Rosario Moreno-Opo es la presidenta de la
Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) en Castilla-La
Mancha. Abogada de profesión, autónoma -desde luego- y "con
mucho carrete" según nos confiesa ella misma entre risas. Un auténtico
torbellino, defensora a ultranza de la mujer emprendedora que no ha parado, nos
dice, de llamar a las puertas de las instituciones y asociaciones empresariales
que 'se le han puesto a tiro'.
La entrevista se produce tras un mes de
agosto fatídico para los autónomos -más de 500 se han dado de baja en la
región- rompiendo así una tendencia de cinco meses de continuo crecimiento de
este colectivo. La falta de trabajo y de financiación, los pagos que no llegan
y la 'amenaza' de un IVA desorbitado han tenido mucho que ver.
Ella se define como mujer optimista. Confía
en que "tanto sacrificio" por los recortes tenga recompensa pero nos avanza que lo que queda año y todo el
2013 será "una etapa de supervivencia". Su mayor satisfacción ahora, nos dice,
es que "por primera vez los autónomos participarán en el diálogo social" tras
haber sido convocados por la presidenta regional a una reunión con otros
agentes sociales a finales de septiembre.
Pregunta.- ¿Ha
cambiado algo para el colectivo de autónomos después del primer Debate sobre el
Estado de la Región de Dolores de Cospedal?
Respuesta.- Principalmente el hecho del
llamamiento al colectivo. Creo que es la primera vez que en un Debate sobre el
Estado de la Región se oye la palabra 'autónom' unido al diálogo social. Que
sean reconocidos como uno de los motores de Castilla-La Mancha es de justicia
social.
P.- ¿Qué nota le
pondría a Cospedal tras un año de Gobierno?
R.- Los autónomos hemos visto hasta
ahora con muy buenos ojos la gestión que ha llevado a cabo este gobierno de
cara a nuestro colectivo. Hasta ahora ha cumplido con su palabra. Quiero
recordar que la segunda ley que aprobó fue la Ley de Emprendedores.
Si a eso añadimos el plan de pago a
proveedores, facturas que llevaban años sin cobrarse por servicios a la
administración pública y la reducción en materia tributaria del tramo autonómico
del IRPF para los autónomos o las nuevas medidas para el autoempleo...diría que
la nota es un notable.
Nosotros reclamábamos visibilidad y desde el
primer momento hubo buena relación con la Consejería. Aunque, claro está que
otras medidas como la subida del IVA no gustan ni a los autónomos ni a la
ciudadanía en general.
No hay que olvidar tampoco que se han
aumentado los fondos para formación destinados a autónomos en un 300%, la mayor
dotación presupuestaria en comparación con otras Autonomías. Es de justicia que
reconozcamos todas estas cosas, pese a la situación de crisis y pese a que las
medidas del gobierno central puedan hacer invisibles esas acciones.
P.- ¿Qué esperan
del anunciado Plan de Inversión y Creación de Empleo del que sólo conocemos el nombre?
¿Qué propuestas trasladarán los autónomos para incorporar a este plan?
R.- Una parte fundamental será la necesidad
de una reducción de la burocracia en cuanto a los requisitos que se exigen a la
hora de implantar una actividad empresarial, bien sea a través del autoempleo o
de otras formas jurídicas. Se trata de agilizar esos trámites y de facilitarlos.
Es importante seguir trabajando el fomento
del espíritu emprendedor en el ámbito educativo además de conseguir que la
colaboración, entre entidades financieras y autónomos, mejore. Necesitamos que
la financiación llegue de manera fluida a la economía real.
P.- ¿A los
pequeños empresarios les puede beneficiar que la gestión de determinados
servicios públicos se adjudique a la iniciativa privada?
R.- Existe alguna intención que ha
trasladado la consejera de Economía y Empleo en alguna ocasión para que los
pequeños empresarios tengan acceso también a las licitaciones públicas. Esperamos
que si finalmente se produce una gestión privada de una serie de servicios
sociales tengamos cabida también. Por otro lado, no podemos mirar al autónomo sólo
en el ámbito local sino con posibilidades en otros puntos de España y también
fuera de ella.
P.- Tras dos
semanas de aplicación de la subida del IVA ¿Qué sensaciones le traslada el
colectivo?
R.- Ha sido la medida más difícil de
encajar. Con los antecedentes que teníamos de estancamiento del consumo y una
capacidad de supervivencia cada vez más difícil, el aumento de la presión
fiscal no ayuda a ver de manera positiva el futuro ni en la región ni en el
resto de España.
Sabíamos que el IVA subiría aunque no cuándo.
