La Asociación
Española Contra el Cáncer (aecc) mantiene que: "La mamografía es la
exploración más eficaz para detectar precozmente los tumores malignos de
mama". Aunque también explica que esta técnica tiene algunas limitaciones.
"Las mamografías son menos eficaces en la detección de cánceres de mama en
las mujeres jóvenes debido a que sus mamas suelen tener un tejido glandular
denso",
recogen en su web.
Responsables de comunicación de la aecc aseguran que ya han
dejado claro al Gobierno que sería muy grave que los recortes económicos
afectaran a la calidad asistencial de personas con enfermedades graves. Ante
las declaraciones de Oliván muestran cautela, pero aseguran que sería "muy preocupante" la
eliminación de una prueba fundamental en
la lucha contra el cáncer.
Por su parte, el
Doctor Miguel Ángel Desantes Fernández,
ginecólogo con más de 30 años de experiencia asegura que "la mamografía es
fundamental, todos los organismos científicos internacionales la recomiendan
como prevención (diagnóstico precoz)". Otro debate, asegura el doctor
Desantes, es desde qué edad y cada cuánto tiempo deberían hacerse". En
cuanto al debate sobre lo oportuno de utilizar una técnica basada en la
radiación, afirma: "Los aparatos han evolucionado, hoy en día, la
radiación es mínima". Una vez dicho esto, el doctor deja claro que "esta es una opinión
científica, otra cosa es cómo decida organizar sus recursos económicos la
Administración".
Lea también:-
Tratamientos médicos 'a la carta': cuando la ficción se convierte en realidad-
Los alimentos ecológicos no son más nutritivos que los convencionales