El presidente del Gobierno esa ahora el centro de atención, porque de él dependerá si España toma la decisión de acudir formalmente al Mecanismo Europeo de Estabilidad y al Fondo de Rescate europeo, que es justamente la medida extrema que nuestro país quería evitar para entrar en el mismo saco que Grecia, Portugal e Irlanda.
Pero
Mario Draghi no deja alternativa: si España quiere ayuda con la financiación de su deuda y sortear así el alto coste de los mercados, debe cumplir unos requisitos. Entre ellos, lo ha dejado claro, está el de pedir el rescate como miembro de la zona euro, como ya hicieran Grecia, Irlanda y Portugal.
El presidente
Rajoy ha asegurado en la rueda de prensa tras el encuentro con Merkel que
no hay novedades sobre la eventual petición de rescate, a pesar de que el BCE, ya ha dicho que comprará bonos entre 1 y 3 años de forma ilimitada, al tiempo que ha asegurado que la canciller alemana,
Angela Merkel, no le ha dicho qué ajustes y reformas tiene que poner en marcha.
"Cuando tenga alguna novedad se la contaré. Aún no he tenido tiempo de leer la comparecencia del (presidente del BCE) Mario Draghi", ha dicho Rajoy en una rueda de prensa tras almorzar con Merkel, donde ha garantizado que la canciller no le ha impuesto nuevas reformas. Según Rajoy, Merkel ni se lo ha planteado, aunque España ha puesto de manifiesto su compromiso para seguir adelante con las reformas puestas en marcha con el objetivo prioritario de volver a crecer y crear empleo.
Precisamente, sobre las palabras de Merkel, destaca el hecho de que hay pleno apoyo a las medidas adoptadas en los últimos tiempos. Aunque eso también se dijo en tiempos de
Zapatero. La alemana ha alabado las reformas emprendidas y asegura que
no va a decir al presidente español qué cambios tiene que hacer España, al garantizar que tiene "plena confianza" en Rajoy.
"No voy a decir qué reformas tiene que hacer España. Tengo plena confianza en Rajoy, que ha tomado medidas necesarias", afirmó la canciller alemana tras el encuentro con su homólogo español en el marco de la cumbre hispano-alemana. Merkel valoró también la cooperación del Estado central con las comunidades autónomas para consolidar las cuentas públicas. Y por otra parte agregó que en Europa se está haciendo "mucho más que en los último 15 años y de forma rápida" en Europa.
Pensiones, ni tocarlasPor otra parte, Rajoy, ha asegurado que no tiene intención de cambiar el "statu quo" de las pensiones, como tampoco lo tenía cuando llegó al poder.
Sobre si habrá que recurrir al Fondo de Reserva para financiar el sistema, Rajoy solo ha dicho que si se hace se usará siempre para lo que está previsto en los estatutos de la ley y no para algo distinto.
Lea también:-
Las empresas alemanas vienen a invertir en España