Rajoy salió indemne
del plató de TVE 1: seis periodistas no consiguieron arrancarle ninguna novedad.
Seguimos sin saber si habrá petición de rescate, si retocará aún más los salarios
de los funcionarios, o de dónde sacará los 35.000 millones que necesita recortar
en los Presupuestos Generales para 2013. Rajoy a explicar con cara de pena que
está haciendo lo que está haciendo porque la herencia del 'Zapaterato' es
terrible. Eso sí, dijo taxativamente que "si hay algo que no tocaré son
las pensiones", negó que piense siquiera en presentar una moción de
confianza y anunció que convocará la Conferencia de Presidentes para primeros
de octubre para decirles que hay que arrimar el hombro.
Fueron 45
minutos de excusas, de intentar explicar a los españoles que si el Gobierno
está incumpliendo su propio programa electoral es porque no queda otro remedio.
Mariano Rajoy se sometió a una entrevista con seis periodistas en TVE-1 con la
intención confesa de hacerse 'comprender' por la ciudadanía, que si está
haciendo grandes recortes sociales es porque no hay otro remedio, pero que él
no quería hacerlo.
Llevaba la
lección bien aprendida y, aunque no revelará si pedirá el rescate hasta después
de las elecciones vascas y gallegas del 21 de octubre, sí quiso dejar tranquilo
a un público fundamental en los comicios gallegos: los pensionistas. "Si
hay algo que no tocaré son las pensiones", dijo el presidente, que explicó
que ni en la Unión Europea ni en ningún otro ámbito le han pedido que aplique recortes
en pensiones, salarios de funcionarios o partidas de desempleo.
La entrevista
fue conducida por la nueva presentadora del programa 'Los Desayunos de TVE',
María Casado, junto a los periodistas
Anabel Díez, de El País;
Ignacio Camacho,
de ABC,
Victoria Prego, de El Mundo;
Carmen del Riego, de La Vanguardia, y
Pilar Gómez, de La Razón. El presidente de RTVE,
Leopoldo González-Echenique, llegó
poco antes de las 21.00 horas a la sede de la televisión pública, pero a su
llegada se encontró con un grupo de manifestantes que coreaban "Rajoy,
dimisión". el mismo grupo que pitaría después al presidente a su llegada a
los estudios.
Sin decisión
sobre la petición del rescate
Los seis
periodistas, pese a sus innegables esfuerzos, no consiguieron que Rajoy
revelara qué hacer con el tan cacareado rescate para España. "Presidente,
usted ya tiene decidido pedir el rescate", le decían una y otra vez. Pero
la música de Rajoy no desafinaba lo más mínimo: "No tengo decidido si voy
a pedir la ayuda del BCE y que compre bonos en el mercado secundario",
decía; "Yo, esa decisión me la tengo que pensar", repetía una y otra
vez, y añadía a las nuevas preguntas: "Estamos estudiando la situación,
vamos a ver si nos conviene o no, o si es necesario". Dio, no obstante,
una pista; "La prima de riesgo ha bajado mucho y ya se puede financiar
uno".
Las preguntas se
multiplicaban, pero las respuestas eran similares: "Yo personalmente no he
hecho ninguna presión para que el BCE compre bonos", pero "el banco
central ha abierto la ventanilla, ahora podemos usar la ventanilla". Pero
las condiciones para la compra (el rescate) "también que decidirlo el
resto de los países de la UE... y yo desde luego no voy a frivolizar con
ello".
No tocar las
pensiones
"Si hay
algo que no voy a hacer es tocar las pensiones". Ahí sí fue categórico
Rajoy: "Es mi intención mantener la partida de pensiones en los próximos
presupuestos". Y por si cupiera alguna duda lo repitió de otra manera por
tercera vez: "La primera prioridad será tratar a los pensionistas de la
mejor manera posible", y, además, "la primera instrucción que le he
dado al ministro de Hacienda, que está elaborando los Presupuestos, es que las
personas a las que no se debe perjudicar de ninguna manera es a los pensionistas".
