El Ibex alcanza su nivel más alto desde finales de marzo
La prima de riesgo baja de los 400 puntos tras las palabras de De Guindos en Nicosia
viernes 14 de septiembre de 2012, 10:56h
La prima de riesgo de España, un indicador de la confianza de los inversores en el país, bajaba en la apertura por debajo de los 400 puntos básicos (395), alentado por la inyección masiva de dinero anunciada por la reserva federal de EE UU y con la vista puesta en la cumbre informal del Eurogrupo que se celebra en Chipre.
La prima de riesgo de España, un indicador de la
desconfianza de los inversores hacia el país, se reducía ligeramente en
la apertura hasta 395 puntos básicos.
El diferencial entre el bono español a diez
años y el alemán del mismo plazo se ensanchaba pese a que el rendimiento
del bono germano, cuyo diferencial con el hispano mide el riesgo país,
subía al 1,598 %, ya que la rentabilidad del bono nacional subía en
mayor medida, hasta el 5,657 %.
El anuncio hecho este pasado jueves por la
Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sobre una nueva inyección masiva
de liquidez para reactivar la economía dejaba frío al mercado de deuda
soberana de la zona del euro,
que en la jornada anterior sí había acogido con rebajas el visto bueno
del Tribunal Constitucional alemán al fondo europeo de rescate.
De este modo, el sobrecoste que los inversores exigen por la compra de deuda soberana de otras países de la zona del euro
no sufría grandes cambios: la prima de riesgo de Grecia subía a 1.973
puntos básicos, la de Portugal caía a 648, la de Irlanda, a 367, y la de
Italia, a 339.
No obstante, los seguros de impago de deuda
(credit default swap o CDS) relativos a los bonos a diez años de España
para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares se
cambiaban a esta hora a 343.650 dólares anuales, por debajo de los
347.500 de la víspera.
Pese al descenso, los CDS de España son los
octavos más caros del mundo, por detrás de Argentina, Venezuela,
Ucrania, Líbano, Hungría, Rumanía y Croacia.
Respecto a los
futuros, los que adelantan el comportamiento de la deuda europea caían
al 139,93 % desde el 140,29 % anterior, en tanto que los que predicen el
futuro de la deuda estadounidense comenzaban la jornada en el 147,07 %.