Ahogar a la enseñanza concertada
martes 25 de septiembre de 2012, 10:56h
En los días
en los que no pasa "nada" -cinco manifestaciones en Madrid, con intento de
asalto incluido a un Congreso blindado, Rubalcaba
proponiendo un Estado federal, Rajoy
hablando en la ONU, los jueces levantados contra Moliner y Gallardón, Artur Más proponiendo marcharse de
España por la puerta de atrás, el relevo de Aguirre, Chaves diciendo
que se enteró de los EREs fraudulentos por la prensa, el alcalde de Orense, imputado
por el juez, negándose a dimitir y España esperando el rescate-, hay que hablar
de lo que puede cambiar el futuro, porque nadie propone medidas para crear
empleo, para cambiar el modelo productivo, para ser más competitivos...La única
receta de futuro es la educación. O la cambiamos de arriba abajo o seguiremos
instalados en la desesperanza.
Solo una
educación de calidad, un bajo índice de fracaso escolar, una educación
exigente, rigurosa, con profesores competentes, con objetivos, puede dar
esperanzas. En España tenemos, puestas en marcha por Gobiernos del PSOE, dos
redes educativas -la pública y la privada concertada- en las que basamos la
educación hasta la Universidad. Las reformas de la LOE, la LOGSE y la LODE han
ido hundiendo poco a poco la calidad de una red pública, desmotivada,
desilusionada y apática. Sus defensores se escudan en la falta de presupuestos
y en la desatención de los Gobiernos. La concertada ha sobrevivido, a pesar de
que el Estado -nosotros, los contribuyentes, no el Gobierno de turno- paga por
cada puesto escolar concertado la mitad de lo que cuesta uno público. A pesar
de que sus aulas- siempre, no ahora- han tenido más alumnos que los de la
pública. A pesar de que los baremos que paga el Estado no se han actualizado en
años. A pesar de que sus profesores trabajan más horas y cobran menos que los
de la pública y de que también les han recortado el sueldo como si fueran
funcionarios. A pesar de que no incluye fondos para reformas, mantenimiento de
los centros, etc. A pesar de todo, la concertada ha sido mucho más disciplinada
que la pública al aplicar las reformas educativas y tapar sus muchos fallos.
Con mejores resultados. Tal vez por eso, la demanda de los padres, cuando pueden
elegir, se va hacia la concertada.
Ahora, la
situación de la concertada está al límite. Los impagos y los recortes ponen en
peligro su supervivencia y eso sería dramático para todo el sistema educativo.
También para la escuela pública, para sus docentes, para quienes la dirigen en
cada autonomía. Si cerrara la tercera parte de las escuelas concertadas -y no
es descabellado pronosticarlo- la red pública se deterioraría aún más, los
presupuestos para educación de cada autonomía tendrían otro agujero negro y el
panorama educativo sería desolador. La discriminación con las escuelas
concertadas, con sus profesores y hasta con sus alumnos, ha sido, es,
permanente y persistente, vulnerando las leyes. Sólo falta ahora que Gobiernos del Partido Popular contribuyan
decisivamente al asesinato, con nocturnidad y alevosía, de la escuela
concertada.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
13775 | Pikertom - 26/09/2012 @ 12:59:24 (GMT+1)
Señor Muro, ¿concertada o publica? Usted, por lo visto, lo tiene claro: concertada. Para defender su postura: ¿hace falta denigrar, como usted lo hace, a la enseñanza pública y a los profesionales de la misma? Me parece que no, que no hace falta, sobre todo si tenemos en cuenta que una enseñanza pública eficaz y que no practique la discriminación por cuestiones sociales y económicas es el mejor remedio para que todos los españoles tengamos las mismas oportunidades en la vida. Otra cosa es que este gobierno trate de destruir a la enseñanza pública por cuestiones ideológicas, pero de eso usted no habla, no le interesa.
13690 | Jesús Pueyo Val - 25/09/2012 @ 13:05:56 (GMT+1)
Estimado Sr. Muro:
Como Secretario Gneral de la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE),organización mayoritaria en el sector de la enseñanza concertada, agradecerle su correcto análisis de la situación del aeduación y en concreto de las dificultades de los centros concertados y sus profesionales. En nuestra web encontrará información que le puede interesar e incluso verá como el día 15 de septiembre FSIE estuvo en Madrid defendiendo a la enseñanza concertada y la libertad de enseñanza. Nadie más dió la cara.
Muchas Gracias
Jesús Pueyo Val
Secretario General de FSIE
|
|