La utilización de su página
web recién estrenada por el Rey para hacer llegar un mensaje a los españoles, y
la noticia del fallecimiento de Santiago Carrillo, son dos informaciones de
notable relieve que comparten, este miércoles, las primeras páginas de los
diarios.
Primero, el Rey, que gana en superficie de letra impresa. Cuenta El
País que dice el Rey: Lo peor que podemos hacer es perseguir quimeras. Don Juan Carlos alerta
sobre la ola independentista de Cataluña. En El Mundo: El nacionalismo carga contra el Rey por criticar sus
quimeras. Lo peor que podemos hacer ahora es dividir fuerzas, advierte el Rey.
Durán: No reconoce la diversidad. Erkoreka cree que no respeta la libre
expresión. En ABC: Aldabonazo del Rey contra el independentismo. Su Majestad
advierte contra los movimientos que amenazan nuestro modelo de convivencia. En
La Vanguardia.- El Rey Llama a no dividir ni perseguir quimeras. En una carta
abierta, el Monarca apela al espíritu de la Transición para seguir unidos. No
son tiempos para debatir ni galgos o podencos amenazan nuestra convivencia. El
Govern no se siente aludido porque Cataluña aporta soluciones. Durán echa en falta que hable de diversidad,
y para el PSOE es una opinión política.
Titula El Periódico de Cataluña: El Rey no se calla. Sólo PP y UPD aplauden la intervención. El monarca advierte
contra los que persiguen quimeras y reclama la unidad de la transición. En La
Razón, toda la portada es para el mensaje del Rey. Mensaje del Rey a la Nación,
titula. Y desgrana los puntos esenciales de su escrito en la web de la Casa
Real, con el gran título Por la unidad de España. Titula La Gaceta: Contundente mensaje de don
Juan Carlos dos días antes de la visita de Mas a Rajoy. El Rey se erige en
garante de la unidad y tacha de quimera el independentismo. Los nacionalistas
arremeten contra el Jefe del Estado por no respetar el pluralismo. Moncloa
supervisa la carta del Rey y el PP la aplaude. Y destaca a continuación cuatro
puntos de esa carta real: Lo peor que podemos hacer es dividir fuerzas, alentar
disensiones, perseguir quimeras, ahondar heridas. No son buenos estos tiempos
para escudriñar ni las esencias ni para debatir si son galgos o podencos. Son momentos para la acción decidida y
conjunta en defensa del modelo democrático y social. Estamos en un momento
decisivo para el futuro de Europa y de España y para asegurar o arruinar el
bienestar. En La Voz de Galicia: El Rey advierte contra la división y las
quimeras del independentismo catalán. Los nacionalistas lamentan que olvide la diversidad y la Generalitat no
se siente aludida por la carta publicada en la web de la Casa Real. En Cinco
Días: El Rey apela al espíritu de la transición para superar la crisis.
La muerte de Carrillo. Con una gran
fotografía, un retrato de 2010, da cuenta El País de la muerte de Carrillo:
Muere un artífice de la reconciliación. Fallece en Madrid a los 97 años el
histórico dirigente comunista Santiago Carrillo. En El Mundo Españoles, el siglo XX ha muerto, sobre la
foto de Carrillo. Santiago Carrillo, el comunista acusado de los crímenes de
Paracuellos, y uno de los artífices de la reconciliación durante la Transición,
ha muerto a los 97 años en Madrid. En ABC: Muere Carrillo, último símbolo de
las sombras comunistas. Su papel en la transición estuvo empañado por su
participación en la matanza de Paracuellos.. En La Vanguardia: Muere Santiago
Carrillo, clave de la reconciliación. El
dirigente comunista y padre de la Constitución fallece a los 97 años. En El
Periódico: El último viaje de Carrillo. El líder comunista de la transición
muere a los 97 años. En La Gaceta: muere
Santiago Carrillo, a los 97 años. Los fusilamientos en 1936 y las purgas en el
PCE, sombras en su biografía. Dice La Voz de Galicia: Muere a los 97 años Santiago Carrilo, uno de los símbolos de la
transición. También en la portada de Expansión: Muere SC, símbolo del comunismo
español. Y en El Economista: Muere
Carrillo, figura clave de la transición.
