Dos materias predominan, este
lunes, en la gran actualidad, ya desde las primeras páginas: Presupuestos 2013
e inclinación independentista catalana..., y vasca. También sigue habiendo
reacciones sobre el informe de Oliver Wyman, que no dejó satisfechos a todos
los bancos analizados. Banco Popular
anuncia que ampliará capital y mantendrá su independencia
Una nueva vuelta a los
presupuestos
- Cuenta El País en
su primer titular de portada que los Presupuestos dejan en el aire la actualización de las pensiones. El incremento del IPC supondría una paga extra
de 290 euros. Las cuentas de 2013 se quedan sin fondos para el gasto adicional.
- Señala El Mundo
que Montoro guarda impuestos en la recámara para cuadrar 2013. Estudia nuevos
tributos verdes sobre el consumo de energía y una tasa del 0,2 por 100 sobre
cada operación bursátil, además de la reforma de Sociedades.
- Titula Expansión
en su portada: El presupuestos contempla el rescate de España. El gobierno
endiurece las exigencias a las CCAA incumplidoras. Las ayudas al sector bancario disparan el
déficit público y la deuda. Las inversiones en infraestructuras y obra pública
caen un 15,6 por 100. Aumenta la carga fiscal para recaudar 4.375 millones de
euros más. Los empresarios opinan que
las cuentas son realistas, pero faltan estímulos.
- En Cinco Días: El
Presupuestos, al rescate. El Gobierno apuesta por el control del déficit y la
austeridad para cumplir con los compromisos. En ingresos, todo depende del
efecto de la subida del IVA. En gastos, el sueldo de los funcionarios se
congela otra vez. El dinero para
inversión en obra pública, bajo mínimos. El Tesoro busca 207.000 millones de financiación. El Estado cifre el
desfase en las cotizaciones, en pensiones. Y en paro, descienden los fondos
para el desempleo
Y la contr
oversia
secesionista
- El País indica
que el socialismo catalán apuesta por la España federal frente al
independentismo. Navarro derrota a Tura como cabeza de cartel
- En El Mundo: La
ambigüedad triunfa en el PSC sobre el independentismo. Navarro se impone con el
73 por 100 defendiendo el derecho a decidir pero anunciando que votaría no a la
secesión. Y un sondeo: Un 61 por 100 quiere seguir en España con mayor o o
igual autonomía. Aunque el 44 por 100 votaría si a la independencia y el 38 por
100 no. El 50 por 100 cree que no se logrará en los próximos diez años.
- Destaca ABC que
el PNV radicaliza aún más su discurso independentista. Urkullu reclama que el
País Vasco sea nación europea, sin subordinaciones impuestas. Urkullu recibe el
saludo de un simpatizante, junto a una bandera independentista catalana.
- Titula La
Vanguardia: La mayoría de los votantes del PSC pide más pactos con CiU, según
un sondeo. Casi la mitad de los electores socialistas en Cataluña aboga por
cambiar la relación con el PSDOE. Los encuestados respaldan que la Generalitat
solicite al Gobierno de Rajoy los 5.000 millones de rescate. Y el mensaje de
Hacienda a las autonomías: Que gasten en educación y sanidad, el resto sobra.
- Destaca también
La Vanguardia el cartel electoral socialista: Navarro,candidato.- El líder del PSC, que se presenta como
tercera vía entre CiU y PP, deja claro que si hoy hubiera un referéndum de
independencia, votaría no,
- Proporciona El
Periódico de Cataluña un sondeo, según el cual, CIU no obtiene la mayoría
absoluta, y estaría en manos independentistas. La federación nacionalista gana
solo dos o tres escaños y PSC y PP sufren notables retrocesos- Más del 70 por
100 de los catalanes está a favor de una consulta soberanista. Destaca también
que el primer secretario del partido socialista, PSC, obtiene el 73% de los
votos frente al 23% de la 'exconsellera' Tura. Montserrat Tura revela que ERC
le ha ofrecido ir en sus candidaturas pero afirma que ha rechazado la propuesta.
Y asegura Mas Colell, consejero de Hacienda que el problema de España es no
aceptar que es plurinacional. Y que "La inyección de liquidez del Estado
son préstamos que pagaremos a precio de mercado", afirma el 'conseller'
- Titula La Razón:
Rajoy une a sus barones frente al déficit y a Mas. El Gobierno negocia un tecto
común en la conferencia de presidentes
de mañana, en la que se reafirme la unidad frente a la crisis. Cataluña recibe
1.096 millones más de lo que aporta para pensiones. Cataluña llevará a la reun
ión que inaugurará el Rey el debate territorial y los socialistas, el modelo
federal.
- Cuenta también La
Razón: Pere Navarro se enfrenta a una guerra con el ala nacionalista del PSC en
las listas
- Titula La Gaceta:
Los barones del PP se suman a la pataleta autonómica contra el ajuste. Los
presidentes de Valencia, Aragón y Baleares expresan su rechazo a los recortes.
Hacienda insta a las comunidades a suprimir empresas públicas y a reducir
gastos innecesarios. El vicepresidente andaluz, Diego Valderas, de IU, llama a
la movilización ciudadana
- Cuenta La Voz de
Galicia que la mayoría de los gallegos, se´gun una encuesta, incluidos los
votantes del PP, rechazan las medidas de Rajoy contra la crisis. Seis de cada
diez consultados creen que el Gobierno terminará bajando las pensiones. El 11 por 100 se sienten sólo gallegos, el
diez por ciento sólo españoles, y el 48 por q00 tan gallegos como españoles