Si ayer fue un día de infarto para los medios de comunicación, por la importancia de los acontecimientos que vivimos: encuentro Rajoy-Merkel y declaraciones de Draghi, hoy la noticia es, que no hay noticias. El Gobierno, ha dicho la vicepresidenta del Gobierno, "analizará con rigor y prudencia el programa de compra de deuda del
Banco Central Europeo (BCE) para tomar la mejor decisión en función de
los intereses de los españoles". O lo que es lo mismo, aún no tienen muy claro qué va a pasar con España.
Como en la película, "Sólo ante el peligro", así se ha debido sentir
Soraya Saénz de Santamaría en la rueda de prensa tras el primer Consejo de Ministros que ha tenido lugar después del duro anuncio que hizo ayer el presidente del BCE,
Mario Draghi. Hasta por diez veces se le ha preguntado sobre el tema del rescate y como única respuesta: prudencia, prudencia y más prudencia.
Y es que el Gobierno de Rajoy no tiene muy claro qué va a hacer. Dice estar esperando los detalles de la "estricta condicionalidad macroeconómica" que ayer Darghi dejó sobre el tapete, eso sin, sin aclarar ni dar más detalles al respecto. Así lo ha señalado
Sáenz de Santamaría "las cosa tan
importantes para el interés general y el futuro de los españoles deben
analizarse con calma y prudencia".
"Son decisiones que no se
pueden tomar a bote pronto ni de la noche a la mañana porque tienen
implicaciones importantes para el país y para el futuro de los
españoles", ha dicho la portavoz, tras asegurar que el Ejecutivo
sopesará "todos y cada uno" de los elementos. "Eso es lo que vamos
hacer, analizar con prudencia y rigor", ha insistido.
También puede que esté esperando a la reunión de los ministros de Finanzas de la eurozona, que tienen prevista
la próxima semana, donde abordarán las condiciones del programa de compra de
deuda soberana presentada la víspera por el Banco Central Europeo, dijo
el viernes la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz
Santamaría.
"La semana próxima habrá una (reunión del) Eurogrupo,
un Ecofin, se seguirá hablando y se seguirá analizando. Creo que hay que
respetar esos procedimientos que además nos darán un conocimiento
certero de lo que estamos hablando", dijo la vicepresidenta en rueda de
prensa tras el consejo de ministros.
Una cosa ha dejado claro, en el corrillo de periodistas que se abalanzan sobre ella una vez terminada la rueda de prensa, "España cuenta con un pequeño margen de maniobra para tomar una decisión". Estas declaraciones, fuera de micro, son cruciales si se tiene en cuenta que de aquí a final de año
vence deuda por un importe cercano a los 49.000 millones de euros entre
bonos y letras del Tesoro (sólo en octubre cumplen cercan de 30.000
millones).
Tras casi un siglo, el Parque de la Sierra de Guadarrama ya es Parque NacionalEl anteproyecto de ley del futuro Parque Nacional de las Cumbres de
la Sierra de Guadarrama, aprobado hoy en Consejo de Ministros,
incorporará por primera vez la posibilidad de
declarar el estado de
emergencia en los parques nacionales en caso de catástrofe
medioambiental como un incendio forestal.
Así lo ha anunciado hoy
en rueda de prensa la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de
Santamaría, que ha explicado que con esta medida se pretende acabar con
"las lagunas" o "carencias" de elementos de coordinación ante
catástrofes medioambientales en estos espacios protegidos.
Ha
recordado que esta declaración de parque nacional se retrotrae a
reclamaciones de la década de los años 20, por tanto "casi se ha
esperado cien años, pero bien está lo que bien acaba".
El
anteproyecto declara el Parque
Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama, con
una superficie
de 33.664 hectáreas pertenecientes a las Comunidades Autónomas de Madrid
(21.740 hectáreas) y de Castilla y León (11.924 hectáreas).
Será
el decimoquinto Parque Nacional de la red de espacios con la máxima
protección medioambiental que existe en el país y el quinto en
extensión.
Como novedad, el anteproyecto recoge que el presidente
del Organismo Autónomo Parques Nacionales podrá declarar el estado de
emergencia en caso de catástrofe ambiental producida por un incendio
forestal o cualquier otra causa de extraordinaria gravedad.
El ministerio de Defensa pagará 1.782 millones de euros
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes otorgar al
Ministerio de Defensa un suplemento de
para atender a la deuda acumulada por entregas realizadas en los
grandes programas de armamento durante los años 2010 y 2011, y para
pagar los compromisos fijados para 2012.
Según ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría,
el suplemento de crédito aprobado
responde a la necesidad de pagar a empresas que, pese a haber
"entregado" el material encargado, no había "cobrado las cantidades correspondientes".
El
importe, según las fuentes consultadas, asciende a 1.782 millones de
euros. Este crédito --mediante la emisión de deuda-- irá destinado a
proveedores por entregas ya realizadas, un pago que no podía demorarse para "no incurrir en más intereses, evitar pérdidas de empleo y capacidades en la industria de Defensa nacional", han explicado las mismas fuentes.
Presupuestos del Estado de 2013La vicepresidenta del
Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha confirmado este viernes que los
Presupuestos del Estado de 2013 será un "instrumento muy importante"
para seguir con el proceso de consolidación fiscal. El
Gobierno aprobaría el 27 de septiembre el proyecto de PGE, si bien
fuentes gubernamentales aclararon que fue desliz, ya que el Consejo de
Ministros se celebrará el viernes 28.
En la rueda
de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta indicó
que el Gobierno tiene "tres compromisos fundamentales" en materia
económica.
Se trata, subrayó, de cumplir con la consolidación
fiscal y el déficit público, llevar a cabo la reestructuración
financiera y poner en marcha reformas estructurales. "Eso es lo que este
Gobierno está haciendo y lo seguirá haciendo en las semanas sucesivas",
agregó.
Lea también:
-
Ultiman la aprobación de la ayuda suave que quería Rajoy para España sin hablar de rescate-
Así convenció Rajoy a sus colegas europeos para disfrazar el rescate-
Hollande no espera hallar soluciones para España hasta octubre