En las portadas, es evidente
que "gana" el Rey. Ocupa bastante más espacio. En páginas de información y
documentación, en cambio, se impone Carrillo, con gran diferencia. No es
improbable que algunos diarios tuvieran ya elaboradas, o preelaboradas algunas páginas
especiales de las que este miércoles dedican a don Santiago. Por ejemplo, el
cuadernillo especial, de doce páginas, que le dedica El Mundo. En la mayor parte de los recuerdos que se
hacen de Carrillo está presente, muy presente, el episodio de Paracuellos, y la
acusación que siempre se le hizo de haber sido el culpable de aquella matanza
histórica de la guerra civil, pese a la negativa que siempre sostuvo Carrillo.
El álbum de fotos de Carrillo también es extraordinario: Aparece con Suárez,
con Solé Tura, con Pasionaria, con
Teodulfo Lagunero, con Rafael Alberti, con Fraga, con Felipe González, con el Rey, con Zapatero, con peluca o sin
ella, con cigarrillo o sin él...Finalmente, en número de editoriales, se impone
la Carta del Rey en su página web de la Casa Real.
Cuenta El Mundo
que La carta del Rey , de la que estaba informado el Gobierno, ha suscitado
encontradas opiniones en los distintos partidos políticos del arco
parlamentario aunque ha provocado el rechazo unánime de los partidos nacionalistas
de Cataluña, País Vasco y Galicia. La parte que ha generado más polémica es
cuando alerta contra quienes en España alientan "disensiones", persiguen
"quimeras" y ahondan en heridas, porque en un momento
de difícil coyuntura económica sólo se superarán las dificultades "actuando
unidos" y "remando a la vez". El portavoz de CiU en
el Congreso, Josep
Antoni Duran Lleida, ha afirmado que es una lástima que Don
Juan Carlos "no reconozca la diversidad para que todo el mundo se sienta
respetado y tratado justamente". "Curioso: el Rey hace este
llamamiento y no reconoce la diversidad para que todo el mundo se sienta
respetado y tratado justamente. Es una lástima", ha señalado Duran.
Además, ante el llamamiento del monarca a la "unidad" de los
españoles ante la crisis, Duran ha recordado que "ni el PP ayudó cuando el
PSOE gobernaba, ni ahora el PSOE cuando gobierna el PP". Por su parte, el portavoz del PNV en
el Congreso, Josu Erkoreka, ha dicho al Rey que, además de los valores que
defiende en la carta que ha hecho pública, hay otros esenciales para los
nacionalistas vascos, como la diversidad, el pluralismo y sobre todo el "respeto a la libre
expresión democrática". En la acera del BNG,
Francisco Jorquera ha considerado que la carta es un gesto
"impropio" de la "neutralidad" que debería mostrar
y ha dicho que en ella "descalifica implícitamente los movimientos
soberanistas y nacionalistas". En un comunicado, el
portavoz en el Congreso dice que "son las políticas del PP las que están
cuestionando el modelo de convivencia" porque "está llevando a la
sociedad a la ruptura". Desde Barcelona, la portavoz de ERC,
Anna Simó, ha lamentado que el Rey "dispare una vez más a diestro y
siniestro, errando de nuevo" después de la carta. Por su parte, El
diputado catalán de ICV Joan Coscubiela ha calificado de
"poco adecuado" que el monarca se "inmiscuya" en asuntos de
política concreta y, en particular, en las reivindicaciones expresadas el
pasado 11 de septiembre. También se ha mostrado crítico Gaspar Llamazares.
El diputado de IU ha asegurado que "tenemos más de una neurona" para salir de
la crisis y resolver otras cuestiones "como es el problema
territorial, que también puede influir, si no lo solucionamos, en salir más
tarde de la crisis, incluso salir peor". El líder de partido, Cayo Lara,
ha opinado que debería de haberse dirigido en su carta a los "responsables
directos de que los galgos y los podencos estén atacando a los ciudadanos españoles
de la manera más dura de toda la historia democrática de nuestro país".
