El expresidente de la Generalitat catalana Jordi Pujol ha considerado
que la independencia de Cataluña es "casi imposible", si bien ha
apuntado que hace "cinco, cuatro o tres" años "nadie se creía" una
manifestación como la del pasado día 11 en Barcelona, con motivo de la
Diada.
Durante su participación este jueves en una mesa redonda celebrada en
Altea (Alicante), titulada 'Estado Autonómico. Desafíos actuales y
futuros', en la que ha afirmado que la independencia de la comunidad
catalana es "casi imposible", Jordi Pujol ha admitido que la
independencia de Cataluña es "casi imposible" y ha alertado de que "si
se sigue así" Cataluña "no es viable", en referencia al "ahogo
autonómico" de la región.
El exdirigente autonómico ha recalcado que la independencia "es
muy difícil", aunque ha agregado que "seguramente" habrá gente que la
"defenderá, y no sólo por honor, que también es importante, sino también
porque mientras luchas vives". "Si aceptas al Tribunal Constitucional y
a las instituciones españolas tal y como hoy funcionan, estamos
muertos", ha enfatizado.
No obstante, ha puesto el masivo apoyo en la manifestación del
pasado día 11 en la Ciudad Condal y en este sentido ha apuntado que
"pensar hace cinco años, cuatro años, tres, que un día habría una
manifestación como la del otro día en Barcelona no se lo creía nadie".
"Yo el que menos", ha agregado.
En cuanto al valor de las autonomías, ha señalado que se han
convertido en el "nunca menos que ellos, que los catalanes". "Por lo
tanto, la autonomía en España se desarrollará por emulación, lo cual es
bueno, si es sólida, y basada en la voluntad de superación, y no en la
de no menos que", ha añadido.
A este respecto, ha usado como ejemplo el Estatuto de la Comunidad
Valenciana, en el que, según ha explicado, queda recogido que la región
recibiría "cualquier competencia que cualquier otra comunidad pueda
obtener".
En la misma línea, ha indicado que "Cataluña no se va a rendir",
porque se siente "en situación de asedio", y ha puesto en valor la
manifestación "cívica" del pasado día 11, que "prácticamente no
convocaba nadie, unos aprendices", y que, según ha continuado, "no tenía
servicio de orden", y reunió a un millón y medio de personas, en la
cual no hubo ningún incidente. "Ni se quemaron contenedores ni se
rompieron escaparates. Gente que iba con el niño, con el cochecito, y
todo esto, es la realidad", ha manifestado.
España, país caído en el vicio del nuevo ricoA lo largo de su intervención se ha referido a la situación en
España, de la que ha destacado que tiene problemas que necesitan
solución y que puede resolver, porque es un país "potente, importante",
aunque ha enfatizado que "se equivocó estos últimos años, se dejó
arrastrar por la arrogancia y por el sentido de pensar que era un país
formidable y que daría lecciones a todo el mundo y que podía hacer de
todo".
"Nosotros --Cataluña-- en el pasado hicimos todo lo que pudimos,
intentando aplicar nuestro compromiso para que España fuera bien. Pero
me parece que ahora también nos tienen excluidos, en todo caso tenemos
que procurar no desaparecer antes nosotros como país", ha afirmado.
También ha incidido en que España es un país que ha "caído en el
vicio del nuevo rico". "De repente se ha encontrado con dinero que no
sabía exactamente cómo le venía, a veces le venía por una tía que había
muerto en Argentina, otras porque la Unión Europea metía dinero a
mansalva, pero no se dio cuenta de que no era más que los italianos",
como decían los expresidentes españoles José María Aznar --PP-- y José
Luis Rodríguez Zapatero --PSOE--, o "que no estaban al nivel de
Francia".
A su juicio, todo eso se paga, "la arrogancia". "Siempre digo que
ha sido el nuevo rico que siempre ha ido en un coche modesto, un buen
día se da cuenta que tiene dinero, y en lugar de comprarse un coche cada
7 años de gama media, se compra un Ferrari, porque quiere demostrar que
es más que unos y otros", ha apuntado.
"En la UVI"
En su opinión, el español es un país que ha tenido un "accidente" y
se encuentra en la Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI), si bien,
siguiendo con el símil, ha asegurado que "saldrá", ya que tiene "buenos
médicos, incluso una enfermera", la canciller alemana, Ángela Merkel; "y
un especialista", el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario
Draghi, "y todo el mundo tiene ganas de que se salve". "Pero ahora está
aquí", ha dicho.
Para Pujol, España "saldrá adelante, no cabe duda, porque es un
país muy considerable", y ha añadido que es un "admirador" de la nación
española, si bien ha reconocido que no tiene "sitio en ella".
Lea también:
-
Mas entierra el pacto fiscal y anuncia un proyecto soberanista para una Cataluña dentro del euro-
Mas: lamentable trato a la prensa-
Rajoy ofreció a Mas un premio de 'consolación': la financiación autonómica-
Rajoy y Rubalcaba, ¿consenso contra el pacto fiscal?