El ajuste de esas cuentas podría ascender a cerca de 40.000 millones de euros
La enésima semana 'definitiva' para España
lunes 24 de septiembre de 2012, 10:29h
Arranca la enésima semana crítica pero decisiva para España. En el Consejo de Ministros, que se celebrará inusualmente en jueves, se aprobará el proyecto de ley de
Presupuestos Generales para 2013. El mismo jueves se presentará además el nuevo Plan Nacional de Reformas que tienen que llevar a Bruselas. Y el viernes, se harán públicas las necesidades reales de capital de los
bancos, datos con los que el Gobierno concretará la
ayuda definitiva que pedirá a sus socios europeos.
El Gobierno presentará este jueves los Presupuestos Generales
del Estado para 2013, unas cuentas marcadas de nuevo por la austeridad y
por un ajuste que podría ascender a cerca de 40.000 millones de euros
para alcanzar los objetivos de déficit. Un día después llegará el
esperado informe de la consultora Oliver Wyman sobre las necesidades de refinanciación de la banca española.
"Habrá noticias importantes", resumía este domingo
el secretario general del Tesoro, Íñigo Fernández de Mesa, que como
parte de la delegación española que participa en la reunión de
viceministros de Finanzas y vicegobernadores de bancos centrales del
G-20 trasladará este mensaje a los asistentes.
Desde este mismo domingo, la delegación española explica al G-20 los
progresos de su situación financiera y el "punto de inflexión" que vive,
según Fernández de Mesa. "Vamos a explicar, en lo que a España se
refiere, los progresos que estamos realizando en las últimas semanas, que creo que son bastantes", afirmó.
A comienzos de esta semana, la 'troika' -formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- se reunirá con miembros del Ministerio de Economía y del Banco de España,
una cita en la que previsiblemente se adelantará a estas instituciones
las necesidades de capital de la banca española. El viernes se harán
públicos estos datos.
Un día antes de que se haga público el informe de Oliver Wyman, el
Gobierno aprobará en un Consejo de Ministros extraordinario sus cuentas
para 2013 y su Plan Nacional de Reformas.
Las cuentas
El ajuste de esas cuentas podría ascender a cerca de 40.000 millones de euros para alcanzar los objetivos de déficit. Es el monto del ajuste para 2013 que España comprometió en el plan presupuestario remitido a Bruselas el
pasado 3 de agosto, donde se contempla aumento de ingresos y recorte de
gastos por 38.956 millones de euros. Es previsible, pues, que así se
refleje en el proyecto de presupuestos, que se registrará en el Congreso
el sábado 29, aunque pueda haber alguna modificación.
De los 38.956 millones de ajuste que se comprometieron en agosto para 2013, 15.069 correspondían a medidas tributarias, de los que casi un 70% corresponderán a la reciente subida del IVA.
En empleo, el ajuste ascenderá a 5.746 millones, en tanto que en la
función pública será de 3.723 y de 1.391 millones de euros en
dependencia.
El mismo jueves se presentará además el nuevo Plan Nacional de Reformas, que también se remitirá a Bruselas, y que tendrá como elementos básicos la lucha contra el fraude fiscal y la liberalización de algunos sectores
para ganar en competitividad. Habrá modificaciones importantes en medio
ambiente y agricultura, en el sector del transporte y en la educación,
así como en el ámbito de la seguridad jurídica, tanto económica como en
otros órdenes.
En ninguno de estos textos tiene el Gobierno previsto introducir una congelación de las pensiones o el adelanto de la subida en la edad de jubilación, como contrapartida a una eventual petición de compra de deuda soberana por parte del BCE, el llamado rescate.
Informe de los bancos
Al día siguiente, se harán públicas las necesidades de capital de los
bancos. La consultora Oliver Wyman -que en su informe global del pasado
junio estimó que las entidades españolas podrían necesitar hasta 62.000 millones- ya ha dado a conocer a las entidades financieras españolas sus necesidades de capital, datos con los que el Gobierno concretará la ayuda definitiva que pedirá a sus socios europeos.
Tras los citados encuentros celebrados entre la consultora y las
entidades, los grupos bancarios han tenido varios días para presentar "alegaciones".
Una vez estudiadas estas alegaciones, Oliver Wyman comunicará, el
martes o el miércoles a las entidades sus necesidades definitivas de
capital.
Las pruebas realizadas ahora diferenciarán al sector financiero en cuatro grupos, según sus necesidades de capital. En el primer grupo se situarán aquellas entidades que han sido nacionalizadas -Bankia, Catalunya Caixa, el Banco de Valencia, y Novagalicia- y que según adelantó el ministro de Economía, Luis de Guindos, podrían recibir la ayuda a partir de noviembre.
Fuentes financieras auguran que en el segundo grupo -aquéllas que no
pueden asumir su déficit de capital sin ayudas públicas- se encontrarán BMN, Liberbank, Unicaja, CEISS -Caja España y Caja Duero- Ibercaja y Caja3.
El Banco Popular, Sabadell, Bankinter y KutxaBank
formarían parte del tercer grupo -el de las entidades capaces de
reforzar su capital sin ayudas públicas-, siempre según las estimaciones
de las fuentes consultadas. En el último grupo estarán las entidades
que no tienen problemas de capital o incluso tienen superávit, como el Banco Santander, el BBVA y CaixaBank.
A partir del viernes, las entidades con un déficit de capital tendrán 15 días para presentar ante el supervisor sus planes.