La media se mantiene en el 11,4%, mientras aquí alcanza el 25,1%
España vuelve a tener el dudoso honor de ser líder en Europa... en paro
lunes 01 de octubre de 2012, 12:04h
El desempleo en la zona euro se mantuvo el pasado mes de agosto por tercer mes consecutivo en el nivel récord del 11,4%, lo que supone además 1,2 puntos porcentuales más que el 10,2% registrado hace un año, según los datos ofrecidos por Eurostat, que vuelve a colocar a España como el país con peores cifras de empleo de toda la región, ya que su tasa de paro subió al 25,1%, una décima más que en julio.
Por su parte, en el conjunto de la Unión Europea (UE) la tasa de desempleo se situó en agosto por tercer mes consecutivo en el 10,5%, cifra que supera en ocho décimas la del mismo mes de 2011.
La agencia estadística europea calcula que 25,466 millones de personas carecían de empleo en agosto en la UE, de los que 18,196 millones se encontraban en la zona euro, lo que supone un aumento mensual de 49.000 parados en el conjunto de la UE y de 34.000 en la zona euro.
Respecto a agosto de 2012, la cifra de desempleados entre los Veintisiete subió en 2,170 millones de personas y en 2,144 millones en la zona euro.
Entre los países miembros cuyos datos estaban disponibles, las menores tasas de paro se registraron en Austria (4,5%), Luxemburgo (5,2%), Países Bajos (5,3%) y Alemania (5,5%), mientras que las más altas fueron las de España (25,1%) y Grecia (24,4% en junio de 2012).
España y Grecia, líderes en paro juvenil y femenino
Por otro lado, la tasa de paro masculino se mantuvo estable tanto en la eurozona (11,3%) como en la UE (10,5%) en comparación con julio. En el caso del paro femenino, se mantuvo sin cambios en la eurozona en el 11,6%, mientras que subió una décima en los Veintisiete, hasta el 10,6%.
Asimismo, la tasa de paro entre los menores de 25 años descendió una décima en la eurozona, donde cayó hasta el 22,8%, pero se incremento una décima en el conjunto de la UE, donde alcanzó el 22,7%.
Por su parte, España registró un paro del 52,9% entre los jóvenes, dos décimas más que en julio; una tasa de paro masculina del 25%, una décima superior a la del mes anterior, y una tasa de desempleo femenina que se incrementó dos décimas hasta el 25,3%.
A pesar de que su información sobre la evolución del mercado laboral va con dos meses de retraso respecto al resto de socios de la UE, Grecia superaba en junio los registros negativos de España de junio en paro juvenil con una tasa del 55,4%, mientras que en lo que respecta al desempleo femenino la tasa de desempleo griega alcanzaba ya hace dos meses el 28,1%, la más alta de la UE.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (5)
13961 | resistencia antiespañola - 01/10/2012 @ 13:24:42 (GMT+1)
todos los pueblos que luchan por su independencia deben seguir luchando por conseguir la libertad,enhorabuena a catalunya por su diada espectacular,toda una demostracion de civismo y de ansias de libertad,de dejar atrás la página negra de la forzada convivencia con los españoles
13960 | resistencia antiespañola - 01/10/2012 @ 13:24:41 (GMT+1)
todos los pueblos que luchan por su independencia deben seguir luchando por conseguir la libertad,enhorabuena a catalunya por su diada espectacular,toda una demostracion de civismo y de ansias de libertad,de dejar atrás la página negra de la forzada convivencia con los españoles
13957 | españa no saldrá de la crisis - 01/10/2012 @ 13:22:42 (GMT+1)
no saldremos de la crisis porque la sociedad está muy depravada,sucia,degenerada,solo ven porno en la tele e internet,con gente así no vamos a ninguna parte,
13958 | españa no saldrá de la crisis - 01/10/2012 @ 13:22:42 (GMT+1)
no saldremos de la crisis porque la sociedad está muy depravada,sucia,degenerada,solo ven porno en la tele e internet,con gente así no vamos a ninguna parte,
13959 | españa no saldrá de la crisis - 01/10/2012 @ 13:22:42 (GMT+1)
no saldremos de la crisis porque la sociedad está muy depravada,sucia,degenerada,solo ven porno en la tele e internet,con gente así no vamos a ninguna parte,
|
|