Los sindicatos estallan
contra la última 'ocurrencia' de Rajoy
El Gobierno, ¿copartícipe del fraude laboral al usar parados contra los incendios?
lunes 10 de septiembre de 2012, 11:43h
Indignación sindical por
la última 'ocurrencia' del Gobierno de Rajoy de obligar a parados que cobren
prestaciones a realizar trabajos de silvicultura y regeneración en las áreas
afectadas por incendios forestales. La 'ocurrencia' del Ministerio de Empleo
podría tener algún sentido si no fuera porque esos parados estarían obligados a
realizar esas funciones sin contrato laboral -y por tanto sin derecho a paro
posterior- y con una remuneración como máximo del 50 % de su base reguladora. "Condiciones
laborales rayanas en el más duro esclavismo", dicen los sindicatos.
Indignación y estupor,
dos palabras para definir lo que sienten no sólo las centrales sindicales, sino
también los trabajadores de empresas públicas como la levantina Vaersa, que se
dedican a realizar los trabajos de índole medioambiental que las autonomías tienen
la obligación de realizar. La indignación y el estupor es porque los gobiernos
autonómicos del PP han despedido a numeroso personal dedicado a estas funciones
y por las condiciones en las que trabajar los parados que suplirán a los
despedidos, "condiciones laborales rayanas en el más duro esclavismo".
Lo "más indecente",
según, por ejemplo, la sección sindical de la FSP-UGT en la empresa pública Vaersa,
es que, durante los últimos tres años, el gobierno autonómico del PP ha
despedido a la práctica totalidad de los profesionales que realizaban estos
trabajos... los mismos a los que parece que ahora obligará a trabajar en
condiciones "indignantes si no quieren perder su subsidio/prestación".
Eso sí, ahora sin
contrato, "convirtiéndose así el Gobierno, ya no en protector de la
economía sumergida (mirando a otro lado, como así viene haciendo), sino en
partícipe directo en esta práctica ilegal. ¿Así favorece el PP la creación de
empleo? ¿Así lucha contra el desempleo? ¿Mediante un flagrante fraude laboral?",
se preguntan en esa empresa.
Pero, ¿cuál será la
próxima 'ocurrencia' del Gobierno de Rajoy? ¿Sustituir, acaso, a los
brigadistas despedidos los últimos años mediante parados de larga duración?
¿Sustituir a los profesionales de la prevención y extinción de incendios
forestales fallecidos por la incompetencia y negligencia de la administración
del PP, con prejubilados? Esas son las preguntas que ahora mismo están en boca
de todos.
Desde la Federación de
Servicios Públicos de UGT se afirma que para el PP "los parados son una
especie de parásitos que viven como marqueses gracias a la ayuda del Estado y
que, por lo tanto, deben realizar trabajos de forma altruista y en condiciones
laborales, ya no leoninas, sino inexistentes"; unos trabajos profesionales
realizados por parados sin capacitación. "O, lo que es peor y más
indecente si cabe, realizados por los mismos profesionales que los venían
realizando anteriormente -y fueron despedidos por los recortes de Rajoy y
Fabra- pero sin derecho a paro, con un sueldo indecente y sin ningún tipo de
protección laboral".
Los sindicatos advierten
que éste es un paso más hacia el "abismo laboral al que nos dirigen, de
forma premeditada y más que consciente, los gobiernos, tanto autonómico como
estatal, del Partido Popular".