Se reformará el sistema
de financiación autonómica, como ofreció Rajoy
Sáenz de Santamaría advierte al secesionista Mas: 'El Gobierno hará cumplir la ley'
viernes 21 de septiembre de 2012, 16:51h
El Gobierno español preferiría
no entrar en la espiral de la polémica suscitada por las declaraciones de
líderes catalanes sobre la secesión, pero ha fijado claramente su posición:
"El Gobierno lo que tiene que hacer es cumplir la ley y hacerla cumplir",
lo que se interpreta como un serio aviso a quienes quieren declarar
unilateralmente el 'Estado catalán'. Así lo ha confirmado la vicepresidenta
Sáenz de Santamaría, que también ha dicho que, tal y como ofreció Rajoy a Artur
Mas en su reunión en Moncloa, el Ejecutivo procederá a analizar y reformar el
sistema de financiación autonómica.
La vicepresidenta del
Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, no pudo esquivar este viernes, en la
rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el aluvión de preguntas sobre la
escalada verbal sobre el secesionismo iniciada en Cataluña tras el fracaso del
encuentro entre Artur Mas y Mariano Rajoy. Hubo un intento de la portavoz
gubernamental de zanjar la cuestión con un "no hay aún ninguna elección
convocada" en Cataluña; e hizo otro intento después señalando que
"desconozco qué tiene en mente quien puede convocar elecciones en Cataluña",
es decir, Artur Mas.
Pero no pudo ser el
regate. Al final, la vicepresidenta tuvo que repetir una frase dicha en varias
ocasiones por Rajoy pero que contiene una clara advertencia contra el ansia
independentista-unilateral de Mas y su Govern: "El Gobierno lo que tiene
que hacer es cumplir la ley y hacerla cumplir". Es la respuesta al portavoz
del Ejecutivo de Cataluña, que este viernes avanzó que están trabajando con la
posibilidad de adelantar las elecciones y después plantear en el Parlamento la
creación de un Estado propio.
La vicepresidenta lanzó
un mensaje a Mas: "Hay que ser más prudentes en afirmaciones de esa
naturaleza" dijo, y le invitó "a ver por dónde va el mundo". Y
luego, como jurista que es, le indicó el camino de la independencia, el cual
sólo cabe de esta manera: a través de una reforma de la Constitución que debe
aprobar los dos tercios de las Cortes Generales y ser sometido luego a
referéndum de todo el pueblo español.
Reforma de la LOFCA
La advertencia -y el
camino legítimo- ya ha quedado sentado, por tanto. Pero dicho lo cual, la
vicepresidenta reconoció que el Gobierno, tal y como ofreció Mariano Rajoy a
Artur Mas en La Moncloa cuando rechazo su pacto fiscal, estudiará la reforma de
la Ley Orgánica de Financiación Autonómica (LOFCA), tal y como han pedido
diversas autonómicas. Y que ese análisis se empezará a realizar en la
Conferencia de Presidentes convocada para el próximo 2 de octubre.
Lo cierto es que estas
declaraciones no suponen una importante novedad, dado que la financiación
autonómica se renegocia cada cinco años, y ya toca en 2013, tal y como confirmó
el jueves el propio Artur Mas tras su encuentro con Rajoy. Pero en todo caso,
Sáenz de Santamaría confirmó que "Indudablemente, reforma de la
financiación autonómica será uno de los puntos que preocupa y se abordará"
en la Conferencia de Presidentes, dado que son varias las autonomías que le han
trasladado su disconformidad con el sistema actual. Este punto se verá el
próximo lunes en una reunión que la propia vicepresidenta mantendrá con los
consejeros de Presidencia de las comunidades autónomas.
En todo caso, la
Conferencia de Presidentes estará centrada en la evaluación de la situación
económica tanto de la Unión Europea como de España y de cada una de sus
administraciones, y también incluirá la reforma de la financiación a petición
de las autonomías. El Gobierno no ha desvelado la dirección en la que tiene
previsto impulsar la reforma del modelo de financiación autonómica, pero sí ha
recordado que el actual modelo fue aprobado por el Ejecutivo socialista de Rodríguez
Zapatero en acuerdo con la Generalitat de Cataluña y sin el apoyo del PP.