Let's call the whole thing off
miércoles 19 de septiembre de 2012, 07:54h
Lo cierto es
que he buscado la breve carta del rey, y pocas veces he estado más de acuerdo
con algo. El segundo párrafo se centra en la necesidad de unidad en tiempos
difíciles. El tercero en los valores deseables, entre los que yo destacaría el
sacrificio de los intereses particulares a los generales. Creo que estas dos
ideas-eje son las que han desatado las críticas de los nacionalistas
periféricos. Incluso de alguien tan moderado como Duran i Lleida porque no
reconoce la "diversidad" entre los catalanes y el resto de peninsulares,
reconocimiento necesario, según el político de CiU, para que "todo el mundo" se
sienta respetado y tratado justamente. Esa debe ser la clave del "agravio"
secular del que se sienten víctimas los catalanes.
Admiro la
cultura catalana, muchos de sus escritores o editores, su gastronomía o su
arquitectura, y cuando he residido en tierras donde se utiliza esa lengua he
procurado aprenderla y hablarla, y no sólo en la intimidad. Pero los catalanes
me parecen, en líneas generales, idénticos a los demás habitantes de la
Península Ibérica. Y me disculpo de antemano con quienes considerarán que ser
catalogados como idénticos a los aragoneses, valencianos, castellanos o
murcianos es un agravio o insulto. Pero pensemos que nuestro genoma tiene unos
30.000 genes, tirando por lo bajo. Y sólo unos 300 son los responsables de
nuestras diferencias con las ratas. ¿Cómo no va a ser mucho más lo que nos une
que lo que nos separa a todos los seres humanos? Y si esos seres humanos viven
en la misma Península, y comparten siglos de historia común nuestras
diferencias son como las expresadas en esa canción inolvidable de Gershwin
cantada con voz cazallera por Louis Amstrong ¿Recuerdan? Entre
otras cosas dice "You like potato, and I like potahto. You like tomato, and I
like tomahto, let's call the whole thing off" Así es como se llama esta
canción, "Let's call the whole thing off", es decir, acabemos de una vez con
todo, porque nuestras diferencias son irreconciliables; "You like pijamas and I
like pyjahmas" Búsquenla porque la letra no tiene desperdicio, y podría
convertirse en el himno del agravio sufrido por los catalanes al no ver
reconocida su diferencia. Porque dicen "bananas" y no "banahnahs".
Porque si el
"trato justo" no tiene que ver con eso, y sí con pagar menos impuestos deberían
dar gracias por estar en España y no en Francia.
¿Recuerdan? El
presidente francés, Hollande, en campaña, prometió un impuesto del 75% para las
rentas superiores al millón de euros, y ahora ha desempolvado esa promesa.
Quiere imponer unos impuestos más altos a los que más tienen. Unas seis mil
grandes fortunas francesas habrían establecido su residencia fiscal en Bélgica
y Suiza, y en Londres vive más de un cuarto de millón de ciudadanos franceses,
muchos atraídos por sus bajos impuestos. Se calcula entre 700 y 800 el número
de franceses que abandona el país, cada año, por motivos fiscales. El fenómeno
de la deslocalización física de las grandes fortunas francesas ha saltado a las
páginas de actualidad por el caso de Bernard Arnault, el hombre más rico de
Francia y presidente del grupo de empresas del lujo LVMH, que ha solicitado la
nacionalidad belga.
El pecado de
la avaricia es tan antiguo como la propiedad privada, pero tiene pocos precedentes
la obscena desvergüenza contemporánea con la que se sostiene el supuesto
derecho de los más ricos a hurtarse de la solidaridad con sus conciudadanos
menos afortunados. ¿Podrían esos potentados haber heredado, o amasado, sus
millones sin las leyes que defienden la propiedad y la herencia, el estado de
derecho y el mercado en el que han nacido y desarrollado sus actividades
profesionales? Un país como Francia ha puesto a su disposición una mano de obra
disciplinada y bien preparada. Y una población con una capacidad de consumo
suficiente para suponer un mercado en el que vender, año tras año, los
productos de lujo de LVMH.
Pero ahora, a
Bernard Arnault, como a miles de adinerados compatriotas suyos, les parece que
la balanza fiscal está descompensada; pagan demasiado por lo que reciben. Así
que haciendo uso de su real soberanía, se autodeterminan y se largan. Para
justificarse seguro que Arnault puede alegar algún agravio, como el calificativo
de "idiota" que le ha endilgado el diario Liberation.
Y si no, siempre podrá sentirse agraviado; seguro que no le tratan como él se
merece, con un pacto fiscal a su medida.
Estas huidas
en busca de mejores entornos fiscales suelen criticarse desde posiciones
ideológicas, llamémoslas de "izquierdas". Pero personas que no dudan en
situarse, ideológicamente, en lo que prefieren llamar "progresismo", aplauden
la insolidaridad fiscal camuflada con las rayas y los colores del nacionalismo.
Será por eso que la única manera de reducir el déficit es recortar gastos y no,
como dicta el sentido común y el "modelo social" mencionado por el rey en su
discurso, aumentando los ingresos con más impuestos para los que más tienen;
resulta que esos se declaran independientes y se van. Con la nariz bien alta y agraviados.
Molt agraviats. Let's call the whole thing off.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (4)
13402 | Angel - 20/09/2012 @ 10:10:21 (GMT+1)
Buenos días, veremos que dicen en la reunión de dentro de un momento. El problema para Mas, caso de convocar elecciones, será donde poner el listón. Si quiere hacer suya a la población que se manifestó el otro día (recordemos que también lo hizo contra CiU) tendrá que pedir, sin ambages, la independencia; no creo que pudiera quedarse en ese "fer cami" que comenta. La huída hacia delante que han tomado desde CiU les puede pasar una gran factura. Un saludo.
13383 | Traben-Mitbe - 19/09/2012 @ 19:29:14 (GMT+1)
Siempre encantado con sus inteligentes comentarios, Ángel, y cómo no, también los suyos, mi querida señorita. Muy cierto, he olvidado la voz de Ella Fitzgerald entonando con sorna suburbial eso de "Our romance is growing flat, goodness knows what the end will be" Acabo de oír al "molt honorable" Mas decir en catalán que todo eso del Pacto Fiscal no es mas que hacer camino (fer cami) ¿Hacía? Tal vez el problema nos sea decir "vanilla" en vez de "vanella", si no en que unos creemos en lo "pacta sunt servanda", y pensábamos que con la Constitución, el Estatuto y las numerosas cesiones a los nacionalistas periféricos ya habíamos cerrado el trato y otros entienden que eso significa que la Paca está con la Servanda de camino a la Arcadia independiente. "Goodness knows what the end will be".
13371 | Srta. Pepis - 19/09/2012 @ 14:17:39 (GMT+1)
Mi padre catalán, mi madre aragonesa, mi abuelo navarro y yo cantabra. !Viva la variedad!. ¿ Y tú de quién eres y de dónde eres?.
13370 | Angel - 19/09/2012 @ 14:16:53 (GMT+1)
Buenas tardes, lo ha expuesto muy clarito. No he tenido yo pocas discusiones con amigos catalanes (o mejor sería decir catalanistas) por acusarles de eso mismo: insolidaridad, y que la única razón para su indepencia es la económica (y respecto a esta última habría que ver si ganan o pierden con la independencia) Un buen amigo decía con sorna que lo que une a España son los bares, las cañas, los vinos y las tapas o pinchos. Como dice Ferlosio: "La verdad de la patria la cantan los himnos: todos son canciones de guerra". Por último, se ha olvidado usted de la partenaire, la grandísima Ella Fitzgerald.
|
|