En el marco del caso Pokémon
El popular Adolfo Gacio dimitirá como alcalde de Boqueixón pero aclara que seguirá de concejal
lunes 24 de septiembre de 2012, 21:30h
Adolfo Gacio ha pactado con la dirección provincial del PP de A Coruña
presentar próximamente su dimisión como alcalde de Boqueixón (A Coruña),
a raíz de su imputación por cohecho y prevaricación en el marco de la
Operación Pokémon, pero continuará como concejal en el ayuntamiento del
cual es regidor con mayoría absoluta desde 1991, según han informado fuentes del PPdeG.
El regidor fue detenido el pasado jueves por la mañana y quedó en
libertad bajo fianza de 10.000 euros en la madrugada del sábado. La
decisión de dimitir como regidor la adopta después de reunirse esta
tarde con el presidente provincial del PP de A Coruña, Carlos Negreira, a
quien el presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, había pedido que
le plantease "una reflexión profunda" y había dicho que esperaba una
decisión "en las próximas horas".
Fuentes próximas a Gacio han señalado a Europa Press que mantendrá
su acta como concejal en la corporación de Boqueixón "porque está
convencido de su inocencia", pero ha decidido dar el paso de dejar la
Alcaldía para "no dañar la percepción del ejercicio de la política y la
imagen del PP", a menos de un mes de las elecciones autonómicas del 21
de octubre.
Asimismo, estas fuentes subrayan que, "a pesar de ser inocente",
Adolfo Gacio busca con esta decisión poder defenderse "como un ciudadano
más" y evitar que su cargo como regidor "interfiera en un proceso
judicial en el que tendrá la oportunidad de defender su inocencia".
En un comunicado remitido por su bufete de abogados, Gacio subraya
que adopta la decisión de dejar de forma "inmediata" la Alcaldía que
gestionaba desde hace 21 años "de forma totalmente voluntaria" por
respeto "a los ciudadanos que le votaron y a todos los habitantes" de
Boqueixón, municipio limítrofe con Santiago de Compostela de 4.430
habitantes.
Perfil y sustituto
Adolfo Gacio (Boqueixón, 1954), profesor de Secundaria por
oposición, empezó en la política local en 1983, cuando entró como edil
en su municipio natal. En 1991 arrancó una secuencia de mayorías
absolutas consecutivas al frente de este Consistorio, pero hace unos
días ya había confirmado que pretendía dejar la política local para
ocupar un puesto diplomático en la Embajada de España en Venezuela,
nombramiento que ahora está en el aire debido a la Operación Pokémon.
Por ello, el PP de A Coruña ha difundido un comunicado en el que
interpreta la renuncia de Gacio a la Alcaldía como un adelanto de su
decisión "para poder defenderse de los hechos que se le imputan" y
hacerlo "sin la presión que supone estar al frente de una alcaldía". El
presidente provincial del partido, Carlos Negreira, ha destacado "su
vocación municipalista y su política de cercanía y a pie de calle".
Adolfo Gacio cultivó una estrecha relación con José Manuel Romay
Beccaría, del que fue asesor durante su etapa como consejero. Así,
desempeñó una vicepresidencia de la Federación Gallega de Municipios e
Provincias entre 1999 y 2003, fue secretario adjunto del PP coruñés y
también fue portavoz de la Diputación coruñesa la legislatura 2009-2011.
Como sucesor al frente del Ayuntamiento de Boqueixón, que el PP
gobierna con una amplia mayoría absoluta de nueve concejales frente a
uno del PSdeG y otro del BNG, se había barajado el nombre de Ovidio
Rodeiro, actual director general de Juventud de la Xunta. No obstante,
ahora cobra fuerza que su relevo sea finalmente el actual teniente de
alcalde, Jesús Sanjuas Mera.
El PP de A Coruña, que ha subrayado que la de Gacio es "una
decisión personal", ha pedido "prudencia para evitar juicios paralelos" y
ratifica la colaboración del partido con la Justicia "para esclarecer
los hechos con total transparencia y contundencia, siempre desde el
máximo respeto a la presunción de inocencia".