Los préstamos dudosos del pasado mes llegan a los 12.397 millones
La morosidad de la banca se dispara al 9,86% en julio
martes 18 de septiembre de 2012, 14:34h
La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas,
cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a
particulares y empresas alcanzó en julio el 9,86%, con lo que marca un
nuevo máximo histórico desde que el Banco de España recopila estos
datos.
Esta tasa de impago supone en
el nivel más alto registrado en junio (9,42%) y marca una brecha de 0,44
puntos porcentuales respecto al máximo hasta ese mes, febrero de 1994,
cuando se estableció en el 9,15%. También supone un aumento de casi tres
puntos porcentuales respecto al nivel de julio de 2011 (6,93%).
Los créditos morosos totales del sector financiero español crecieron en
casi 1.000 millones de euros en julio comparado con junio, un mes
después de que España solicitara el rescate bancario a la Unión Europea.
Esto supone una ralentización frente al incremento intermensual del
pasado mes, que fue de 8.388 millones en los datos provisionales.
Ahora bien, el Banco de España modificó los datos provisionales de
junio, hasta totalizar una tasa de mora del 9,65%, mientras que la
revisión también elevó los préstamos dudosos del pasado mes, hasta
anotarse un incremento de 12.397 millones. Fuentes del organismo
liderado por Luis María Linde explicaron que en la
modificación "no hay nada excepcional".
En julio, los
créditos morosos alcanzaron los 169.330 millones de euros sobre una
cartera crediticia global de 1,716 billones de euros, que se rebajó en
unos 28.000 millones frente a junio. Esto explica parte de la evolución
al alza de la mora, habida cuenta del descenso continuado de la cartera
de crédito y el incremento constante de los préstamos dudosos.
En concreto, el crédito global del sistema financiero se ha desplomado
un 4,53% en los últimos doce meses, lo que se traduce en unos 81.500
millones de euros, mientras los dudosos han escalado un 35,9%, con un
salto de 44.725 millones.
Ante este deterioro de la cartera de
crédito, las entidades financieras han elevado su colchón contra
pérdidas tanto por las exigencias de las últimas medidas para sanear el
sector financiero como de forma voluntaria, por importe total de 101.522
millones de euros.
Este esfuerzo en provisiones es
prácticamente igual al realizado en junio (101.187 millones), si bien
supone un aumento del 41,1% en tasa interanual.
SUCESIVOS MÁXIMOS EN LOS PRÓXIMOS MESES
Los expertos consultados prevén que la morosidad de
los créditos concedidos por bancos, cajas y cooperativas de crédito
proseguirá con nuevos máximos históricos durante los "próximos meses".
El analista de Atlas Capital Ignacio Cantos aseguró que este nivel se
va a superar en los próximos meses, "pues los bancos, con las nuevas
normas, ya prefieren hasta que los créditos entren en mora; se podría
decir que les da igual".
Victoria Torre, de Selfbank, también
espera ver nuevos récords "en todos los niveles de morosidad" y no
contempla que la tendencia caiga hasta que no mejore la situación
económica de España.
Por su parte, María Martínez, de Banco
Espirito Santo, cree que la mora va a continuar subiendo durante varios
años, "pues la situación del país hace difícil hacer previsiones acerca
de dónde podría estar el pico más alto".