Los jueces demócratas, contra la actuación policial
lunes 01 de octubre de 2012, 15:49h
Realmente impresionante la nota del portavoz de Jueces para la Democracia, Joaquim
Bosch, sobre las cargas policiales en la manifestación del 25-S y las
concentraciones posteriores. JpD no sólo recuerda que el derecho fundamental de
manifestación "resulta esencial en una sociedad democrática y plural",
sino que avisa al poder político que "cualquier limitación del mismo a
través de la fuerza institucional debe practicarse de forma restrictiva y en el
sentido más favorable a que pueda ejercerse el derecho fundamental".
Dicho lo anterior, la nota de Bosch, basada en un profundo sentido
democrático de la vida, no tiene desperdicio. Dice que "con el pretexto
de actuar contra unos pocos violentos, durante estos días la actuación policial
se ha practicado reiteradamente con un uso extensivo y desproporcionado de la
fuerza institucional, impropio de nuestro sistema de derechos fundamentales, lo
cual ha provocado la restricción del derecho de manifestación de miles de
ciudadanos que lo estaban ejerciendo de forma pacífica".
Además, Bosch reitera cómo a través de los medios de comunicación y de las
redes sociales se han podido observar numerosas imágenes en las que las fuerzas
de seguridad golpeaban "de forma injustificada a ciudadanos indefensos que
se comportaban pacíficamente". El palo al ministro del Interior, Jorge
Fernández Díaz, y a su director general de la Policía, Ignacio Cosidó, es
morrocotudo.
Así las cosas, desde Jueces para la Democracia han reclamado a la
Delegación del Gobierno y al Ministerio del Interior que se abra una
investigación para que se determinen las responsabilidades que correspondan
ante las citadas conductas. No sólo eso:
- "También debe aclararse
institucionalmente cuál ha sido el papel de los posibles agentes infiltrados en
el conjunto de los incidentes producidos".
- ¿Por qué autorizaron o consintieron que los agentes actuaran sin la
preceptiva placa identificativa, lo cual vulnera la normativa vigente?
- Y, en definitiva, actuaciones como las que se han producido durante estos últimos días "han
mostrado una actitud institucional contraria al derecho de manifestación y a la
libertad de expresión que lo acompaña necesariamente".
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (5)
14084 | antonio - 03/10/2012 @ 15:08:46 (GMT+1)
El Estado Español comete delitos contra derechos fundamentales de los ciudadanos todos los días y a todas horas y si un ciudadano denuncia se traspapela o se archiva en caso de que le hayan dejado interponer. El capital de los tecnócratas está por encima de reyes, gobiernos y por supuesto de jueces ESE ES EL PROBLEMA sumado a la obediencia de quienes prostituyen su profesión (policías, jueces, abogados, procuradores e incluso un barrendero). saludos
14014 | Pikertom - 02/10/2012 @ 10:53:03 (GMT+1)
Por desgracia la voz de estos jueces caerá en los oídos sordos de un gobierno que se atreve a comparar el derecho constitucional de los ciudadanos a protestar pacíficamente en la calle con el intento de golpe de estado del 23F. Las libertades democráticas están al mínimo.
14010 | kroker - 02/10/2012 @ 01:19:01 (GMT+1)
Que sí, que sí, que lo tuyo es el Fuero de los españoles.
Sin acritud.
14002 | erpeetas - 01/10/2012 @ 22:51:58 (GMT+1)
Para tu conocimiento y efectos,aunque creo que lo sabes mas que de sobra cuando los medios se refieren a jueces democratas se estan refiriendo a los jueces del psoe..............
13987 | kroker - 01/10/2012 @ 17:40:55 (GMT+1)
¿Jueces demócratas?; ¿pero qué pasa, es que hay alguno que no lo sea?. Si hay un juez no-demócrata, ya está tardando en entregar la toga, ¿no les parece?. Que yo sepa, en la jura se dice "guardar y hacer guardar el Ordenamiento Constitucional, no el Fuero de los Españoles.
|
|