Alfredo Pérez Rubalcaba
ha denunciado la "triple fractura" social, territorial y política que, según
él, sufre España y ha afirmado que "cada día más, a Rajoy se le está yendo el
país de las manos". El líder socialista ha pedido también a Artur Mas que acabe
con su ambigüedad y diga si de verdad quiere romper con España.
En declaraciones en el
Congreso de los Diputados, Pérez Rubalcaba ha dicho que "hay fracturas en
España evidentes": una fractura social, que se evidenció en la manifestación
del pasado 15 de septiembre; una fractura territorial, en la que Rajoy y Mas
tienen una responsabilidad compartida "en la medida en que han ido labrando
este desencuentro mientras votaban una y otra vez las mismas políticas y los mismos
recortes"; y una fractura política e institucional, que se manifiesta en la
desafección de los ciudadanos hacia la política.
Respecto a esta última,
el líder socialista ha reprochado al Gobierno que con su actitud, al "huir del
Congreso y sacar del Parlamento debates tan importantes como el del rescate
financiero", está "abonando este divorcio entre la política y la opinión
pública".
En este sentido, el
secretario general del PSOE considera que en protestas como la del martes en
Madrid (25-S) lo que subyace es "un fondo de rechazo a los políticos y a la
acción de la política", que tiene mucho que ver "con la crisis y la falta de
respuesta que desde la política se da a la crisis", y también "con las
actitudes de los políticos y de los gobiernos".
A ese respecto, Rubalcaba
ha insistido en que "sería muy bueno que el Gobierno se esforzara por encontrar
acuerdos, porque creemos que es lo sensato y razonable para hacer frente
conjuntamente a los grandes problemas del país y también ayudaría a corregir
esa desafección que existe en los ciudadanos".
Hacia el modelo federal
Rubalcaba se ha referido
también a las próximas elecciones en Cataluña y ha emplazado a Artur Mas a que
abandone la "ambigüedad calculada" -que a su juicio "esconde una táctica
electoral: pillar por los lados"- y diga lo que quiere hacer, "si quiere romper
con España o seguir en ella", para que los electores puedan acudir a las urnas
conociendo el proyecto político de cada partido.
"Los socialistas queremos
que Cataluña y España sigan juntas porque creemos que es mejor para los
catalanes y para el resto de los españoles", dijo Rubalcaba, aunque haya que
"cambiar cosas para estar mejor". En este sentido, y frente al modelo del
Gobierno y del PP de "recentralizar y retroceder", el líder socialista ha apostado
por "avanzar hacia un modelo federal" y ha defendido que, si fuera necesario,
"con el mismo consenso con el que hicimos la Constitución la podemos cambiar.
La Constitución no es inamovible lo que es inamovible es el consenso
constitucional".
Por otro lado, respecto a
la actuación policial en la manifestación del 25-S en los alrededores del
Congreso, Rubalcaba se ha mostrado prudente, porque "sé lo difícil que es la
tarea de la policía" en estas situaciones, pero "el ministro del Interior tiene
que evitar determinado tipo de cosas y debe buscar fórmulas para
solucionarlas".
Les también:
- Se acabó el 25-S y empieza el 26-S... Una manifestación ilegal sale a la calle
- ¿Provocaron agentes infiltrados las cargas de antidisturbios?: los sindicatos policiales estallan
- La prensa internacional retrata la represión policial del 25-S- El Gobierno desmiente la brutalidad y la represión policial: cree que se actuó "magníficamente"
- La prensa internacional retrata la represión policial del 25-S
-" ¿Me podría dar su número de placa...? - Te voy a dar otra cosa"