El presupuesto de la UCM
para 2012 ascendió a 536 millones euros
La Complutense no tiene un duro para empezar el curso
viernes 14 de septiembre de 2012, 14:50h
El rector de la Universidad Complutense, el hijo de Santiago Carrillo,
José Carillo, se encuentra en estos momentos en la encrucijada de cómo
comenzar el curso 2012-2013 sin poder disponer de dinero en las cuentas
ni tener perspectivas de solución a corto plazo.
Este jueves, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y la
consejera de Educación, Lucía Figar, le presentaron un "recortazo" de
órdago. Carrillo se quedaba sin margen de maniobra y con la boca abierta
después de que saltaran por los aires los acuerdos establecidos en
junio con el gobierno autonómico.
La mayor universidad de España, con 84.985 alumnos y 11.223 empleados,
de ellos 6.289 profesores, deberá recortar seis millones más de lo
previsto este año; la cantidad acordada con Aguirre era 44 millones,
pero de la noche a la mañana la cifra pasó a 50 millones.
El panorama empeora con el tiempo. Para el año que viene, la Universidad
Complutense de Madrid tendrá no sólo 23 millones menos, como se había
establecido, sino 80 millones de euros menos. El presupuesto de la UCM
para 2012 ascendió a 536 millones euros, por lo que 80 millones de
recorte suponen iniciar el curso con 456 millones, de los cuales la
mayoría ya están comprometidos.
La Comunidad de Madrid estima que las medidas impuestas para ahorrar
costes y elevar los ingresos tampoco serviràn de mucho. Aumentar las
horas del personal de 35 a 37,5 horas ha supuesto un ahorro de 9
millones de euros mientras que el RD 14/2012 que especificaba que desde
el 22 de abril de 2012 el profesorado pasaba de 16 a 32 horas debía
aportar otros 9 millones de euros a las cuentas de la Universidad
Complutense.
Por otro lado, el aumento de tasas de la matrícula podría generar un
total de 50 millones de euros, pero estos ingresos no son suficientes
para pagar todas las nóminas.
El rector, José Carrillo, sabe que el recorte de los 50 millones de
euros resulta de obligado cumplimiento si quiere eludir la intervención
de la institución.
Ni si quiera despidiendo a la mitad de la plantilla se podría asumir
este recorte, según estudian en la Universidad. Recientemente un informe
del BBVA Research argumentaba que la universidad pública era "un
excelente negocio", con retorno del 100% de la inversión para las
comunidades autónomas.
Quizás la pregunta qué habría que plantearse es
por qué se apoyan desde la Comunidad de Madrid otras inversiones, léase
Eurovegas, cuando la Universidad Complutense sería rentable y además una
maquina de crear empleo altamente cualificado.