Las cosas han cambiado esta temporada en la vendimia de Valdepeñas. La crisis ha 'devuelto' al campo a muchas personas de la zona disminuyendo así la necesidad de efectivos extranjeros. A eso se une que las perspectivas de los agricultores prevén también una recolección más corta por la disminución de la producción.
Las organizaciones agrarias prevén que la necesidad de mano de obra descienda un 20%, dato al que se añade la disminución progresiva de afluencia de inmigrantes temporeros en las últimas campañas que han pasado de 347 a 314 en los tres últimos años.
El dispositivo, que se pone en marcha del 10 al 18 de
septiembre, garantiza la atención en las necesidades básicas de las personas a
través de diferentes recursos que prestarán la institución así como las
entidades participantes. El servicio atención al temporeros tendrá su punto de información en el centro
de Servicios Sociales de la calle Manuel León en horario de mañana y tarde de
lunes a viernes y en horario de mañana el sábado y domingo.
En cuanto a los recursos que se ofertan se encuentran el
servicio de alojamiento temporal con 40 plazas (31 las aporta el Consistorio y
9 Mancha Acoge) destinado a los temporeros que se encuentran en el proceso de
búsqueda de empleo, por lo que se limita a dos días, al igual que el servicio
de comedor que presta Cáritas Interparroquial. De igual forma Mancha Acoge
prestará un servicio de asesoramiento jurídico y laboral, ducha y ropero,
mientras que Cruz Roja Valdepeñas facilitará kits de higiene personal.
El asesoramiento
laboral se verá reforzado por el servicio que prestará CC.OO. El sindicato ha
hecho un llamamiento a empresarios y a temporeros para que huyan de
determinadas empresas de trabajo temporal (ETT) que surgen durante las campañas
de recolección ya que, afirman, "suelen tratarse de estafas para los empresarios
porque éstas no pagan la seguridad social del trabajador, lo que finalmente
hace responsable al empresario".