¿Asesinó ETA a Pertur? El juez Andreu tira la toalla
viernes 21 de septiembre de 2012, 17:39h
El juez Fernando Andreu,
titular del Juzgado Central de Instrucción número 4, ha acordado este viernes
el sobreseimiento provisional de las actuaciones que se seguían en la Audiencia
Nacional por la desaparición, en 1976, del terrorista de ETA Eduardo Moreno
Bergareche, alias 'Pertur'. La desaparición de 'Pertur' es una de las muchas y grandes
incógnitas que todavía planean sobre la banda terrorista. Pero ahora, el juez
Andreu ha tirado la toalla, incapaz de encontrar ninguna pista sobre su
desaparición, o sobre sus asesinos.
Estas diligencias se
incoaron en virtud de la querella interpuesta por los padres de 'Pertur', Álvaro
Moreno Elósegui y Marta Bergareche Ituarte. Los padres denunciaron que Eduardo
Moreno Bergareche (San Sebastián, 13.10.1950) huyó a Francia en septiembre de 1972,
residiendo como "refugiado político" -es decir, activista de ETA- en
la localidad de San Juan de Luz, y se le conocía con el apodo de "Pertur". Pero
que desde el 23 de julio de 1976 se encuentra en situación de desaparecido.
Se dice en el escrito de
querella que Eduardo Moreno pasó la noche del 22 al 23 de julio de 1976 en su
apartamento de San Juan de Luz, pero que el día 23 salió sobre las 9 de la
mañana, a fin de acudir a una cita que se había concertado unos días antes a
través de la librería Mugalde de Hendaya. Dicha cita se había concertado para
las 10 de la mañana en el Café Consolatión de San Juan de Luz, si bien se
desconoce aún hoy la identidad de la persona con la que iría a mantener esa
reunión. En todo caso, según testimonio de las personas de servicio en el café,
la mañana del día 23 de julio Eduardo Moreno no llegó a entrar en dicho
establecimiento.
Ahora bien, y he aquí el meollo
de la cuestión: se afirma que sobre las 9:40 horas, 'Pertur' se habría
encontrado en San Juan de Luz con Miguel Ángel Apalategui Ayerbe, alias 'Apala',
y con Francisco Múgica Garmendia, alias 'Pakito', quienes residían en Hendaya y
disponían de vehículo, a quienes pidió que le llevaran a Behobia, accediendo aquellos
a hacerlo, por lo que se subió en el vehículo con los mismos.
A partir de ahí no se
supo más de 'Pertur', pero parece evidente que el dirigente etarra fue
asesinado. ¿Lo mataron los grupos parapoliciales anti-ETA? ¿Lo asesinó la
propia ETA para evitar disidencias, como harían luego más claramente con
personas como 'Yoyes'? Nunca se ha sabido, pero ahora menos: el juez Andreu
tira la toalla.
>> Lean el Auto de
archivo del juez sobre el 'caso Pertur'