Sin imposiciones
de Europa
"A mí nadie
me ha pedido en la Unión Europea nada", fue otro de los mensajes de Rajoy
para demostrar que España no está de hecho intervenida: "Estamos
intentando equiparar los gastos a los ingresos y hemos intentado ser equitativos
[en los recortes]", porque "si hacemos bien los deberes, pronto
empezaremos a crecer y a creer empleo" y eso pasa "por no gastar más
de lo que tenemos"
Los 'anuncios'
de Rajoy
Pocfos anuncios
hizo el presidente del Gobierno, pero sí confirmó que los Presupuestos
Generales del Estado para 2013 se aprobarán el 27 de septiembre en el Consejo
de Ministros, y que "nuestros compromisos de déficit público para el año
que viene, que son del 4,5 %, lo vamos a cumplir". Es decir, que va a
haber un nuevo recorte de 30.000 millones al menos.
Rajoy no explicó
de dónde saldrá, pero sí dijo que en 2013 no se tocara más el IVA, aunque habrá
una modificación de los impuestos plusvalías y los impuestos verdes: "El año
que viene vamos a tener más ingresos públicos que este año", dijo.
Autonomías y
Diada: "España no está para algarabías"
Respecto a las comunidades
autónomas, anunció que convocará para primeros de octubre la Conferencia de
Presidentes para pedirles a todos colaboración. Dijo que "si tengo que
ayudar a alguna comunidad autónoma, lo hemos hecho y lo vamos a seguir
haciendo, no las vamos a desatender", y advirtió que "no estamos ni
para líos ni para disputas, estamos para ir junto es la misma dirección y crear
empleo en España", en relación a la crispación que se anuncia en la Diada
catalana.
En este punto,
repitió que antes de final de año presentará una ley de unidad de mercado y que
respecto al pacto fiscal "en este momento lo que no toca es ni el lío ni
la disputa ni la polémica, lo que toca es la colaboración, crecer y crear empleo",
porque si se crece, las comunidades tendrán más dinero. "Seamos
consciente, por favor, de que en este momento en España no estamos para grandes
algarabías".
Reforma laboral:
"Muy orgulloso"
Rajoy defendió con
especial énfasis la reforma laboral, de la que dijo que "es un instrumento
para recuperar el crecimiento en España", que " ha funcionado muy
bien" y que " estoy contento, creo que es una buena reforma".
Comprende, no obstante, que este otoño haya una gran conflictividad social,
porque "el gobierno ha tomado decisiones duras y poco gratas y yo entiendo
que haya mucho descontento. Pero yo he sentido la comprensión de muchos
españoles. Porque estos son los pasos decisivos para crecer. Sería un suicidio
pretender seguir gastando lo que no tienes".
Un Gobierno sin
'ocurrencias'
Rajoy dijo no
haber olvidado su promesa de que no se pague el IVA hasta que se cobre la
factura, y que "lo vamos a hacer, cuando podamos". Pero en todo caso
defendió que "yo no hago cosas porque un día se me hayan ocurrido, no son
ocurrencias", y en este punto dijo que "no voy a plantear ninguna
cuestión de confianza porque no tiene ningún sentido en estos momentos",
pese a haber incumplido flagrantemente casi todos los puntos de su programa
electoral.
ETA y el 'caso
Bolinaga'
Rajoy reconoció
que el 'caso Bolinaga' no es entendido por la gran base social que le votó en
las elecciones generales, pero dijo que "el señor Bolinaga es un criminal,
lleva 15 años en la cárcel, he leído que pesa menos de 45 kilos, y la junta
penitenciaria atendió a la petición del juez". "Es un hecho que
repugna, a nadie le gusta esta situación, pero esta decisión ha habido que
tomarla por las razones dichas", abundó en explicaciones.
Y sobre ETA en
general dijo taxativamente que "no hemos negociado ni vamos a hacerlo de ninguna
manera".
Lea también:
- Twitter se queda con más ganas de Rajoy - Rajoy no sorprendió. Y eso no es bueno. Por F. Jáuregui