El president catalán Artur Mas no puede darse por no enterado: el Estado usará todos los instrumentos a su alcance para parar cualquier referéndum soberanista que, 'de manera ilegal', convoque en Cataluña. Se lo ha avisado una vez más la vicepresidenta primera, Soraya Sáenz de Santamaría, que ha dicho que utilizará el Tribunal Constitucional para parar inmediatamente cualquier referéndum. La vicepresidenta también ha dado una respuesta muy dura a Rubalcaba, que dijo que a Rajoy el país se le había ido de las manos.
El órdago nacionalista de
Artur Mas en Cataluña podría
salirle por la culata. Al menos eso es lo que sugiere el Gobierno, cuya
vicepresidenta primera,
Soraya Sáenz de Santamaría, ha vuelto a decirle
públicamente a Mas que cualquier referéndum en esa o en otra comunidad deberá
ser autorizado por el Gobierno, y que en el caso de ser un referéndum
soberanista debería consultarse a "todos y cada uno de los españoles"
y no solamente a los catalanes.
Si no se cumplieran esas condiciones, "esa convocatoria
sería inconstitucional", es decir, ilegal, y ante esa ilegalidad "no
sólo hay instrumentos para parar el referéndum, sino que este gobierno está
dispuesto a usarlos". La amenaza, pues, es total, y se ha producido en la
rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que ha aprobado los Presupuestos
Generales del Estado para 2013 y después de que el Parlament de Cataluña
refrendara por mayoría la propuesta soberanista de Artur Mas.
Pregunta sobre los 'instrumentos' que el gobierno usaría
para frenar el referéndum soberanista de Mas, Sáenz de Santamaría no quiso ser
demasiado explícita, pero sí informe que el gobierno presentó en su día un
recurso de inconstitucionalidad con la ley catalana de consultas. Con la
presentación de ese recurso, la ley quedó suspendida de forma preventiva. Más
tarde, el Constitucional levantó la suspensión pero fallando que cualquier
consulta autonómica tenía que contar con la autorización previa y expresa del
Estado.
Es evidente que el Gobierno de Rajoy no apoyará tal
referéndum, por lo que si es convocado, sus actos de convocatoria "serían
inconstitucionales y serían recurridos al Tribunal Constitucional", con la
petición de suspensión inmediata contenida en el artículo 162 de la
Constitución Española. Es decir, que el referéndum soberanista de Artur Mas
"se suspende nada más que lo pida el Gobierno".
Sin embargo, eso es lo 'legal', pero ¿y si pese a todo Mas
convoca el referéndum? Ahí es donde ni la vicepresidenta ni el Gobierno quieren
entrar, porque, en ese caso, ¿qué otros instrumentos hay más allá de la Guardia
Civil?
En otro orden de cosas, Soraya Sáenz de Santamaría ha
replicado de forma durísima al secretario general del PSOE y ex vicepresidente
del Gobierno,
Alfredo Pérez Rubalcaba, que hace unos días acusó a
Mariano Rajoy
de dejar que el país se le vaya de las manos. Soraya recordó cómo fueron,
económicamente hablando, los últimos años del 'zapaterato', con Rubalcaba de
vicepresidente primero: cómo se les dispararon los gastos y el déficit y cómo
les bajaron los ingresos, conduciéndonos a esta situación de gravísima crisis.
"Con el trabajo del Gobierno [de Rajoy] estamos tratando de recuperar un
país que él Gobierno que él [Rubalcaba] vicepresidía dejó caer".
Esta contestación de Sáenz de Santamaría, que fue acompañada
de las grandes cifras macroeconómicas de los años 2009 a 2011, encarnan en
realidad una nueva estrategia popular: no habrá contemplaciones y a partir de
ahora se 'recordará' que estamos en esta situación por culpa del Gobierno de
Zapatero.
Lea también:-
El Parlamento catalán aprueba el órdago independentista de Mas... -
... pero el Gobierno hará todo lo posible para frenar la consulta