En la Conferencia de Presidentes autonómicos de este martes
El PP se presentará con el objetivo de déficit en la mira mientras el PSOE no quiere dar su brazo a torcer
lunes 01 de octubre de 2012, 22:01h
Las comunidades del PP acudirán a la
Conferencia de Presidentes de este martes con un mensaje de unidad en el
compromiso por el objetivo de déficit, a pesar de las críticas de
algunas por los presupuestos, mientras que las del PSOE van con actitud
positiva, pero con una serie de líneas rojas en políticas sociales.
Las cúpulas de los dos grandes partidos han
reunido la tarde del lunes a sus presidentes autonómicos para preparar la cumbre
que reunirá en el Senado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con
los líderes territoriales para abordar los problemas económicos y
buscar una imagen de unidad ante Europa.
Rajoy -que junto a la
vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, ha acudido a la reunión
convocada hoy en la sede del PP- apelará a la responsabilidad de los
presidentes para que asuman que, ante la crisis económica, no sólo los
ciudadanos han de soportar sacrificios, sino que también lo han de hacer
las instituciones.
El Gobierno está convencido de que de esta Conferencia saldrá un mensaje de unidad para hacer frente al déficit.
Desde el PP se muestran esperanzados -según ha dicho su
vicesecretario general de Organización, Carlos Floriano- en que la
Conferencia se centrará en los problemas que "realmente preocupan" a los
españoles, la crisis y el desempleo.
El partido prepara un
documento que quiere que se apruebe mañana centrado en la necesidad de
cumplir con el objetivo de déficit y mostrar unidad ante Europa en torno
a la política de reformas y la lucha contra la crisis económica. "Unidad y estabilidad nacional", así ha resumido Floriano el mensaje
que desde las comunidades del PP se quiere dar en esta cita cúspide de
la cooperación multilateral en España.
Floriano ha mostrado su
comprensión por las quejas de algunas autonomías del PP, como la
Comunidad Valenciana, Aragón y Baleares, por el descenso de inversiones
estatales. Pero la cuestión "esencial", ha agregado, es que todas están
trabajando de manera "significativa y muy comprometida" en alcanzar el
objetivo de déficit.
Las autonomías tienen fijada esta meta en el
1,5 % del PIB para este año, una cifra que el Gobierno prevé que
consigan al haber cerrado ya el primer semestre con el 0,77 %.
Planificación
El presidente del Gobierno
será el primero en intervenir en la Conferencia de Presidentes con un discurso sobre la situación
económica de España y el futuro de la Unión Europea, en el que está
previsto que recalque la necesidad de que todas las instituciones estén a
la altura de sus responsabilidades, tanto el Gobierno y las CCAA en el
cumplimiento del objetivo de déficit, como la UE en el desarrollo de los
compromisos adquiridos en el último Consejo Europeo de junio.
Mariano
Rajoy se dirigirá a los asistentes para exponerles que todo el mundo
tiene que estar a la altura de su responsabilidad: El Estado y las CCAA,
con el cumplimiento de los objetivos de déficit que se han comprometido
con Europa. No se prevé que haga una mención específica a Cataluña, tras la
convocatoria anticipada de elecciones en clave soberanista realizada
por Artur Mas, pero no se descarta que sí lance un mensaje genérico,
como ha realizado durante los últimos días, en el sentido de apelar a la
responsabilidad de todos para no proyectar una imagen de inestabilidad
política, ya que añade crisis a la crisis.
Tras la
intervención del Jefe del Ejecutivo se producirán las de todos los
presidentes autonómicos, durante algo más de diez minutos cada uno y por
orden de antigüedad de los estatutos de autonomía, empezando así por el
País Vasco, Cataluña, Galicia y Andalucía. Les seguirán el Principado de Asturias, Cantabria, La Rioja,
Murcia, la Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias,
la Comunidad Foral de Navarra, Extremadura, Baleares, Madrid,
Castilla-León, Ceuta y Melilla. Según este orden estarán, además,
sentados en la mesa en forma de 'u' dispuesta en el Salón de Pasos
Perdidos del Senado.