"Lo que debería decir a los galgos y a los podencos es que no despidan a
más trabajadores, que no evadan más impuestos a los paraísos fiscales, que no
desahucien a más gente de sus casas y que no dediquen el dinero de los
ciudadanos a pagar los agujeros de los banqueros", ha aseverado el
coordinador federal de IU. En cambio, el PP se ha situado claramente en el lado
del Rey y ha recalcado que el mensaje ha sido "muy acertado" porque
"refleja el sentir de la inmensa mayoría de la sociedad española". El
secretario general del grupo popular en el Congreso, José Antonio Bermúdez de
Castro, ha señalado que Don Juan Carlos demuestra "una gran altura de
miras y un gran sentido de Estado". "Lo que nos
pide" el Rey, ha subrayado, "es que recuperemos los valores que
alumbraron la Transición española, los valores de unidad, concordia, la suma de
esfuerzos y la suma de voluntades". Y, ha añadido, quiere que dichos
valores "reflejen la acción política en este momento para superar la
crisis". El principal partido de la oposición, el PSOE, no ha querido entrar
"en los contenidos" de la misiva del Rey. En boca del secretario
general de los socialistas en el Congreso, Eduardo Madina, su grupo valora
"desde el respeto todas las opiniones con contenido
político", como es, ha afirmado, en este caso la de don Juan Carlos. Más
allá no ha entrado Madina, que ha declinado hacer más comentarios. Por su
parte, la portavoz de UPyD, Rosa Díez, ha valorado hoy que el
Rey haya apelado a la "unidad" frente a la crisis, "incluidos
los catalanes" -ha recalcado-, porque cree que es "clave" para
garantizar la igualdad y la justicia de todos los españoles. "Que el jefe
del Estado haga una declaración política de esta naturaleza", ha señalado
la líder de UPyD, demuestra que el monarca tiene toda la información sobre lo
que está aconteciendo y que ante ello "no cabe mirar a otra parte sino
actuar" y, además, "es consciente de la realidad".
En El País, se recuerda que el presidente catalán, Artur Mas,
tiene una cita el próximo jueves, mañana, con el presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, en la que volverá a reclamar el pacto fiscal; al tiempo que el
PNV, partido al que las encuestas dan la victoria el próximo 21-O en el País
Vasco ha reclamado mayor poder fiscal para recaudar el IVA. Tampoco pasan por
sus mejores momentos las relaciones entre los dos principales partido, el PP y
el PSOE. Y los sindicatos han comenzado un otoño caliente en la calle. El
mensaje ante de ser publicado fue comunicado al presidente del Gobierno. Todos
los discursos que pronuncia don Juan Carlos se los escribe el Gobierno, salvo
el de Navidad, que se redacta en el palacio de la Zarzuela, y que también se
envía a Moncloa como gesto de deferencia. El pasado mes de marzo el Rey también
abordó las consecuencias de la crisis, en la entrega en Barcelona a 124
estudiantes de las becas de la Obra
Social de La Caixa. Dijo entonces que estamos en un momento complicado y
saldremos adelante como otra veces lo hemos hecho". Luego se refirió a los
problemas para encontrar un trabajo que tiene la población de menos edad. También en el discurso de Navidad, don Juan
Carlos habló de la crisis y de la necesidad de trabajar unidos: " A mí me
corresponde, como Jefe del Estado, a trabajar sumando voluntades, no restándolas;
acercando posiciones, no distanciándolas; buscando avenencias, no
rechazándolas. Animarles a trabajar con diálogo y altura de miras, con rigor y
convicción". Este tipo de comunicaciones como la de este martes van a ser
habituales a partir de ahora, en un intento de dar mayor transparencia a la
institución y acercar la opinión de don Juan Carlos a los españoles. Esta es la
primera carta que tiene un contenido político, ya que la primera se trató de
una simple presentación y de una declaración de intenciones. Estas
declaraciones forman parte de la nueva política de comunicación de la Casa del
Rey que pretende ser más cercana y transparente. En el acto de esta mañana, el
Monarca también fue preguntado por la dimisión de la presidenta madrileña,
Esperanza Aguirre. "Los políticos no son eternos, ni siquiera yo soy
eterno", ha zanjado.
