El histórico ex secretario general del PCE Santiago Carrillo, una de las figuras clave de la Transición, ha muerto esta tarde a los 97 años.
Los restos mortales de
Carrillo, que
permanecen en su residencia, se prevé que sean trasladados a un
tanatorio madrileño esta misma tarde de martes.
El ex dirigente del PCE
había sufrido en la última semana un empeoramiento en su estado de
salud, después de que en los últimos meses tuviera que ser ingresado en
diversas ocasiones. La última vez fue el pasado mes de julio,
cuando
estuvo varios días en observación en el hospital Gregorio Marañón
de Madrid por un problema de riego sanguíneo.
> Perfil:Nació en Gijón en 1915 en una familia vinculada con el movimiento obrero
y a los 15 años ya colaboraba en El Socialista. En 1934 fue nombrado
secretario de las Juventudes Socialistas. Tomó parte en el movimiento
revolucionario conocido como Revolución de 1934, lo que le lleva a la
cárcel hasta que, tras la victoria del Frente Popular en las elecciones
del 16 de febrero de 1936, es puesto en libertad. Combatió en la Guerra
Civil Española y mantuvo una férrea oposición al fascismo. Fue nombrado
Secretario General del Partido Comunista de España (PCE) en 1960, cargo
que ocupó hasta 1982 y fue una figura clave de la legalización del
partido comunista y de la Transición. En los momentos en los que
concedió un chat a Diariocrítico acaba de presentar su nuevo libro, 'La
difícil reconciliación de los españoles: de la dictadura a la
democracia', publicado en Planeta.
>
Lea el último chat de Santiago Carrillo en Diariocrítico>>
ESPECIAL: Muere Santiago Carrillo