoy calmará la rebelión de las autonomías con la promesa de más fondos.
Eludirá el debate sobre la independencia y rechazará convertir la Conferencia
de presidentes en un ajuste contra contra Mas. El Rey y el Príncipe de Asturias
presidirán la reunión
- El Economista
asegura que tres barones del PP calientan la cumbre de presidentes. Bauzá,
Fabra y Rudi rompen la disciplina por el reparto de los presupuestos del
Estado.
El rescate y la visita de Olli Rehn
Es el otro asunto de política
económica del momento, la visita del comisario y vicepresidente de la CE, Olli
Rehn. La relación entre la visita y el rescate es inevitable, como veremos:
- Bruselas abre la
puerta al rescate. La Comisión está preparada para actuar si España se decide,
dice Rehn en Madrid. Bruselas prefiere ir ya pero espera a Berlín que frena,
según fuentes comunitarias.
- El rescate
recortará las pensiones, asegura El Mundo, que añade que Bruselas hace un
llamamiento al Gobierno para garantizar la sostenibilidad del sistema. Rehn
dice que la Eurozona está lista,
preparada y dispuesta por si Madrid pide
la ayuda.
- En ABC: Rehn
respalda a Rajoy e insta a los países del Norte a cumplir lo pactado. Ignora
las reticencias de Alemania, Finlandia y Holanda y recuerda que Europa
está
lista para ofrecer ayuda. La CE insta a seguir con la reforma de las pensiones
y a no tomar medidas que pongan en peligro el sistema
- Dice La Razón
que Rehn destaca la determinación de España con el ajuste fiscal y que cree
factible que se alcance el déficit del 6,3 por 100 en 2012.. La UE insta a
avanzar en la refrorma de las pensiones. Rehn aplade la determinación del
Gobierno en materia de ajustes y consolidación
- Titula La Voz de
Galicia: La UIE, preparada para el rescate. Bruselas insta a Rajoy a seguir
adelante con la reforma de las pensiones. Bruselas, dice, está lista, preparada
y dispuesta para actuar si España pide el rescate
- Dice Expansión
que Bruselas está dispuesta y preparada para rescatar la economía española.
Renh dice que todos son conscientes de las condiciones de la ayuda. Apunta que
el desvío del déficit por la nacionalización bancaria no afectará a los
compromisos con la UE
- En Cinco Días:
Rehn anuncia que Europa está lista para
la petición de rescate de España. Guindos considera un éxito que las ayudas
europeas a la banca se limiten al 4 por 100 del PIB
- Dice El
Economista que Europa urge a congelar las pensiones, y que el comisario europeo
Olli Rehn respaldó ayer las medidas de ajuste del Gobierno, pero instó a
reformar las pensiones y retrasar la jubilación. Y lo que dice Reuters: Que
España está lista para solicitar el rescate, pero Alemania dice que debe
esperar...Olli Rehn urge a España a reformar las pensiones y retrasar la
jubilación y no descarta que las ayudas a la banca terminen computando como
déficit. Respalda las reformas de Rajoy, pero insiste en que la CE está preparada
por si se pide el rescate. Según Reuters, España está lista para pedir el
rescate esta semana...
Y muchos asuntos más, como el
Popular y su caída en bolsa, o la sorprendente condecoración, casi cien años
después, a la Caballería que fue
derrotada en el Desastre de Annual...