El más taquillero y mediático de los coletudos, pongamos que se habla/escribe de José Tomás, clausura su mínima temporada de tres festejos -ridícula para una figura como él- encerrándose este domingo en solitario en el anfiteatro romano de Nimes con seis toros de sus ganaderías favoritas. Eso sí, como siempre, la expectación es máxima.
La campaña actual de
José Tomás ha sido la de menor número de festejos en todo su historial, tanto antes de su retirada como tras su regreso a los ruedos hace cuatro años. Después de muchas incógnitas y rumores, que todavía siguen dado su hermetismo para con la prensa e incluso sus seguidores, el conocido como el 'mesías' del toreo hizo su primer paseíllo de 2012
el 25 de junio en Badajoz -donde cortó tres orejas, por cuatro de
El Juli, saliendo a hombros, para actuar después el 4 de agosto en Huelva -abriendo también la Puerta Grande- y cerrar ahora la campaña en Nimes.
Al margen de que en todos los círculos taurinos torear únicamente tres tardes para una figura como él se considera ridículo, es indudable que la fuerza taquillera y mediática del de Galapagar sigue siendo máxima. Así aconteció en sus dos únicas tardes este año en España y así está sucediendo ahora en el coliseo romano de la ciudad francesa para su encerrona de este domingo. Las entradas, en taquilla y por teléfono e internet, se acabaron poco después de ponerse a la venta hace unas semanas y ya sólo es posible conseguirlas a través de los revendedores.
Este coso francés, que es el menos torista y más torerista de todos los galos, ha sido uno de los talismanes de José Tomás a lo largo de su carrera y donde cuando hablaba con los medios afirmó haber realizado algunas de sus mejores faenas, razón por la que, de acuerdo con su apoderado,
Salvador Boix, el coletudo lo escogiera para cerrar su mínima campaña actual. En la que, cual también se le critica, ha vuelto a no dar la cara y rehuir las plazas y ferias importantes como Madrid, Sevilla, Bilbao, Pamplona, Valencia, Albacete y Zaragoza.
El monoencaste DomecqIgualmente no es novedad en absoluto que, aparte de escoger a sus compañeros en los festejos de Badajoz y Huelva, haya elegido siempre bicornes de las ganaderías más comerciales y menos agresivas y encastadas en su comportamiento. Algo en lo que sí actúa igual que el resto de las figuras actuales, aunque en descargo de éstas es justo y necesario mencionar que luego sí se anuncian en todos los cosos y abonos importantes y compiten entre ellos en los mismos carteles.
Así, si en Badajoz, el 'mesías' lidió bureles de
Garcigrande, y en Huelva de
Victoriano del Río,
Jandilla y
El Pilar, ahora son casi idénticos los toros a los que se enfrentará, tras haberlos escogido su veedor en las respectivas dehesas. Porque repiten estas cuatro divisas y se les une uno de
Cortés -que es el segundo hierro de Del Río- y
Parladé -prácticamente igual que Jandilla y/o Juan Pedro. Y todos, única y exclusivamente del monoencaste Domecq, del que nunca sale el de Galapagar.
LEA TAMBIÉN
Crónica de la corrida de reaparición de José Tomás en Badajoz