La solución no es federal sino confederal
viernes 28 de septiembre de 2012, 10:43h
Ante el intenso debate catalán, la respuesta del Partido
Socialista en boca de su secretario general Alfredo Pérez Rubalcaba ha sido la de plantear un estado
federal, sin explicar en qué consiste el mismo. Si lo que propone se trata de un estado
centralista y centralizado podría ser una manzana, un estado federal sería una naranja.
Todos los gajos iguales rodeados de una gruesa piel que lo cubre todo.
Esta corteza sería el estado y los gajos
las distintas comunidades. No sé en que se diferenciaría del actual estado autonómico uniformizado por el espíritu de la Loapa, y con todas las
autonomías consideradas ya comunidades
históricas con parlamentos, televisiones y competencias en
educación, justicia, acción social y búsqueda casi todas de una
apuesta arquitectónica tipo Guggenheim. ¿Resultado?. Lo que se vive en la
actualidad. Un estado inviable. Ese ha sido el resultado del ''café para todos". Y a nosotros que nos
registren. Los culpables del desaguisado, que respondan.
Curiosamente
estos últimos días nos ha salido el ex
alcalde donostiarra Odón Elorza, proponiendo un referéndum de independencia
para Euzkadi una vez que ETA desaparezca y siempre dentro del marco legal
constitucional. El dirigente socialista rechaza el camino de la autodeterminación y al parecer busca una vía intermedia entre el
centralismo del PP y el derecho a decidir o la independencia de los partidos
abertzales.
Este fuego de artificio fue lanzado por el actual diputado gipuzkoano hace
un mes y poco antes de la reciente conferencia Política del PSE-EE, pero de la que nunca
más se ha vuelto a saber. Podría ser que la propuesta federal de Rubalcaba
necesita cierto tiempo para que vaya madurando e iniciativas originales de francotiradores
rompen el mensaje de un partido al que veo desnortado. No sé si Elorza mira a
Quebec, a Edimburgo, a Amberes o Madrid porque la Constitución es muy clara en su
definición de lo que es la actual España y demasiado clara en
relación al papel del ejército si
a alguien se le ocurre soñar con "quimeras" como dice el rey.
Recuerdo una propuesta
parecida de quien fuera el primer Consejero de Cultura del primer Consejo
General Vasco, ex diputado en el Congreso, ex parlamentario y ex Consejero de Transportes
y Obras Públicas del Gobierno Vasco D. José Antonio Maturana de quien no he
vuelto a saber nada en los últimos tiempos. Este político socialista escribía
en la revista Berriak el 23 de febrero de 1977 un artículo definiendo lo que
era su partido.
"Los socialistas no hemos renunciado a
los principios marxistas de nuestro programa ni a los mínimos y seguimos
luchando para que las libertades nacionales vascas sean
una realidad, primero por el restablecimiento de un Estatuto de Autonomía para Euzkadi y más
tarde por una conformación federal del Estado, sin olvidar el derecho de
autodeterminación del pueblo vasco".
Más claro, agua. Don Odón sin saberlo
tiene en Donosti alguien que se le adelantó en el tiempo con estas propuestas
sin mencionar la famosa fotografía de la pancarta en la que se hablaba del
derecho de Autodeterminación del pueblo vasco esgrimida por Ramón Rubial, Txiki
Benegas, Nicolás Redondo y otros dirigentes socialistas. No estaría nada mal
que el socialismo vasco se aclarara y nos presentara un modelo a seguir menos
confuso que el actual. El del PP ya lo conocemos. Es el de la manzana.
Por eso igual no estaría nada mal que avanzando
en estos símiles frutales llegaran a
la conclusión que el encaje de Euzkadi
y de Catalunya en este estado que en 35 años no ha asumido su plurinacionalidad,
que se decantaran por las uvas. Sería quizás la mejor imagen de la
confederabilidad.
Cada
uva es una fruta en sí misma, con un rabito que le une al racimo. Eso podía ser quizás la mejor fórmula. Y eso fue lo que
planteó el PNV en la discusión constitucional cuando propuso el Pacto con la Corona, que como se sabe nunca interesó absolutamente nada en Madrid
y que no es más que aquella propuesta
mayoritaria del Parlamento Vasco de reforma del actual Estatuto de Gernika que
llamándose "Propuesta, de
Estatuto Político de la Comunidad de Euzkadi" llevó el Lehendakari Ibarretxe
al Congreso de los Diputados en febrero de 2005. EI resultado es conocido. José Luis Rodríguez Zapatero, presidente
del Gobierno y Mariano Rajoy, presidente del
PP, se pusieron de acuerdo y no lo admitieron ni a trámite. Y claro está, cuando te cierran una puerta, terminas
entrando por la ventana. Es lo que empieza a ocurrir en Catalunya.
