Es una
queja generalizada en el Grupo Socialista:
Rubalcaba y
Rajoy hablan
prácticamente a diario por teléfono, lo que demuestra que existe una
comunicación fluida... pero el Gobierno, en particular, y el Grupo Popular en
general no pactan absolutamente nada con el Grupo Socialista.
Ésa es
una de las cuestiones por las que la dirección del PSOE ha resuelto cambiar de
estrategia opositora y radicalizarse en las posturas -por ejemplo, en la
mantenida por Rubalcaba y
Soraya Rodríguez este miércoles en la sesión de
control-.
Un
ejemplo que ponen en el Grupo Socialista sobre la 'cerrazón' de los
peperos a
pactar nada, o a no llegar a acuerdos con el PSOE por entender que 'al enemigo
ni agua': este jueves se votará en el Congreso la convalidación del
Real
Decreto-ley 24/2012, de 31 de agosto, de reestructuración y resolución de
entidades de crédito.
"No
nos han llamado para consensuar nada", han dicho a este
diario e-Xclusivo
directivos del grupo socialista, "y así, ¿cómo quieren que les
apoyemos?".
Por
ejemplo, el PSOE no sabe aún cómo va a quedar el régimen de reestructuración y
resolución de entidades de crédito, es decir, cómo se van a reforzar
efectivamente los poderes de intervención del Fondo de Reestructuración Ordenada
Bancaria (FROB). O cómo será en la práctica la inclusión de ejercicios de
subordinación de pasivos con carácter voluntario y obligatorio para aquellas
entidades para las que se haya abierto un procedimiento de reestructuración o
resolución. O cómo quedará la sociedad de gestión de activos procedentes de la
reestructuración bancaria, que se encargue de la gestión de aquellos activos
problemáticos que deban serle transferidos por las entidades de crédito.
Es decir,
¿cómo se van a valorar los activos?, ¿cómo afectará al mercado inmobiliario en
general? "Nada de eso se ha hablado con nosotros", dicen en el PSOE,
que ya están hartos de ser la 'oposición
tont-útil'.