La presidenta ha explicado que Sanidad
destinará 1.500 euros por cada castellano-manchego en el ejercicio 2012 y ha repasado algunas actuaciones relacionadas con la obra pública en este departamento para referirse a dos de las obras más controvertidas.
Cospedal ha explicado que la actual sede de la Consejería de Sanidad costó 36 millones de euros y ha criticado que "se tardase 10 años en hacerla". "Eso no
impidió que hubiese departamentos de la consejería dispersos por todo Toledo", ha dicho.
También se ha referido a las obras del nuevo Hospital de Toledo, ahora paralizadas con un presupuesto de 300 millones y un "sobrecoste" de 62 millones que, ha anunciado volverá a
salir a concurso público para volver a ser adjudicado. "Se gastaron millones de euros en una caseta de obra", ha comentado.
Ha pasado de puntillas, solo lo ha citado, por el "esfuerzo" que se está pidiendo a los profesionales de la sanidad y los servicios sociales." Es urgente que hagamos políticas socio- sanitarias a largo plazo" que permitan "hacer rentables" y "permitir el mantenimiento de hospitales como de Almansa o Villarrobledo". Lo hará a través de la gestión público-privada.
"Vamos a
hacer algo que de manera distinta ya se hacía en la región. Había muchos conciertos con la sanidad privada y se usaban como si fuera sanidad pública", ha dicho ironizando "pero de la privada, privada".
El problema, ha aclarado es que el anterior ejecutivo socialista "no lo
contaba y ahora no lo quiere reconocer. Y después no la
pagaban. Yo prefiero decirle a los ciudadanos que vamos a ir a colaboración público- privada para que ellos no tengan que pagar por la sanidad".
"Vamos a
usar esas fórmulas como hace Andalucía también con mucha profusión y como ya se hacía en Castilla-La Mancha", ha dicho.