Revela un estudio del 'Reputation Institute'
La crisis no se ha cobrado (aún) la reputación de España en el G-8: "El muerto goza de buena salud"
> Con 63,4 puntos sobre 100, se sitúa por encima de Grecia e Italia
miércoles 19 de septiembre de 2012, 22:04h
España ha conseguido en el último año mantener su reputación entre los
países del G8 (Estados Unidos, Rusia, Canadá, Reino Unido, Francia,
Alemania, Italia y Japón), con 63,4 puntos sobre 100, y se ha
distanciado de Grecia e Italia, cuya imagen en el exterior ha caído
considerablemente respecto a 2011.
Ésta es una de las principales conclusiones del estudio realizado
por la consultora internacional Reputation Institute, que sitúa a España
en el puesto decimosexto del conjunto de 57 países por los que se ha
preguntado y que la consolida como quinta potencia con mejor reputación
en el G8, por detrás de Canadá, Alemania, Japón y el Reino Unido.
"El muerto goza de buena salud", ha subrayado gráficamente el
investigador Javier Noya, coautor del informe presentado este miércoles como una de
las primeras actividades del Observatorio de la Marca España del
Instituto Elcano.
España sólo ha perdido cuatro décimas respecto a 2011, cuando
sufrió una importante caída y retrocedió cuatro puestos en un ránking
que sigue liderando Canadá.
Frente a esta estabilidad, según ha destacado el director para
España y América Latina del Reputation Institute, Fernando Prado,
Grecia e Italia son los países que registran un mayor deterioro en su
reputación, al perder 12,4 y 5,6 puntos, respectivamente.
En opinión de Noya, España "se desmarca claramente de los
países del Sur", debido en gran medida a la estabilidad institucional de
un Gobierno respaldado por mayoría absoluta, del que carece, por
ejemplo, Italia.
España, además, empieza a recuperar su imagen en Alemania, un
mercado decisivo en el que ha mejorado su reputación un 6 por ciento,
mientras que Grecia e Italia han perdido puntos. Portugal no ha variado.
Para este estudio, que evalúa la admiración, la confianza y el
respeto que despiertan los países, se ha sondeado a 36.000 ciudadanos
del G8, que han puntuado el nivel de desarrollo, la calidad de vida y la
calidad institucional de cada país.
Se trata de factores clave para decidir vivir, comprar,
trabajar, invertir, visitar o estudiar en un país, según Prado, que ha
explicado que, por ejemplo, mejorar cinco puntos la reputación podría
tener un impacto positivo del 12 por ciento en la llegada de turistas y
de un 7 por ciento en la inversión extranjera. Por delante de España, en la lista de 2012 se sitúan Canadá,
Australia, Suecia, Suiza, Noruega, Nueva Zelanda, Finlandia, Dinamarca,
Austria, Holanda, Alemania, Japón, Bélgica, Reino Unido e Irlanda; por
detrás, Francia, Italia, Portugal, Singapur, Brasil, Tailandia y Estados
Unidos.
Entre las peculiaridades del caso español, destaca que, aunque
más lentamente que en años anteriores, sigue empeorando la percepción
que tienen los ciudadanos de su propio de su país, un problema de
autoestima que los investigadores vinculan a la desesperanza ante la
situación macroeconómica.
En comparación con el resto de países del estudio, España se
sitúa entre los diez primeros en apartados como "ocio y
entretenimiento", "gente amable y simpática" y "cultura", activos
tradicionales que le sirven como "escudo" ante la caída de la puntuación
en variables como el "entorno económico".
Entre las principales debilidades del país está la innovación, el desarrollo y la tecnología.
El estudio se realizó en el primer trimestre del año, antes de
que comenzaran las especulaciones sobre un eventual rescate a España.
Según ha explicado Noya, un rescate supone un impacto
"desastroso" a corto plazo, pero Irlanda ha demostrado que, si se
gestiona bien y se cumplen las condiciones, la imagen del país incluso
puede mejorar.
El Instituto Elcano ha comprobado además que la ayuda financiera a la
banca no ha empeorado la reputación de España, que "tocó fondo" en 2011.