En La Razón, Carmen Enríquez relata que la decisión del Rey de
escribir la carta y ponerla en la página web de la Casa Real fue del propio Don
Juan Carlos, convencido de la idoneidad de la red como vehículo de comunicación
entre la Corona y la ciudadanía. Algo que se explicó hace una semana en el
Palacio de la Zarzuela como objetivo principal de la renovación de la web, pero
que nadie pensaba que se iba a producir una ocasión de ponerla en práctica de
forma tan inmediata. Sin duda, la idea del Monarca era dar una respuesta
institucional a la crisis económica, política y social por la que atraviesa
España, pero siempre dentro del respeto a las funciones de arbitraje y
moderación que la Constitución permite al Rey. Un mensaje que, al utilizar un
nuevo medio como es el de la página de la Casa en Internet, ha tenido un gran
impacto en los medios de comunicación y una respuesta masiva en las redes
sociales, no muy benévolas últimamente con el máximo responsable de la institución
monárquica. Después de consultar con el presidente del Gobierno, quien dio luz
verde total a su iniciativa, el Jefe del Estado hizo público en su web ese
llamamiento a la cordura, al entendimiento, a la unidad, a actuar para salir
adelante y superar los graves problemas que nos aquejan. Y frente a los que
dudan acerca de la oportunidad o inoportunidad de ese mensaje en la red, sólo
cabe decir que el Rey ha actuado con coraje y valentía. No ha dejado de hacer
lo que creía era su deber, a pesar de que pudiera ser criticado por ello. Ha
afrontado un riesgo, sin duda, pero guiado por la idea de que escribir esa
carta, en estos momentos, no era, ni más ni menos, su obligación. Quizá Don
Juan Carlos no quería reprocharse el día de mañana el haber permanecido de
brazos cruzados, como si no pasara nada, ante una crisis de dimensiones tan
profundas como la que estamos atravesando. Hay quien asegura que el Rey
utilizará esta nueva forma de comunicarse con la sociedad española con cierta
periodicidad de ahora en adelante. No necesariamente cada mes o con una
frecuencia fija. Pero sí cada vez que crea conveniente lanzar un llamamiento a
los ciudadanos españoles, muy angustiados con los tiempos tan críticos por los
que estamos pasando. Recuerda Enríquez que desde que el pasado lunes 10 se
presentara la nueva web de la Casa Real, son ya cientos de miles los usuarios
que han decidido visitarla. En estos nueve días de recorrido han sido cerca de
400.000 las visitas que ha recibido la web real y, en total, casi dos
millones de sus páginas han sido vistas. Eso sí, desde Zarzuela aseguran que
hasta hoy no se podrán contabilizar las visitas exactas desde el momento en el
que el Rey publicó ayer su carta. Sólo en los cinco primeros días fueron
270.000 los usuarios que la visitaron y, como ejemplo de la trascendencia de
esta nueva herramienta, en esos primeros días recibieron unos 2.200 mensajes.
El Confidencial pone de relieve que los partidos políticos catalanes
se posicionaron ayer sobre el comunicado del Rey que apelaba a todos los
españoles a "luchar unidos y evitar quimeras". Los independentistas y la
izquierda ecosocialista fueron especialmente críticos con el Monarca. "El Rey
se sitúa fuera de la Constitución, ya que ésta no le otorga ningún papel
político institucional. Lo que ha hecho está fuera de sus funciones, de su
lógica, del sentido común y de la oportunidad y demuestra el anacronismo de la
Monarquía, que ante la manifestación histórica que acaba de celebrarse no se
preocupa por la gente con problemas y por la gente que pierde su casa, sino que
sólo le preocupa la unidad", expresó ayer Dolors Camats, portavoz de Iniciativa
per Catalunya (ICV). Camats anunció que la izquierda presentará una pregunta
parlamentaria al Gobierno por si conocía el comunicado que iba a sacar la Casa
Real. "La Constitución no le da ningún papel político al Rey, a no ser que sea
por mandato del Gobierno. Por tanto, queremos saber si el Gobierno español lo
sabía y le dio luz verde o actuó al margen de éste", matizó la portavoz
ecosocialista. Anna Simó, portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC),
no se quedó atrás. "Juan Carlos ha disparado a diestro y siniestro. Pero no da
una. El comunicado es una buena señal del desconcierto y del lamentable estado
en que se encuentra la Monarquía. Y tiene gracia que sea justamente él quien
hable de trabajo, esfuerzo y mérito", criticó Simó. El secretario general de
Solidaritat Catalana per la Independència (SI), Uriel Bertran, fue más allá
incluso.
