No es Tommy Lee Jones
metido en su papel de 'US Marshall', pero lo cierto es que el Gobierno español
ha reconocido por escrito que personal -¿policial? ¿De la CIA?- de la embajada de Estados Unidos en
Madrid identifica e interroga impunemente a cuanto ciudadano vaya a volar hasta
su país. Hasta ahora sólo había sospechas sobre esta actividad impune, pero
ahora ha llegado la confirmación por escrito en una respuesta del Gobierno al
diputado de IU Joan Josep Nuet.
El diputado de IU
Joan
Josep Nuet se interesó por el caso de un periodista colombiano al que estos
agentes norteamericanos que operan como auténticos sheriffs en Barajas impidieron
viajar en un vuelo Madrid-La Habana,
como publicó Diariocrítico en su día.
Ahora, en respuesta a su escrito, el Gobierno de
Rajoy ha reconocido a Nuet,
que "las compañías aéreas remiten al Departamento de Seguridad Interior de los
EE.UU determinada información sobre viajes y reservas, conocida como datos del
registro de nombres de los pasajeros".
En concreto, el
parlamentario de IU preguntó si "¿tiene conocimiento el Gobierno de este tipo
de actuaciones?" y si "¿hay algún tipo de acuerdo que las permita en territorio
nacional?", entre otras cuestiones.
Nuet realizó esta
iniciativa parlamentaria tras conocer lo ocurrido el pasado 6 de mayo a un periodista
colombiano procedente de París y que iba a embarcar en un vuelo Madrid-La
Habana. A su llegada al Aeropuerto de Madrid-Barajas fue informado por la
compañía Air Europa de que para la entrega de la tarjeta de embarque debía
esperar a una persona de una embajada no identificada. Personado el agente, que
se identificó como miembro de la Embajada de Estados Unidos, solicitó el
pasaporte del viajero y procedió a interrogarle sobre sus datos personales y de
sus familiares, todo ello en las instalaciones del aeropuerto.
Acabado el
interrogatorio, esta persona dejó marchar al periodista colombiano pero
avisándole de que no podría coger ese vuelo de Air Europa al sobrevolar por
espacio de pocos minutos el espacio aéreo estadounidense.
Efectuada la reclamación,
y ante la insistencia del motivo de tal actuación, un miembro de Air Europa comunicó
al viajero que el paso durante unos minutos sobre el espacio aéreo
estadounidense se había hecho por presión de Washington con el fin de obtener
en tiempo real la lista de pasajeros con destino a la isla.
El Gobierno, consienteEn su respuesta a Nuet,
el Gobierno señala que "las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tienen
conocimiento de que funcionarios de Inmigración de la Embajada de los Estados
Unidos de América asesoran y apoyan a las compañías aéreas, cuando son
requeridos por los empleados, en los mostradores de facturación y en la puerta
de embarque de los vuelos con destino a su país, en el caso de que figuren
pasajeros a los que no se les permite viajar a Estados Unidos o sobrevolar su
espacio aéreo".
Nuet destaca una
importante contradicción en esta respuesta. En ella se señala que este personal
sólo actúa 'cuando son requeridos por los empleados' de las compañías. El
diputado de IU advierte de que "si esto fuera así implicaría que las compañías
aéreas conocerían de antemano quién tiene problemas para viajar a EE.UU y quién
no, más todavía en vuelos que no tienen como destino o hacen escala en
aeropuertos norteamericanos, lo que no es el caso ni está entre sus
competencias".
En la misma respuesta del
Gobierno se aporta otro dato que Joan Josep Nuet considera "especialmente
preocupante" y es que, en función de acuerdos internacionales existentes, se
indica textualmente que "las compañías aéreas remiten al Departamento de
Seguridad Interior de los EE.UU (DHS) determinada información sobre viajes y
reservas, conocida como datos del registro de nombres de los pasajeros (o
Passenger Name Record 'PNR'), acerca de los pasajeros que vuelan entre la Unión
Europea y los EEUU".
"Estas actuaciones se
amparan -especifica el Ejecutivo en su respuesta parlamentaria a Nuet- en el
Acuerdo entre los EE.UU y la Unión Europea sobre la transferencia de los
registros de nombres de los pasajeros (PNR) al Departamento de Seguridad del
Territorio Nacional de los Estados Unidos, de 9 de diciembre de 2011".
El Gobierno insiste en
que "para llevar a cabo las actuaciones derivadas del mencionado Acuerdo,
existe otro acuerdo entre el Ministerio entre el Ministerio del Interior
español y el Departamento de Seguridad Interior de los Estados Unidos (DHS) por
el que se autoriza a funcionarios de su Embajada para asesorar a las compañías
aéreas en este tipo de incidencias".
Un programa específico de
colaboración con USASobre el caso concreto en
el que se interesa el diputado de IU, el Ejecutivo expone que "el incidente que
se menciona se produjo al ser solicitada la presencia del funcionario de EE.UU
por empleados de la Compañía aérea para que comprobara la documentación de un
pasajero. Este asesoramiento se produce en aplicación del programa de EE.UU
Secure Flight, sobre sobrevuelo del espacio aéreo de Estados Unidos, en el que
el pasaje de cualquier aeronave que utilice su espacio aéreo ha de ser
supervisado por las autoridades del Gobierno Americano. En concreto, de las
comprobaciones realizadas se determinó que el pasajero concernido estaba
incluido en las listas de inadmisibles de los EE.UU, por lo que se aconsejó a
la Compañía Aérea que no permitiera su acceso a la aeronave".
Nuet completa sus
preguntas interesándose sobre si el Ejecutivo del PP piensa tomar alguna medida
para que "las compañías operadoras como Air Europa y otras no impidan la libre
circulación de pasajeros a petición de una embajada extranjera en territorio
nacional y sin conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".
El Gobierno responde
ahora escuetamente que "por último, la aplicación del Acuerdo entre los EE.UU y
la UE sobre la utilización y la transferencia de los registros de nombres de
los pasajeros no suponen una injerencia en las competencias atribuidas a las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado respecto al control de entrada y
salida de España, ni en sus competencias de seguridad aeroportuaria".
Lea también:-
Escándalo en Barajas: personal norteamericano identifica e interroga a pasajeros