En este momento y presidido por el
presidente del Senado, D. Pío García García Escudero, trabaja una ponencia
para tratar de reformar el Senado en sus funciones. El clamor popular, la presión política, el voto en blanco, la
invisibilidad de la Institución, el no cumplimiento de las funciones que le asigna la Constitución en su papel de Cámara de
Representación Territorial, ha hecho
que se trabaje para hacer algo. ¿El qué?. De momento modificar sus funciones, pero darle al Senado su
verdadero papel requeriría una modificación constitucional en serio y no una reforma exprés como la pactada por
Zapatero-Rajoy en agosto del año pasado para la estabilidad presupuestaria.
Pero no se hará, por muchas razones. Una
de ellas es que someter a referéndum algo así podría dar lugar a una respuesta que nada tenga que ver con lo preguntado y, lo más importante, porque no se
quiere abordar la asimetría del estado, es decir del
hecho de la existencia de naciones sin estado que en él conviven, ni la singularidad
de Euzkadi y Catalunya. De ahí que lo ofertado por el diputado Elorza tenga el
mismo destino que las proclamas en su día del Sr. Maturana. Mala cosa. Toda
realidad que se ignora, termina preparando su venganza.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
13992 | kroker - 01/10/2012 @ 19:20:02 (GMT+1)
Intentar llegar a un acuerdo con nacionalistas vascos o catalanes, es hoy por hoy una pérdida de tiempo, por la sencilla razón, que dicho intento es igual que intentar razonar con una piedra. Por tanto, hablar hoy día, de derecho a la autodeterminación de una región que no cumple con los criterios de las NN.UU., de un derecho de secesión que no existe en Derecho Internacional Público, o un supuesto derecho a decidir (no se sabe muy bien qué, en qué condiciones, cuando y a cuantos afectaría), que tampoco está recogido en ningún Tratado Internacional; es perder el tiempo.
Pasado el chantaje de las pistolas, que según su preclaro líder Arzallus (más conocido por el "nazi" en sus tiempos mozos según las malas lenguas), "unos mueven las ramas y otros recogen el fruto", serán ustedes víctimas se su propio éxito, ¿o piensa usted acaso que los de Bildu van a ser condescendientes con los burgueses del PNV?.
Nada nos haría más felices a una gran parte de los españoles, que por fin se fueran ustedes con la caraja a otra parte, y dejaran la resto de la nación en paz. Pero no solo por los independentistas, sino también por todos aquellos que son su silencio, y su complicidad son cooperadores necesarios de todo este embrollo. Supongo que todos aquellos vascos, que todavía tienen un poco de sentido común, les darán con la puerta en las narices, pero bueno, las dinámicas históricas son las que son, y los que hoy son héroes, mañana serán verdugos, pues el que se engolfa con las pistolas, le cuesta dejar ese regusto de poder.
Se pueden ustedes confederan entre sí, incluso se pueden ustedes unir con quién les dé la gana, pero lo que sí está claro, es que desde el siglo XIX, llevan ustedes mangoneando y viviendo a expensas de la economía del resto de la nación, con su concierto económico (incluso en los tiempos de Franco aunque no se llamara igual). Se quejan ustedes del café para todos, que bien cuando se tienen los bolsillos llenos a costa de privilegios con el resto del Estado. Váyanse con Dios, pero déjenos en paz de una puñetera vez.
13901 | Cuquiña - 28/09/2012 @ 22:48:31 (GMT+1)
Dice vd. algo muy claro "cuando te cierran una puerta, terminas entrando por la ventana" y se queda más ancho que largo, sr. Anasagasti, esto lo hacen los cacos, los ladrones y los que sueñan con quimeras y con naciones inexistentes, y vds. encima tienen unos privilegios inmerecidos que agravian al resto de los españoles ¿acaso sois más guapos? ¿acaso sois mejores? ¿acaso sois más rubios? precisamente Mas lo que quiere es tener lo mismo que ya tenéis injustamente vosotros, siempre queréis cambiar las cosas, pero no cuando os benefician, esas las consideráis inamovibles. En cuanto al Senado, creo que ya lo he dicho en otra ocasión, es la Cámara inútil de irás y volverás, cementerio de elefantes, pago de los partidos a los cesantes, que junto con sus ridículos pinganillos deberían desaparecer ya, no sirve para nada, solo para que vivan bien una panda de vagos y que disfruten de un spa magnífico y prebendas varias. Hay que ahorrar, los contribuyentes ya lo estamos haciendo, a ver cuándo les toca a los políticos sobrantes.
|
|