Echániz ha señalado que actualmente se han producido "enormes avances" en torno al Plan Funcional del Hospital que se desvelarán "en el momento oportuno" porque ahora están "en mantillas, hilvanados".
"Ha habido muchos equipos trabajando durante los últimos meses desde marzo, y hemos hecho avances en todas las cuestiones", ha precisado Echániz, que ha adelantado que "más pronto que tarde" habrá "buenas noticias".
El objetivo es que "antes de final de legislatura" Toledo tenga un "magnífico hospital en funcionamiento", que funcionará "en red", y para ello en estos momentos se está trabajando en distintos aspectos de la nueva configuración que se está "ultimando".
CCOO: Había financiación al iniciarse las obras
La Federación de Construcción y Madera (FECOMA) de CCOO Castilla-La Mancha ha contestado al consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, y le ha recordado que el hospital "ya tenía garantizada su financiación desde antes de iniciarse las obras y también cuando Echániz, al asumir la dirección de la Consejería de Sanidad, decidió paralizarlas".
En un comunicado, FECOMA CCOO ha manifestado que el consejero "nunca explicó qué fue de aquellos compromisos financieros, fundamentalmente con el Banco Europeo de Inversiones".
"Mucho nos tememos que la financiación que ya teníamos era mucho más barata que la que ahora podamos conseguir", ha continuado el sindicato, teniendo en cuenta la "pésima evolución de la tristemente famosa prima de riesgo y, en consecuencia, del precio del dinero".
Por ello, desde FECOMA han pedido al consejero "transparencia" y que "cuanto antes aclare si lo que está buscando es financiación, a qué interés y en qué condiciones, o si lo que busca son empresas que financien la obras y la dotación del hospital, para abrir así paso a la gestión público-privada del futuro hospital de Toledo, tal y como pretende hacer en otros hospitales de la región".