Dijo que la del Rey "es una imagen desprestigiada que forma parte de
una familia corrupta" y le tildó de "asesino de elefantes". Bertran se refirió
a los términos de la carta real y dijo que "lo que es una quimera es España
como proyecto de bienestar, ya que está hundiendo el prestigio que tiene Cataluña
en el mundo". Incluso los convergentes
fueron severos. Aunque el portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, dijo
que el Ejecutivo "no se siente aludido" con las insinuaciones del Monarca, el
portavoz de CiU en el Parlamento, Jordi Turull, entró al trapo. "La prioridad
absoluta de Cataluña es salir de la crisis y, para ello, necesita de
estructuras de Estado. Y en la medida que se insinúa que España sin Cataluña no
saldrá de ésta, sería bueno que el Rey ayudase a Cataluña a obtener esas
estructuras de Estado". Fue al grano al responder al Rey que "desde Cataluña,
llevamos soluciones, no quejas o quimeras. Lo que es una auténtica quimera es
pensar que Cataluña puede seguir siendo tratada a nivel político, económico,
institucional y cultural como hasta ahora por parte del Estado. Y lo que ha
sido durante muchos años una quimera ha sido pensar que se podía convertir al
Estado español en un auténtico Estado plurinacional", señaló Turull. Los
socialistas fueron mucho más ambiguos. El presidente del grupo parlamentario
del PSC, Xavier Sabaté, se limitó a señalar lacónicamente que el Rey "tiene
derecho a pronunciarse. Y se supone que lo hace en el marco de las competencias
que le da la Constitución". En el otro extremo de la balanza, se sitúan el
Partido Popular (PP) y Ciutadans. Santi Rodríguez, portavoz adjunto de los
populares, aseguró que "el PP comparte muchos de los aspectos del mensaje del
Rey". Y este mensaje "es de unidad ante la situación de crisis que afecta al
conjunto de España y de Europa". Para el PP, "el Jefe del Estado ha manifestado
la preocupación de la mayoría de ciudadanos de España y de Cataluña respecto a
la situación que vivimos. Y reitera lo que otros venimos diciendo: la prioridad
es salir de la crisis que afecta a las instituciones y a la ciudadanía". Jordi
Cañas, portavoz de Ciutadans, calificó la carta de "adecuada, necesaria y
pertinente. La preocupación recorre el conjunto de España, sometida a una
crisis económica sin precedentes, a la que hay que añadir una crisis de modelo
de Estado y una crisis territorial diseñada y amplificada desde Cataluña". El portavoz de C's criticó también al
Gobierno central: "Lamentamos que haya tenido que ser el Jefe del Estado el que
haya salido a dar respuesta a una preocupación que ya es transversal en nuestro
país, sobre las consecuencias económicas y sociales que puede tener el próximo
rescate de nuestro país. Pero también la honda preocupación acerca de la
convivencia. Es lamentable que el presidente del Gobierno de España eluda su
responsabilidad y vuelva a esconderse debajo de la mesa y siga la táctica del
avestruz". El portavoz de Ciutadans se refirió también al llamamiento del Rey
para remar todos juntos. "El problema es que alguien se quiera amotinar, cuando
el barco en el que estamos se dirige hacia los acantilados. Y ese barco en
medio de una formidable tormenta, con un motín a bordo y haciendo aguas da una
imagen muy preocupante".
El Periódico de
Cataluña trae a la memoria un
viejo recuerdo: "Catalanes y españoles todos: Vivimos en una época en que
los problemas y afanes de la colectividad repercuten intensamente en la vida de
cada uno de los individuos. En una época así no hay lugar para el egoísmo, el
privilegio o la cerrazón mental". No es este ningún apéndice a la carta
que este martes firmaba el Rey. Este es un extracto del discurso que Juan
Carlos ofreció en el saló del Tinell de Barcelona el 16 de febrero de 1976.
"Yo os aseguro que ninguna aspiración ni proyecto legítimo quedará sin
atender, sea del individuo, del grupo social, de la ciudad, de la provincia o
de la región", continuó el Monarca. No era una intervención cualquiera.
Era el primer viaje oficial del jefe del Estado desde que el 22 de noviembre de
1975 accediera al trono, en lo que entonces ya se interpretó como un claro gesto
para estrechar lazos con Catalunya. Los últimos años han mostrado los altibajos
en las relaciones entre Catalunya y el Rey. Pero siempre la familia real ha
mantenido estrechos lazos con Catalunya.
Se hablará de Carrillo, a
título póstumo, pero más se hablará del Rey y su mensaje, y de su oportunidad
y trascendencia.
Se hablará de Carrillo, a
título póstumo, pero más se hablará del Rey y su mensaje, y de su oportunidad
y trascendencia.