No nos gusta la medida y muchos estamos apostando por no repercutirlo. Sabemos
que nos puede llevar a una economía sumergida.
Vivimos en un momento de supervivencia pero
al final las salidas fáciles y rápidas a largo plazo nunca son las buenas.
Intentamos que los más enfadados con las medidas, porque les afectan de forma
brutal, tomen decisiones mirando al futuro. La economía sumergida no nos
beneficia como autónomos y es muy importante que si alguien se ve en la tentación,
haya consecuencias. En eso tienen que trabajar los gobiernos, en sancionar a
quienes realizan actividades ilícitas si queremos potenciar a quienes de verdad
están aguantando a pesar de la que está cayendo.
Esperamos que no se siga sólo en el camino
del ajuste sino también en el de la reactivación. Hay que recordar que el
colectivo de los autónomos siempre ha estado comprometido con el desarrollo del
país y que no se deslocaliza como las grandes empresas.
P.- En julio me
dijo que estudiarían recurrir la subida del IVA...
R.- Sí, estamos estudiando todos
los parámetros para ver qué posibilidades reales de prosperar tendría un
recurso judicial. Pero hay que ser consecuentes con los niveles de déficit
regional y nacional y sabemos que estas medidas pretenden ayudar a rebajarlos.
Lo que esperamos es que este esfuerzo sirva
para volver a la senda del crecimiento y que, cuando se ocurra, se baje el tipo
impositivo. Que se acuerden de los que hicieron el sacrificio.
P.- ¿Cómo está el
tema de pago a proveedores? ¿Han cobrado los autónomos lo que les deben las
administraciones?
R.- He visto ejemplos de
empresarios castellano-manchegos que se han visto abocados a cerrar por impagos
de la administración a pesar de que el negocio funcionaba bien. En estos
momentos, hablamos de 326 millones de euros los que todavía deben las distintas
administraciones a los autónomos de la región.
P.- ¿Y ve viable
cobrar a corto plazo?
R.- Lo que creemos es que tenemos
unos presupuestos aprobados recientemente y debemos incidir en que el problema
no se vuelva a producir. Tenemos facturas pendientes desde principios de 2012
que no entraban en el plan de pago a proveedores y dado que no hemos conseguido
el cambio de criterio en la tributación, lo mínimo que tenemos que lograr es
que el autónomo cuando vaya a pagar ese IVA y lo tenga que declarar, lo tenga
ya cobrado.
Hay que decir que la situación económica de
la región no está ayudando pero no se puede permitir que estas injusticias se
sigan repitiendo. Prefiero como presidenta de la asociación que no haya tantas
subvenciones al fomento del autoempleo sino que a la gente que trabaja se le
pague.
P.- Pero de hecho
se han anunciado subvenciones al autoempleo y un Plan de Inversión y Creación
de Empleo que probablemente lleve ayudas aparejadas... ¿Confía en que puedan
pagarse?
R.- Creo que se están haciendo
muchos esfuerzos y se están cambiando muchas cosas. Cualquier ciudadano lo que
espera de un presupuesto es que se cumpla y que sea real. No se pueden
presupuestar cosas que no se puedan pagar.
Habíamos caído en esta región en una cultura
subvencionista de cara al autoempleo y eso no es bueno. El que quiere emprender
tiene que saber lo que eso significa: esfuerzo y quizá ahora trabajar por menos.
No queremos volver al subvencionismo porque no se han conseguido los resultados
esperados.
Conocemos muchas ayudas que aún no se han
pagado y que se concedieron en 2010. Queremos saber a qué atenernos. Que los emprendedores no tengan dificultades
por vivir en un entorno rural, que la mujer no vea un techo de cristal si
quiere emprender...En los próximos años será mucho más fácil crear tu empleo que
encontrarlo. Por ahí hay que trabajar y seguir innovando...Salir del pesimismo.
De cara al futuro creo que el comercio y la
hostelería van a necesitar mucho de las nuevas tecnologías. La comunicación y
el marketing están cambiando y hay que adaptarse, reciclarse y formarse, sobre
todo en el área rural.
P.- ¿Cree que
Rajoy cumplirá su promesa de no tocar las pensiones? Es una de las cuestiones
que más puede afectar al autónomo...
R.- El colectivo de autónomos ha
trabajado mucho por conseguir unas prestaciones equiparadas al resto. Muchos ya
alargan su vida laboral y no se jubilan a los 65. La media está en los 68 años.
Minorar la prestación sería un nuevo jarro de agua fría. Vuelvo a lo mismo... las
medidas se tienen que tomar pero hay que evitar tocar las pensiones. Sería
preocupante.