Los Presupuestos Generales del Estado han levantado ampollas por los recortes aplicados a cada autonomía. No faltan las quejas entre los presidentes y consejeros autonómicos; mientras la Junta de Andalucía amenaza con llevar las cuentas del Gobierno a los tribunales, el presidente de Baleares, del PP, ha llegado a decir que son "son absolutamente injustos" para su comunidad.
En Andalucía, los socialistas han advertido de que, "si el PP no rectifica" y anula en el trámite parlamentario la "agresión" que significa para Andalucía el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2013, el Gobierno andaluz acudirá a los tribunales y promoverá la movilización ciudadana.
Mario Jiménez, vicesecretario del PSOE andaluz destacó este domingo además que los andaluces no quieren "más inversión que nadie", pero que tienen derecho a recibir "un 17,8 por ciento de la bolsa común que haya" de inversión para todo el Estado. No hacerlo así, según ha insistido, "significa robar" a los andaluces y "una tremenda injusticia".
Alberto Fabra, del PP y presidente de la
Comunidad Valenciana -la tercera en la que más se reduce la inversión- dijo este domingo que los Presupuestos son "muy austeros, serios y responsables", sin embargo dejó claro que no le "gustan" para la Comunidad Valenciana porque quiere más inversión para Valencia "para que se vea el potencial que hay en la sociedad valenciana se necesita la inversión necesaria para salir adelante".
Tampoco en
Canarias han gustado los Presupuesto y así lo ha manifestado
Paulino Rivero este lunes. Ha vuelto a acusar al Gobierno de alejar al archipiélago del Estado a través de la aplicación del sistema de financiación autonómica, así como por el ajuste que el archipiélago sufre en inversiones desde 2011. "Es absolutamente injusto que en estos momentos un cántabro reciba más de 800 euros al año que un canario para sanidad, educación y políticas sociales", apostilló en declaraciones a la Cadena Ser.
El flamante presidente de la
Comunidad de Madrid,
Ignacio González, también se ha referido este lunes a los Presupuestos Generales para 2013 destacando el actual sistema de financiación autonómica, que, según ha afirmado, "es un modelo que nació por lo que nació", por unos "acuerdos políticos" y que "tiene algunas dificultades que hay que corregir". "Hemos planteado que desde hace tiempo es evidente que tiene algunos errores de cálculo que perjudica a las economías que están en mejores posiciones que otras", ha dicho González, que ha criticado que en el caso de Madrid, pese a lo que aporta y recauda por impuestos, ha visto reducida sus aportaciones. En su opinión, "no tiene explicación, tiene que haber algún problema" y, por eso, ha considerado que hay que revisarlo.
En
Castilla-La Mancha, gobernada por
De Cospedal, representantes del PP castellano-manchego, han dado su visto bueno a los Presupuestos calificándolos de "creíbles"y "serios". Además, afirmaron que son los que "necesita" España para cumplir con los compromisos de la Unión Europea (UE) y pagar la deuda contraída por el PSOE.
Por su parte, la consejera de Hacienda de
Castilla y León,
Pilar del Olmo, ha considerado una "buena noticia" el volumen de inversiones reales del Estado para la Comunidad en 2013 que asciende a 1.587,11 millones, un 0,14 más que en 2012, ya que traerá "riqueza y empleo" a la Comunidad en 2013. La consejera destacó este sábado que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado busca cumplir los compromisos asumidos por España ante la Unión Europea centrados en la reducción del déficit público, al tiempo que ha considerado que son unas cuentas "adecuadas" para emprender el camino hacia la recuperación de la crisis y para generar riqueza y empleo.
El presidente de la Xunta de Galicia,
Alberto Núñez Feijóo, se ha mostrado conforme con los Presupuestos y los ha calificado de "responsables, realistas, que priorizan los gastos inaplazables: pensiones, intereses y servicios públicos esenciales". Aunque ha dicho que "este presupuesto no le gusta a nadie, ni siquiera al que lo ha hecho", ha afirmado que "por fin tenemos un presupuesto que no miente en los ingresos".
El presidente de Baleares,
José Ramón Bauzá, ha sorprendido por su airada reacción contra las cuentas del Gobierno. "Son unos presupuestos que de ninguna manera se merecen los ciudadanos de las Islas Baleares y que son absolutamente injustos para los intereses de las islas que están cumpliendo con sus objetivos presupuestarios y de déficit", afirmó este domingo.
Entre los 'populares' menos satisfechos también está la presidenta aragonesa,
Luisa Fernanda Rudí. Tal y como ha declarado, que esperaba que la cifra destinada a su Comunidad fuera menor, por lo que ha asegurado que va a "presionar" para intentar cambiar esa cifra. De distinta manera reacción
Pedro Sanz, residente de La Rioja, que se refirió a los Presupuestos como "austeros pero realistas".
El presidente de Extremadura,
José Antonio Monago, ha apuntado este lunes que las cuentas "tienen muy en cuenta el momento actual" y son los que "mejor pueden acompañar" a los "grandes retos" que España debe afrontar "frente a la deuda y el déficit". Además, el extremeño ha calmar las aguas tan revueltas en el PP tras presentarse los Presupuestos: "Es normal que haya discrepancias cuando hay poco que repartir", ha afirmado en una entrevista en la Cadena Ser.
Patxi López, inmerso en la campaña electoral de Euskadi, se mostró este domingo "contrario a los presupuestos" del Ejecutivo central porque "laminan y recortan todas las partidas que permiten crecer económica a un país y generar empleo", que, a su juicio, es el principal problema. López, que ha reiterado su defensa del Estado del Bienestar y la gestión de su Gobierno, ha abogado por ayudar al tejido industrial para lo cual son necesarios recursos. "Por ello vengo proponiendo una reforma fiscal que nos permita tener recursos para sostener los servicios, para ayudar la economía y generar empleo", dijo.
La presidenta navarra,
Yolanda Barcina, afirmó este domingo que "nadie puede estar satisfecho con estos presupuestos". Sin embargo, en lo que a Navarra respecta, puede felicitarse, pues tal y como ha anunciado el Gobierno de España ha garantizado 18,5 millones para el Canal de Navarra, "la infraestructura clave" para la Comunidad Foral en esta legislatura.
Iñigo de la Serna, alcalde de Santander, se refirió este domingo al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2013 y, a falta de un detalle más profundo del documento,valoró de forma "muy positiva" el incremento de la inversión prevista en Cantabria, que crece casi un 32% hasta los 159,2 millones de euros, siendo la comunidad autónoma en la que más aumenta la inversión estatal.
Habrá que esperar a la Conferencia de Presidentes de este martes para escuchar la reacción de los que por el momento han mantenido silencio sobre cómo repercute en sus comunidades los Presupuestos Generales del Estado.
Lea también:-
Lío en el PP: los Presupuestos de Rajoy enfadan a algunos de sus presidentes autonómicos-
Feijóo 'avala' los Presupuestos de Rajoy y no pedirá la reforma del sistema de financiaciónSiga la actualidad de su comunidad en nuestros diarios autonómicos:
-
Andalucía -
Canarias-
C. y León -
C. La Mancha
-
Comunidad Valenciana